¿NO ESTOY YO AQUÍ QUE SOY TU MADRE?
“SÁBELO, TEN POR CIERTO, HIJO MÍO EL MÁS PEQUEÑO, QUE YO SOY LA PERFECTA SIEMPRE VIRGEN SANTA MARÍA, MADRE DEL VERDADERÍSIMO DIOS POR QUIEN SE VIVE, EL CREADOR DE LAS PERSONAS, EL DUEÑO DE LA CERCANÍA Y DE LA INMEDIACIÓN, EL DUEÑO DEL CIELO, EL DUEÑO DE LA TIERRA, MUCHO DESEO QUE AQUÍ ME LEVANTEN MI CASITA SAGRADA, EN DONDE LO MOSTRARÉ, LO ENSALZARÉ AL PONERLO DE MANIFIESTO: LO DARÉ A LAS GENTES EN TODO MI AMOR PERSONAL, EN MI MIRADA COMPASIVA, EN MI AUXILIO, EN MI SALVACIÓN: PORQUE YO EN VERDAD SOY VUESTRA MADRE COMPASIVA, TUYA Y DE TODOS LOS HOMBRES QUE EN ESTA TIERRA ESTÁIS EN UNO, Y DE LAS DEMÁS VARIADAS ESTIRPES DE HOMBRES, MIS AMADORES, LOS QUE A MÍ CLAMEN, LOS QUE ME BUSQUEN, LOS QUE CONFÍEN EN MÍ, PORQUE ALLÍ LES ESCUCHARÉ SU LLANTO, SU TRISTEZA, PARA REMEDIAR PARA CURAR TODAS SUS DIFERENTES PENAS, SUS MISERIAS, SUS DOLORES…". "ESCUCHA, PÓNLO EN TU CORAZÓN, HIJO MÍO EL MENOR, QUE NO ES NADA LO QUE TE ESPANTÓ, LO QUE TE AFLIGIÓ, QUE NO SE PERTURBE TU ROSTRO, TU CORAZÓN; NO TEMAS ESTA ENFERMEDAD NI NINGUNA OTRA ENFERMEDAD, NI COSA PUNZANTE, AFLICTIVA. ¿NO ESTOY AQUÍ, YO, QUE SOY TU MADRE? ¿NO ESTÁS BAJO MI SOMBRA Y RESGUARDO? ¿NO SOY, YO LA FUENTE DE TU ALEGRÍA? ¿NO ESTÁS EN EL HUECO DE MI MANTO, EN EL CRUCE DE MIS BRAZOS? ¿TIENES NECESIDAD DE ALGUNA OTRA COSA?. QUE NINGUNA OTRA COSA TE AFLIJA, TE PERTURBE; …” Palabras de Nuestra Señora de Guadalupe a San Juan Diego, tomadas del Nican Mopohua.

domingo, 29 de noviembre de 2015

BENDICIÓN DE LA CORONA DE ADVIENTO EN FAMILIA ORACIÓN CON LA CORONA DE ADVIENTO

Las lecturas se pueden repartir de antemano entre la familia pero es significativo que la cabeza del hogar tome las lecturas principales

PRIMERA SEMANA

Todos hacen la señal de la cruz

Guía:    "Nuestro auxilio es en el nombre del Señor"
Todos: "Que hizo el cielo y la tierra"
Guía: "En los días de adviento, recordamos nuestra espera en la liberación del Señor. Siempre necesitamos Su salvación. En torno a esta corona recordaremos su promesa.

LECTURA DEL PROFETA  ISAÍAS  9:1-2
El pueblo que andaba a oscuras  vio una luz grande. Los que vivían en tierra de sombras una luz brilló sobre ellos. Acrecentaste el regocijo, hiciste grande la alegría. Alegría por tu presencia, cual la alegría en la siega, como se regocijan repartiendo botín.  
Palabra de Dios
Todos: "Te alabamos Señor".

Guía: ROMANOS 13, 11-12.
"Ya es hora de despertaros del sueño, porque ahora nuestra salvación está más cerca  que cuando empezamos a creer. La noche está avanzada, el día se echa encima: dejemos las actividades de las tinieblas y pertrechémonos con las armas de la luz"

BENDICIÓN DE LA CORONA

Guía: Bendícenos Señor y a esta corona de adviento.
Guía: "Señor Dios nuestro, te alabamos por tu Hijo Jesucristo:
Él es Emmanuel, la esperanza de los pueblos, La sabiduría  que nos enseña y guía, El Salvador de todas las naciones.

 Señor Dios que tu bendición descienda sobre nosotros al encender las velas de esta corona.
 Que la corona y su luz sean un signo de la promesa del Señor que nos trae salvación.
 Que venga pronto y sin tardanza.
Te lo pedimos por Jesucristo Nuestro Señor
.
Todos: "amen".

BENDICIÒN DE LA CORONA DE ADVIENTO EN A PARROQUIA

En algunas parroquias o colegios se organiza la bendición de las coronas de Adviento. Si no se pudo asistir a estas celebraciones, la puede llevar a cabo el papá o la mamá con la siguiente oración: 

Señor Dios
bendice con tu poder nuestra Corona de Adviento para que, al encenderla,
despierte en nosotros el deseo de esperar la venida de Cristo
practicando las buenas obras, y para que así,
cuando Él llegue, seamos admitidos al Reino de los Cielos.
Te lo pedimos por Cristo nuestro Seño
r. 
Todos: Amén.

LA SIGUIENTE ES UNA FÓRMULA DE BENDICIÓN COMUNITARIA PARA LOS SACERDOTES.

SACERDOTE: Al comenzar este nuevo Año Litúrgico, vamos a bendecir, como comunidad cristiana, esta CORONA con que inauguramos también el tiempo de Adviento. Sus luces nos recuerdan que Jesucristo es la LUZ DEL MUNDO. Su color verde significa la vida, nuestra vida de la gracia, y la esperanza de ser mejores y unirnos más como comunidad.

TODOS: POR ESO, AL IR ENCENDIENDO, DOMINGO TRAS DOMINGO, LOS CIRIOS DE LA CORONA, DEBEMOS SIGNIFICAR NUESTRA GRADUAL PREPARACIÓN PARA RECIBIR LA LUZ DE NAVIDAD: JESUCRISTO, NUESTRO SEÑOR, QUE VIENE PARA SALVARNOS.

SACERDOTE: Démosle gracias a Dios por esta CORONA, pero especialmente porque nos permite estar reunidos, como comunidad, para darle gracias y bendecirlo.

TODOS: TE DAMOS GRACIAS, SEÑOR, PORQUE SIEMPRE ESTÁS CON NOSOTROS EN EL CAMINO DE LA VIDA Y PORQUE NOS AYUDAS A BENDECIRTE Y A TENERTE PRESENTE CADA DÍA. TE DAMOS GRACIAS POR NUESTRA CONVIVENCIA COMUNITARIA Y POR ESTA CORONA DE ADVIENTO QUE HOY QUEREMOS BENDECIR, O SEA, QUE QUEREMOS PONERLA EN TU NOMBRE PARA QUE SEA EL CENTRO DE NUESTRA ORACIÓN Y REFLEXIÓN COMUNITARIA.

ESCUCHA, PUES, PADRE BUENO, NUESTRAS SÚPLICAS: BENDICE (+) ESTA CORONA DE ADVIENTO, Y AL BENDECIRLA, BENDÍCENOS TAMBIÉN A NOSOTROS COMO COMUNIDAD, DANOS TU PAZ, TU AMOR Y TU UNIDAD. AYÚDANOS A VENCER LAS TENTACIONES. NO NOS DEJES CAER EN EL PECADO QUE NOS APARTA DE TI. ANTES BIEN, AYÚDANOS A PREPARAR LA VENIDA DE TU HIJO JESUCRISTO, LUZ DEL MUNDO, PARA QUE ILUMINE TODA NUESTRA VIDA Y NOS GUÍE POR EL CAMINO DE LA VERDAD Y DEL BIEN, EL QUE VIVE Y REINA CONTIGO, EN LA UNIDAD DEL ESPÍRITU SANTO, POR LOS SIGLOS DE LOS SIGLOS. AMÉN.

(Se rocía la corona con agua bendita... y se enciende la primera vela...).

LECTOR: Si encendemos una vela es porque queremos alumbrar, porque queremos tener una señal que pueda ver el que viene hacia nosotros. Es un signo externo de nuestra disposición interior de esperanza.

TODOS: POR ESO, EN ESTE TIEMPO DE ADVIENTO, SEGUIREMOS CON ATENCIÓN Y CON BUENA DISPOSICIÓN, LAS ENSEÑANZAS DE LA PALABRA DE DIOS EN LAS LECTURAS DOMINICALES; Y NOS PREPARAREMOS, DE TODO CORAZON, PARA LA VENIDA DEL SEÑOR A NUESTRA COMUNIDAD PARROQUIAL, A NUESTRA FAMILIA Y A NUESTRA VIDA PERSONAL.

LECTOR: Su venida histórica, que recordamos cuando el Hijo de Dios nace como Hijo de María, como Hombre para habitar entre los hombres; su venida litúrgica en cada Eucaristía, en su Palabra y en la Comunión; y su venida escatológica, que esperamos con viva fe, al final de los tiempos.

TODOS: POR ESO, ENCENDER UNA VELA TIENE SENTIDO EN LA MEDIDA EN QUE, PERSONAL, FAMILIAR Y COMUNITARIAMENTE, NOS DISPONGAMOS A RECIBIR AL HIJO DE DIOS, A NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO, QUE VIENE A NOSOTROS PARA SALVARNOS.

SACERDOTE: Cristo, en su Evangelio, nos invita a "Velar y a estar preparados, porque no sabemos cuando llegará el momento".

TODOS: POR ESO, NOS COMPROMETEMOS A PREPARARNOS, EN FAMILIA, A TRAVÉS DEL PERDÓN, DE LA COMPRENSIÓN Y DEL AMOR ENTRE ESPOSO Y ESPOSA; ENTRE PADRES E HIJOS; ENTRE HERMANOS Y HERMANAS; Y ENTRE AMIGOS Y COMPAÑEROS.
NOS COMPROMETEMOS, TAMBIÉN, A MANIFESTAR NUESTRO CARIÑO Y BUENA VOLUNTAD PARA CON LOS AMIGOS Y VECINOS SOBRE TODO, ESTANDO DISPUESTOS A PRESTAR AYUDA SI ALGUIEN NECESITA DE NOSOTROS, DE NUESTRO TIEMPO, DE NUESTRO SERVICIO Y DE NUESTRAS COSAS.

Y LE PEDIMOS A DIOS, NUESTRO SEÑOR, SU GRACIA Y SU FUERZA PARA CUMPLIR FIELMENTE ESTOS PROPÓSITOS. POR JESUCRISTO, NUESTRO SEÑOR. AMÉN.

BENDICIÓN SOLEMNE DE ADVIENTO

SACERDOTE: Que Dios, omnipotente y misericordioso.
TODOS: NOS SANTIFIQUE CON LA CELEBRACIÓN DE ESTE ADVIENTO Y NOS LLENE DE SUS BENDICIONES, YA QUE CREEMOS QUE CRISTO VINO AL MUNDO Y ESPERAMOS SU RETORNO GLORIOSO. AMÉN.

SACERDOTE: Que Dios, fuente de vida y alegría.

TODOS: NOS CONCEDA PERMANECER FIRMES EN LA FE, ALEGRES EN LA ESPERANZA Y EFICACES EN LA CARIDAD. AMÉN.

SACERDOTE: Que Dios, origen de toda bondad.

TODOS: NOS ENRIQUEZCA CON LOS PREMIOS ETERNOS CUANDO VENGA DE NUEVO EN LA MAJESTAD DE SU GLORIA. AMÉN.

SACERDOTE: Y la bendición de Dios todopoderoso, Padre, Hijo (+) y Espíritu Santo, descienda sobre todos ustedes.

TODOS: AMÉN.


*** ESTA MISMA BENDICIÓN SE PUEDE USAR EN LOS DOMINGOS II, III y IV DE ADVIENTO

viernes, 27 de noviembre de 2015

¿QUÉ CAMINO ELEGÍS?, ¿DEJARTE VENCER POR LAS DIFICULTADES O VENCER LOS DESAFÍOS?, EL PAPA A LOS JÓVENES EN KENIA TRANSCRIPCIÓN DEL DIÁLOGO DE FRANCISCO CON LOS JÓVENES EN KENIA: JESUITA GUILLERMO ORTIZ, MARÍA CECILIA MUTUAL - RADIO VATICANA

La alegría de la juventud keniata por el encuentro con el Papa Francisco en en Estadio de Kasarani en Nairobi. - ANSA
27/11/2015 09:31

(Radio Vaticana).- El problema del tribalismo, la corrupción; cómo puede ser padre Dios si hay tantas tragedias, cómo ayudar a los jóvenes que no tienen el cariño de la familia y cómo evitar el reclutamiento de seres queridos; fueron temas tratados por Francisco en el encuentro con los jóvenes en el Estadio de Kasarani en Nairobi. jesuita Guillermo Ortiz –RV

LA ORACIÓN: "Un hombre, una mujer, pierde lo mejor de su ser humano cuando se olvida de rezar, porque se siente omnipotente, porque no siente necesidad de pedir ayuda delante de tantas tragedias".

LOS JÓVENES TIENEN QUE ELEGIR: "¿Ustedes quieren superar los desafíos o dejarse vencer los desafíos?, ¿o son como aquellos que ya vendieron la victoria a los otros y se pusieron la plata en el bolsillo?. Si ustedes no dialogan y no se escuchan entre ustedes siempre existirá el tribalismo que es como una polilla que corroe la sociedad".

LA CORRUPCIÓN: "No sólo en la política, en todas las instituciones, incluso en el Vaticano hay casos de corrupción. La corrupción es algo que se nos mete adentro. Es como el azúcar, es dulce, nos gusta, es fácil y después terminamos mal y terminamos diabéticos o nuestro país termina diabético. Cada vez que aceptamos una coima y la metemos en el bolsillo, destruimos nuestro corazón, destruimos nuestra personalidad y destruimos nuestra patria. Por favor no le tomen el gusto a esa azúcar que se llama corrupción".

DIOS PADRE Y LAS TRAGEDIAS: "¿Cómo puedo ver la mano de Dios en una tragedia de la vida? Hay una sola respuesta que no es respuesta, es un camino: mirá al Hijo de Dios. Dios lo entregó para salvarnos a todos. Dios mismo se hizo tragedia. Dios mismo se dejó destruir en la cruz. Y cuando sientas que no entendés algo, cuando se te viene el mundo encima...mirá la cruz. Ahí está el fracaso de Dios, la destrucción de Dios pero ahí está un desafío a nuestra fe, la esperanza; porque la historia no terminó en ese fracaso sino en el resurrección que nos renovó a todos".

USO DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN: "El primer medio de comunicación es la palabra, el gesto, la sonrisa, es la cercanía, el primer gesto de comunicación es buscar la amistad. Si ustedes hablan bien entre ustedes, se sonríen, se acercan como hermanos. Si ustedes están cerca uno de otros aunque san de diversas tribus y si ustedes se acercan al que necesitan, al anciano, al abandonado, al enfermo que nadie visita; esos gestos de comunicación son más contagiosos que cualquier red de comunicación".

PROBLEMAS DE LOS JÓVENES: "Si un joven no tiene trabajo... ¿qué futuro le espera? y ahí entra la idea de dejarse reclutar. Si un joven no tiene posibilidades de educación incluso de emergencia, de pequeños oficios, ¿qué puede hacer? Ahí está el peligro. Es un peligro social que está más allá de nosotros incluso más allá del país, porque depende de un sistema internacional que es injusto, que tiene al centro de la economía no a la persona sino al Dios dinero. ¿Qué puedo hacer para ayudarlo o hacerlo volver? Primero rezar por él, rezar fuerte. Dios es más fuerte que todo reclutamiento. Y después hablarle con cariño, con simpatía, con amor y con paciencia; invitarlo a ver un partido de futbol, invitarlo a pasear, invitarlo a estar juntos en el grupo. No dejarlo solo".

TRANSCRIPCIÓN DEL DIÁLOGO DE FRANCISCO CON LOS JÓVENES EN KENIA: JESUITA GUILLERMO ORTIZ, MARÍA CECILIA MUTUAL - RADIO VATICANA

«Gracias por el Rosario que han rezado por mí. ¡Gracias! ¡Muchas gracias! Gracias por su presencia, su entusiasta presencia aquí. Y gracias Lynnet y gracias Manuel por sus reflexiones.

Existe una pregunta en la base de todas las preguntas que me hicieron Lynnet y Manuel: ¿por qué suceden las divisiones, las peleas, las guerras las muertes? Los fanatismos, las destrucciones entre los jóvenes, por qué existe ese deseo de destruirnos. En las primeras páginas de la Biblia, después de todas esas maravillas que hizo Dios, un hermano mata a otro hermano. El espíritu del mal nos lleva a la destrucción y el espíritu del mal nos lleva a la desunión, nos lleva la tribalismo, a la corrupción, a la drogadicción, nos lleva a la destrucción por los fanatismos. Manuel preguntaba: ¿Cómo hacer para que un fanatismo ideológico no nos robe a un hermano, no nos robe a un amigo?

Hay una palabra que puede parecer incómoda pero yo no la quiero evitar, porque ustedes la usaron antes que yo. La usaron cuando me trajeron contándome los Rosarios que habían rezado por mí, la usó el obispo cuando presentó que se prepararon para esta visita con la oración. Y lo primero que yo respondería es que un hombre, pierde lo mejor de su ser humano, una mujer pierde lo mejor de su ser humano cuando se olvida de rezar, porque se siente omnipotente, porque no siente necesidad de pedir ayuda delante de tantas tragedias. La vida está llena de dificultades pero hay dos maneras de mirar las dificultades, o lo mirás como algo que te bloquea, te destruye y te detiene o lo mirás como una oportunidad. A vos te toca elegir. ¿Para mí una dificultad es un camino de destrucción o es una oportunidad para superar en bien mío, de mi familia, de mis amigos y de mi país? Chicos y chicas no vivimos en el cielo, vivimos en la tierra y la tierra está llena de dificultades. La tierra está llena no sólo de dificultades sino de invitaciones para desviarte hacia el mal, pero hay algo que todos ustedes los jóvenes, que dura un tiempo más o menos grande: la capacidad de elegir. ¿Qué camino quiero elegir? ¿Cuál de estas dos cosas quiero elegir, dejarme vencer por la dificultad o transformar la dificultad en una oportunidad para vencer yo?

Y ahora algunas dificultades que ustedes nombraron, que son desafíos. Y entonces antes una pregunta: ¿Ustedes quieren superar los desafíos o dejarse vencer por los desafíos? ¿Ustedes son como los deportistas que cuando vienen a jugar al estadio quieren ganar o son como aquellos que ya vendieron la victoria a los otros y se pusieron la plata en el bolsillo? A ustedes les toca elegir. Un desafío que menciono Lynnet es el del tribalismo, el tribalismo destruye una nación. El tribalismo es tener las manos escondidas por detrás y tener una piedra en cada mano para tirársela al otro. El tribalismo sólo se vence con el oído, con el corazón y con la mano.
Con el oído. ¿Cuál es tu cultura, porque sos así? ¿Por qué tu tribu tiene estas costumbres? ¿Tu tribu se siente superior o inferior?

Con el corazón. Una vez que escuche con el oído las respuestas, abro el corazón y tiendo la mano para seguir dialogando. Si ustedes no dialogan y no se escuchan entre ustedes siempre va a existir el tribalismo que es como una polilla que va a roer la sociedad. Ayer, pero para ustedes lo hacemos hoy,  se declaró un día de oración y de reconciliación. Yo los quiero invitar ahora a ustedes jóvenes, invitar a Lynnet y a Manuel que vengan y que todos nos tomemos de la mano, de pie, como un signo contra el tribalismo. Todos somos una nación, todos somos una nación. Así tienen que ser nuestros corazones. Y el tribalismo no es solamente "un levantar las manos hoy". Este es el deseo, es la decisión. Pero el tribalismo es un trabajo de todos los días. Vencer el tribalismo es un trabajo de todos los días. Un trabajo del oído, escuchar al otro. Un trabajo del corazón, abrir mi corazón al otro y un trabajo de las manos, darse las manos unos con otros. ¡Y ahora nos damos las manos unos con otros!

Otra pregunta, que hizo Lynnet, es la de la corrupción. Y en el fondo me preguntaba: ¿Se puede justificar la corrupción por el solo hecho de que todos están pecando y siendo corruptos? ¿Cómo podemos ser cristianos y combatir el mal de la corrupción? Yo me acuerdo que en mi patria un joven de 20, 22 años, quería dedicarse a la política, estudiaba entusiasmado, iba de un lado para el otro. Y consiguió un trabajo en un ministerio. Un día tuvo que decidir sobre qué cosa había que comprar y entonces pidió 3 presupuestos, los estudió y eligió el más barato, el más conveniente y fue a la oficina de su jefe para que lo firmara”. ¿Por qué elegiste este? “Porque hay que elegir el más conveniente para las finanzas del país. No. Hay que elegir aquel que te den más para ponerte en el bolsillo. Y el joven le contesta a su jefe:

“yo vine a hacer política para hacer grande a la patria”. Y el jefe le contesta: “Y yo  hago política para robar”. Esto es un ejemplo no más. Pero no sólo en la política, en todas las instituciones, incluso en el Vaticano, hay casos de corrupción. La corrupción es algo que se nos mete adentro. Es como el azúcar, es dulce, nos gusta, es fácil. ¡Y después terminamos mal y después de tanta azúcar fácil terminamos diabéticos o nuestro país termina diabético! Cada vez que aceptamos una coima y la metemos en el bolsillo destruimos nuestro corazón, destruimos nuestra personalidad y destruimos nuestra patria. ¡Por favor, no le tomen el gusto a esa azúcar que se llama corrupción! 

“Padre, pero yo veo que todos se corrompen”. Yo veo tanta gente que se vende por un poco de plata, sin preocuparse de la vida de los demás. Como en todas las cosas, hay que empezar. Si no querés corrupción, en tu corazón, en tu vida, en tu patria, empezá vos. Si no empezás vos, tampoco va a empezar el vecino.

La corrupción además nos roba la alegría, nos roba la paz. La persona corrupta no vive en paz. Una vez – esto es histórico lo que les voy a contar -  en mi ciudad murió un hombre que todos sabíamos que era un gran corrupto. Yo pregunté unos días después cómo fue el funeral y una señora con muy buen humor me contestó:

“Padre, no podían cerrar el cajón porque se quería llevar toda la plata que había robado”. Lo que vos robás con la corrupción va a quedar acá y lo va a usar otro. Pero también va a quedar - y esto grabémoslo en el corazón - en el corazón de tantos hombres y mujeres que quedaron heridos por tu ejemplo de corrupción. Va a quedar en la falta de bien que pudiste hacer y no hiciste. Va a quedar en los chicos enfermos, con hambre, porque el dinero que era para ellos por tu corrupción te lo guardaste para vos. Chicos y chicas, la corrupción no es un camino de vida, es un camino de muerte.

Había una pregunta sobre cómo usar los medios de comunicación para difundir el mensaje de esperanza de Cristo y promover iniciativas justas para que se vea la diferencia. El primer medio de comunicación es la palabra, es el gesto, es la sonrisa. El primer gesto de comunicación es la cercanía, el primer gesto de comunicación es buscar la amistad. Si ustedes hablan bien entre ustedes, se sonríen, se acercan como hermanos, si ustedes están cerca uno de otros, aunque sean de diversas tribus, y si ustedes se acercan a los que necesitan,  al que es pobre, al enfermo, al abandonado, al anciano a quien nadie visita, esos gestos de comunicación son más contagiosos que cualquier red de televisión.

De las tres preguntas creo que algo dije que les puede ayudar.  Pero pídanle mucho a Jesús, recen al Señor para que les de la fuerza de destruir el tribalismo, que sean todos hermanos. Para que les dé el coraje de no dejarse corromper, para que les dé  el encanto de poder comunicarse como hermanos, con una sonrisa, con una buena palabra, con un gesto de ayuda, con cercanía.

Manuel hizo preguntas incisivas también. Me preocupa la primera que hizo él. ¿Qué podemos hacer para evitar el reclutamiento de nuestros seres queridos?  ¿Qué podemos hacer para hacerlos volver? Para responder esto tenemos que saber por qué un joven lleno de ilusiones se deja reclutar o va a buscar ser reclutado y se aparta de su familia, de sus amigos, de su tribu, de su patria, se aparta de la vida porque aprende a matar. Y ésta es una pregunta que ustedes tienen que hacer a todas las autoridades. Si un joven o una joven no tiene trabajo, no puede estudiar, ¿qué puede hacer?  O delinquir, o caer en las dependencias, o suicidarse. En Europa las estadísticas de suicidio no se publican. O enrolarse en una actividad que le muestre un fin en la vida, engañado o seducido. Lo primero que tenemos que hacer para evitar que un joven sea reclutado o quiera ser reclutado, es educación y trabajo. Si un joven no tiene trabajo, ¿qué futuro le espera?

Y ahí entra la idea de dejarse reclutar. Si un joven no tiene posibilidades de educación, incluso de educación de emergencia, de pequeños oficios, ¿qué puede hacer? Ahí está el peligro. Es un peligro social que está más allá de nosotros, incluso más allá del país, porque depende de un sistema internacional que es injusto, que tiene al centro de la economía no a la persona sino al dios dinero. ¿Qué puedo hacer para ayudarlo o hacerlo volver? Primero, rezar por él, pero fuerte, ¡Dios es más fuerte que todo reclutamiento! Y después, hablarle con cariño, con simpatía, con amor y con paciencia, invitarlo a ver un partido de futbol, invitarlo a pasear, invitarlo a estar juntos en el grupo. No dejarlo solo. Eso es lo que se me ocurre ahora.

Evidentemente hay comportamientos que dañan, comportamientos con los que se busca felicidad pasajera y terminan dañándote. La pregunta que vos me hiciste Manuel, es una pregunta de un profesor de teología: ¿cómo podemos entender que Dios es nuestro padre, cómo podemos ver la mano de Dios en las tragedias de la vida, cómo podemos encontrar la paz de Dios? Estas preguntas se las hacen los hombres y las mujeres de todo el mundo de una u otra manera y no encuentran explicación. Más aún, hay preguntas que por más que te rompas la cabeza pensando, no vas a encontrar explicación. ¿Cómo puedo ver la mano de Dios en una tragedia de la vida?

Hay una sola, iba a decir una sola respuesta, no. No, no es respuesta. Hay un solo camino: mirá al Hijo de Dios. Dios lo entregó para salvarnos a todos. Dios mismo se hizo tragedia. Dios mismo se dejó destruir en la cruz. Y cuando estés que no entendés algo, cuando estés desesperado, cuando se te viene el mundo encima, mirá la Cruz. Ahí está el fracaso de Dios, ahí está la destrucción de Dios. Pero también ahí está un desafío a nuestra fe, la esperanza, porque la historia no terminó en ese fracaso sino en el Resurrección que nos renovó a todos.

Les voy a contar una confidencia, y son las 12... ¿tienen hambre? Les voy a contar una confidencia. Yo en el bolsillo llevo siempre dos cosas: un Rosario para rezar y una cosa que parece extraña, que es esto, y esto es la historia del fracaso de Dios, es un Vía Crucis, un pequeño Vía Crucis. Es cómo Jesús fue sufriendo desde que lo condenaron a muerte hasta que fue sepultado. Con estas dos cosas, me arreglo como puedo, pero gracias a estas dos cosas, no pierdo la esperanza.

Y una última pregunta también del teólogo Manuel: ¿qué palabras tiene para los jóvenes que no experimentan amor de su familia? ¿Es posible salir de esa experiencia? En todas partes hay chicos abandonados o porque los abandonaron cuando nacieron o porque la vida los abandonó, la familia, los padres y no sienten el afecto de la familia. Por eso la familia es tan importante. Defiendan la familia. Defiéndala siempre. En todas partes no sólo hay chicos abandonados, sino también ancianos abandonados que están sin que nadie los visite, sin que nadie los quiera. ¿Cómo salir de esa experiencia negativa de abandono, de lejanía de amor? Hay un sólo remedio para salir de esas experiencias: hacer aquello que yo no recibí. Si vos no recibiste comprensión, sé comprensivo con los demás. Si vos no recibiste amor, amá a los demás. Si vos sentiste el dolor de la soledad, acércate a aquellos que están solos. La carne se cura con la carne y Dios se hizo carne para curarnos a nosotros. Hagámos lo mismo nosotros con los demás. jesuita Guillermo Ortiz, María Cecilia Mutual - RADIO VATICANA


jueves, 26 de noviembre de 2015

VIRGEN MILAGROSA. ORACIÓN POR LOS ENFERMOS

VIRGEN MILAGROSA. VIRGEN ENFERMERA.
La piedad de los fieles llama así a la imagen de la Virgen 
Milagrosa que va a la casa de los enfermos, que la invocan a su 
favor y está en compañía los días que lo deseen.

Oración:

VIRGEN MILAGROSA: 

ven a nuestra casa y quédate en ella, te lo pide esta familia, 
porque uno de los nuestros está enfermo. 

Enséñanos a todos a mantenernos con fortaleza al pie de la cruz. 
Préstanos la suavidad de tus manos samaritanas,para tratar cariñosamente el dolor y las molestias de nuestro querido enfermo.

Dale a él fortaleza, mucho ánimo y una mirada serena 
hacia el horizonte de la voluntad de Dios.

Míranos con tus ojos, 
que son lámparas vigilantes de amorosa enfermera.


Pon nuestra pena en tu corazón y pon en el nuestro tu bendición de Madre, 
Amén.


Oh María, sin pecado concebida, ruega por nosotros que recurrimos 
a ti!!

SUPLICAS A LA SANTÍSIMA VIRGEN MARÍA EN SU ADVOCACIÓN DE LA MEDALLA MILAGROSA

¡Oh, Inmaculada Virgen María, Madre de Dios y Madre nuestra!,
al contemplaros con los brazos abiertos esparciendo gracias sobre los que os las piden, lleno de la más viva confianza en vuestra poderosa y segura intersección, manifestada innumerables veces por la Medalla Milagrosa, aunque reconociendo nuestra indignidad por causa de nuestras numerosas culpas, osamos acercarnos a vuestros pies para exponeros durante esta novena nuestras más apremiante necesidades (Se pide la gracia deseada).

Escuchad, pues, ¡oh, Virgen de la Medalla Milagrosa!, este favor que confiadamente os solicitamos para la mayor gloria de Dios, engrandecimiento de vuestro Nombre y bien de nuestras almas.
Y para servir mejor a vuestro Divino Hijo, inspiradnos un profundo odio al pecado y dadnos el coraje de afirmarnos siempre verdaderos cristianos. ASÍ SEA.

Santísima Virgen, yo creo y confieso vuestra Santa e Inmaculada Concepción, pura y sin mancha. ¡Oh, purísima Virgen María!, por vuestra Concepción Inmaculada y gloriosa prerrogativa de Madre
de Dios, alcanzadme de vuestro amado Hijo la humildad, la caridad,
la obediencia, la castidad, la santa pureza de corazón, de cuerpo y
 de espíritu, la perseverancia en la práctica del bien, una vida santa
 y una buena muerte. Amén.

SÚPLICAS

Oh Madre del amor hermoso, purísima María, por la manifestación de vuestra santa Medalla, inflamad nuestros corazones en el amor divino, para que insensibles a las cosas terrenas, solo suspiren por las celestiales y eternas.
Dios te salve, María, etc.

Oh refugio de pecadores, poderosísima María, por la manifestación de vuestra santa Medalla, tened piedad de
nuestras culpas y miserias y alcanzadnos la gracia de morir
 antes que pecar.
Dios te salve, María, etc.

Oh puerta del paraíso, dulcísima María, por la manifestación
 de vuestra santa Medalla, concedednos la perseverancia en el bien morir santamente y participar de vuestra gloria en los cielos.
Dios te salve, María, etc.

OFRECIMIENTO.

Oh Milagrosa Virgen María, Madre de Dios y Madre nuestra, prosternados a vuestras plantas os encomendamos nuestros corazones, nuestros afectos, nuestros intereses, la salud de nuestros cuerpos, la salvación de nuestras almas, la paz de nuestras familias y el bienestar de nuestro pueblo. Velad por nosotros desde los cielos, apartadnos de todo peligro, endulzad nuestros pesares, santificad nuestros trabajos y colmadnos de vuestras gracias y virtudes, oh siempre Virgen y siempre Madre y siempre buena, María.


V. Oh María sin pecado concebida
R. Rogad por nosotros que recurrimos a Vos.

ACTO DE CONSAGRACIÓN A NUESTRA SEÑORA DE LA MEDALLA MILAGROSA

 ¡Oh, Virgen Madre de Dios, María Inmaculada!, nosotros os ofrecemos y consagramos, bajo el título de Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa, nuestro cuerpo, nuestro corazón, nuestra alma y todos nuestros bienes espirituales y temporales.
 Haced que esta Medalla sea para cada uno de nosotros una señal cierta de Vuestro afecto y un recuerdo imperecedero de nuestros deberes hacia Vos. 

Y que al llevar Vuestra Medalla nos guíe siempre Vuestra amable protección y nos conserve en la gracia de Vuestro Divino Hijo.
 ¡Oh, poderosísima Virgen, Madre de nuestro Salvador!, conservadnos unidos a Vos en todos los momentos de nuestra vida. 
Alcanzadnos a todos nosotros, vuestros hijos, la gracia de una buena muerte, a fin de que, juntos con Vos, podamos gozar un día de la celeste beatitud. Amén.

¿HAS DESCUIDADO TU RELACIÓN CON LA VIRGEN? RECIBE UN CARIÑOSO REGAÑO DEL PAPA

La Virgen María es nuestra madre. No puede ser de otro modo, su mismo Hijo lo quiso así. Ella tiene como misión hacer que Jesús nazca y crezca en nuestro corazón. Nos lleva con paciencia y ternura hacia Él. Ella siempre está cerca de nuestra vida y cuando falta su maternidad, falta la alegría. Ella es una Madre tierna que nos muestra a su hijo, y nos lleva de la mano hacia Él. Así es la mano de Nuestra Madre: no tiene aspereza, posee toda la suavidad y está repleta de cariño y de fortaleza.

Hoy en el capítulo de nuestra serie animada Un minuto con Francisco, el Papa nos explica cómo amar a la Virgen María, y nos habla del papel fundamental que su amor de madre juega en nuestra vida.


“No sientes en tu mano, pobre niño, la mano de tu Madre: es verdad. —Pero… ¿has visto a las madres de la tierra, con los brazos extendidos, seguir a sus pequeños, cuando se aventuran temblorosos, a dar sin ayuda de nadie los primeros pasos? —No estás solo: María está junto a ti”.