ARQUIDIOCESIS DE CARTAGENA
PARROQUIA SANTA MARÍA DE GUADALUPE
CALENDARIO DE ACTIVIDADES 2011
AÑO LITÚRGICO
¿QUÉ ES EL AÑO LITÚRGICO?
El Año Litúrgico es la celebración y actualización del misterio de Cristo en el Tiempo, es decir, la conmemoración de las etapas más importantes del desarrollo del plan de salvación de Dios para el hombre. Es un camino de fe que nos introduce progresivamente en el misterio de la salvación a través de las diferentes fiestas y celebraciones.
La Iglesia celebra cada año los acontecimientos de la salvación que trajo Jesucristo. Por esa razón, el eje sobre el cual se mueve el Año Litúrgico es la Pascua. La principal finalidad consiste en acompañar gradualmente al hombre hacia una conformación auténtica de Cristo, muerto y resucitado.
La esencia del Año Litúrgico es el Misterio Pascual, que tiene un desarrollo cotidiano, semanal y anual. En efecto, cada día nuestro centro cumbre y fuente es la celebración de la Eucaristía; semanalmente, el domingo constituye la solemne celebración de la comunidad cristiana alrededor del altar.
Esta celebración anual de la Pascua, que se busca hacer coincidir con el momento mismo en que Cristo padeció, murió y resucitó, se presenta ya en la Cristiandad del siglo II y recibe determinaciones precisas ya en el Concilio de Nicea (año 325).
El Año es un camino de fe. Durante el Año Litúrgico la Iglesia perfecciona la formación de los fieles, a través de una constante y progresiva catequesis para el pueblo cristiano.
Año Litúrgico, que también puede ser llamado "Año del Señor", porque es Cristo el protagonista de los distintos momentos de su obra salvadora.
Definición de Liturgia en el Concílio Vaticano II
Los documentos conciliares, especialmente la SACROSANCTUM CONCILIUM, hablan de la liturgia como un elemento esencial de la vida de la Iglesia:
“Con razón, entonces, se considera la liturgia como
el ejercicio del sacerdocio de Jesucristo.
En ella, los signos sensibles, significan,
y cada uno a su manera realiza,
la santificación del hombre,
y así el Cuerpo Místico de Cristo,
es decir, la Cabeza y sus miembros,
ejerce el culto público íntegro.
En consecuencia, toda celebración litúrgica,
por ser obra de Cristo Sacerdote y de su cuerpo,
que es la iglesia, es acción sagrada por excelencia,
cuya eficiencia, con el mismo título y el mismo grado,
no la iguala ninguna otra acción de la Iglesia.”
Sacrosanctum Concilio 7
¿QUÉ SON LOS TIEMPOS LITÚRGICOS?
El Año litúrgico está formado por distintos tiempos. Estos son tiempos en los que la Iglesia nos invita a reflexionar y a vivir de acuerdo con alguno de los misterios de la vida de Cristo.
El Año litúrgico está formado por distintos tiempos. Estos son tiempos en los que la Iglesia nos invita a reflexionar y a vivir de acuerdo con alguno de los misterios de la vida de Cristo.
¿CÚALES SON LOS TIEMPOS LITÚRGICOS?
El Tiempo Litúrgico, comienza por el Adviento, luego viene la Navidad, posteriormente, el Primer Tiempo Ordinario, le sigue la Cuaresma, Pascua, Tiempo Pascual, Pentecostés y finaliza con el Segundo Tiempo Ordinario que termina con la fiesta de Cristo Rey.
1. EL ADVIENTO es tiempo de espera para el nacimiento de Dios en el mundo. Es un tiempo de cambio y de oración para comprometernos con Cristo y esperarlo con alegría. Este tiempo litúrgico consta de las cuatro semanas que preceden al 25 de diciembre, abarcando los cuatro domingos de Adviento que se inician el domingo siguiente a la Fiesta de Cristo Rey del Universo y concluyen el día 24 de diciembre.
2. LA NAVIDAD. Al terminar el Adviento, comienza el Tiempo de Navidad, que Dios vino a este mundo para salvarnos. Este tiempo inicia el 25 de diciembre y concluye el 6 de enero con la Epifanía que se celebra cada 6 de enero y nos recuerda la manifestación pública de Dios a todos los hombres, y con el cual concluye el Tiempo de Navidad.
3. EL PRIMER TIEMPO ORDINARIO va de la fiesta de la Epifanía hasta el inicio de la Cuaresma, el domingo antes del Miércoles de Ceniza. En el Primer y Segundo tiempo ordinario del Año litúrgico, no se celebra ningún aspecto concreto del misterio de Cristo. En ambos tiempos se profundizan los distintos momentos históricos de la vida de Cristo para adentrarnos en la historia de la Salvación.
4. LA CUARESMA comienza con el Miércoles de Ceniza y se prolonga durante los cuarenta días anteriores al Triduo Pascual. Es tiempo de preparación para la Pascua o Paso del Señor. Es un tiempo de oración, penitencia y ayuno. Es tiempo para la conversión del corazón.
5. LA SEMANA SANTA comienza con el Domingo de Ramos y termina con el Domingo de Resurrección. En el Triduo Pascual se recuerda y se vive junto con Cristo su Pasión, Muerte y Resurrección.
6. EL DOMINGO DE PASCUA es la mayor fiesta de la Iglesia, en la que se celebra la Resurrección de Jesús. Es el triunfo definitivo del Señor sobre la muerte y primicia de nuestra resurrección, es tiempo de paz, alegría y esperanza. Dura cincuenta días, desde el Domingo de Resurrección hasta Pentecostés, que es la celebración de la venida del Espíritu Santo sobre los apóstoles. En esta fiesta se trata de abrir el corazón a los dones del Espíritu Santo.
7. SEGUNDO TIEMPO ORDINARIO. Después de Pentecostés sigue el Segundo Tiempo Ordinario del año litúrgico que termina con la fiesta de Cristo Rey.
¿CUÁLES SON LOS COLORES
DEL TIEMPO LITÚRGICO?
Durante el año, el sacerdote se reviste con una prenda exterior llamada casulla. Sobre la casulla, coloca un vestimento llamado estola. El color de ambos cambia, según el color dictado por el calendario litúrgico
¿QUE SIGNIFICAN LOS COLORES
DEL TIEMPO LITÚRGICO?
Blanco significa alegría y pureza. Se utiliza en el tiempo de Navidad y de Pascua
Verde significa esperanza. Se utiliza en el tiempo ordinario
Morado significa luto y penitencia. Se usa en Adviento, Cuaresma y Semana Santa
Rojo significa el fuego del Espíritu Santo y el martirio. Se utiliza en las fiestas de los santos mártires y en Pentecostés
Verde significa esperanza. Se utiliza en el tiempo ordinario
Morado significa luto y penitencia. Se usa en Adviento, Cuaresma y Semana Santa
Rojo significa el fuego del Espíritu Santo y el martirio. Se utiliza en las fiestas de los santos mártires y en Pentecostés
¿QUÉ ES EL ADVIENTO?
La palabra ADVIENTO, viene del latín: adventus, que significa "advenimiento", "llegada"; es un tiempo de preparación para el Nacimiento de Nuestro Señor Jesucristo, en el Portal de Belén, y representa los cuatro mil y más años que estuvo el pueblo de Israel, aguardando la venida del Mesías.
La institución del ADVIENTO como tiempo preparatorio para Navidad, data, en España, de fines del siglo IV, según consta por un canon del concilio de Zaragoza celebrado el año 380, y en el resto de Occidente, de principios o mediados del siglo V.
Vino entonces como a reafirmar la doctrina de los concilios de Éfeso y Calcedonia, proclamando el dogma de las dos naturalezas, divina y humana, en la persona de Jesucristo, contra la herejía cristológica de Nestorio y Eutiques, y a dar mayor relieve en la Liturgia al misterio de la Encarnación y al de la Maternidad de la Virgen.
Hoy día, el Tiempo de ADVIENTO, comienza el domingo después de la celebración de Cristo Rey del Universo o sea, entre el 27 de noviembre y el 3 de diciembre, y abarca, por lo tanto, tres semanas completas y parte de la cuarta.; en éste año, iniciaremos el ADVIENTO el domingo 28 de noviembre de 2010.
¿Cuáles son la ETAPAS del tiempo de ADVIENTO?
Desde el Papa Nicolás I, en el siglo IX, el ADVIENTO consta de cuatro semanas, cuyos domingos son "estacionales". Cada dominica tiene su Misa y Oficio propios y hermosísimos, y señala un notable avance hacia el venturoso suceso de Belén. La silueta del Redentor se va perfilando de semana en semana, y adquiriendo nuevos matices y relieves, hasta que, al fin, se le ve aparecer en carne mortal. Paralelamente se va proclamando cada vez más alto la virginal Maternidad de María.
En ADVIENTO, se usa el color morado.
El más célebre de estos domingos es el III, llamado "Gaudete" (alégrate) por la primera palabra del Intróito, y porque traduce a maravilla el espíritu de la liturgia en este día, que es de extraordinaria alegría.
En él suspende la Iglesia todas las manifestaciones exteriores de luto, vistiendo a sus ministros de color rosa y de dalmáticas, engalanando con flores los altares y tañendo el órgano. En las etapas del ADVIENTO, señala este domingo el punto culminante del progresivo ascenso a Belén.
Como a medio camino del ADVIENTO, interpónense las IV Témporas (miércoles, viernes y sábado de la III Semana), que son las que con sus ayunos y abstinencias imprimen a la temporada un cierto tinte de austeridad y penitencia.
El ADVIENTO se clausura el 24 de diciembre con una solemne Vigilia que en la Liturgia, lo mismo que en la vida hogareña y social, es como el alboreo de la Pascua, la sonrisa inicial del Divino Infante, y el primer repique del interminable campaneo que ha de estallar en la "Misa del Gallo", al oír cantar a los Ángeles: "¡Gloria a Dios en las alturas, y en la tierra paz a los hombres de buena voluntad!".
¿Qué celebramos en las 4 las semanas del ADVIENTO?
Adviento es un tiempo de oración y preparación para la venida del Señor. Es tiempo de alegría y esperanza. Es esperar al que ya vino.
Empieza el cuarto domingo antes de Navidad y termina después de las oraciones del medio día del 24 de diciembre.
Durante el Adviento, Navidad y Epifanía se revive la espera gozosa del Mesías en la Encarnación. Hay una preparación para la venida del Señor al final de los tiempos: “Vino, viene y volverá”.
En las lecturas correspondientes a la primera parte se anuncia la última y definitiva aparición de Cristo al final de los tiempos y en la Segunda Parte nos prepara para la conmemoración del nacimiento del Señor.
Primera Semana de Adviento: El Señor está Cerca ¡La primera semana de Adviento es un llamado a despertar!. Las lecturas de la Escritura asignadas a cada día (de la semana) continúan el tema del Domingo, llamándonos a despertar de nuestro adormecimiento, a fin de que prestemos atención y oremos: que estemos vigilantes ante la venida del Señor en medio de nosotros, aquí y ahora.
La Inmaculada Concepción de la Virgen María.
Se celebra el 8 de diciembre de cada año. En este día se celebra que la Virgen María nació sin pecado original. Se celebramos esta fiesta en Adviento porque los católicos ven en la Virgen un modelo de oración y espera. Lc. 1,25-38.
Segunda Semana de Adviento: El Llamado del Bautista Para la Segunda Semana, la Escritura se centra en Juan el Bautista que desafía a cada uno de nosotros para que preparemos el camino del Señor a través del arrepentimiento de nuestros pecados.
Tercera Semana: El Reino del Mesías (Domingo de Gaudate) El Evangelio del Domingo relata la historia de Cristo entre nosotros: Cristo que sana, Cristo poderoso, Cristo, el Hijo de Dios, que une al cielo y a la tierra.
Cuarta Semana : El Anuncio de la Encarnación La emoción que despierta el próximo Nacimiento de Jesús es el tema que aborda la Escritura durante esta última semana de preparación para celebrar la venida del Señor a Belén, en el aquí y ahora y al final de los tiempos.
¿ QUE ES LA NAVIDAD?
La NAVIDAD, es el final y la coronación del Adviento. El ciclo litúrgico llamado Tiempo de Navidad, abarca desde el 25 de diciembre, fiesta del Nacimiento del Salvador, hasta el 2 de febrero, fiesta de la Purificación, comprendiendo, por lo tanto cuarenta días.
Su objeto es celebrar con transportes de gozo el Nacimiento del Señor, en Belén; su infancia y vida oculta, en Nazareth; y las primeras y solemnes manifestaciones del mismo a los hombres. Es un tiempo alegre, donde los cristianos alaban al Señor que ha nacido; se utiliza el color blanco, símbolo de la alegría y gozo de la venida del Salvador.
La Iglesia en su misión de ir por el mundo llevando la Buena Nueva ha querido dedicar un tiempo a profundizar, contemplar y asimilar el Misterio de la Encarnación del Hijo de Dios; a este tiempo lo conocemos como Navidad. Cerca de la antigua fiesta judía de las luces y buscando dar un sentido cristiano a las celebraciones paganas del solsticio de invierno, la Iglesia aprovechó el momento para celebrar la Navidad.
En este tiempo los cristianos por medio del Adviento se preparan para recibir a Cristo, "Luz del Mundo" (Jn 8, 12) en sus almas, rectificando sus vidas y renovando el compromiso de seguirlo.
Durante el Tiempo de Navidad al igual que en el Triduo Pascual de la semana Santa celebramos la redención del hombre gracias a la presencia y entrega de Dios; pero a diferencia del Triduo Pascual en el que recordamos la pasión y muerte del Salvador, en la Navidad recordamos que Dios se hizo hombre y habitó entre nosotros. Lc 2, 1-14 Jn 1,1-18
Así como el sol despeja las tinieblas durante el alba, la presencia de Cristo irrumpe en las tinieblas del pecado, el mundo, el demonio y de la carne para mostrarnos el camino a seguir. Con su luz nos muestra la verdad de nuestra existencia. Cristo mismo es la vida que renueva la naturaleza caída del hombre y de la naturaleza. La Navidad celebra esa presencia renovadora de Cristo que viene a salvar al mundo.
La Iglesia en su papel de madre y maestra por medio de una serie de fiestas busca concientizar al hombre de este hecho tan importante para la salvación de sus hijos. Por ello, es necesario que todos los feligreses vivamos con recto sentido la riqueza de la vivencia real y profunda de la Navidad.
¿QUE FIESTAS SE CELEBRAN DURANTE EL
TIEMPO DE NAVIDAD?
TIEMPO DE NAVIDAD?
En éste período se celebran las fiestas de:
La Sagrada Familia: Jesús, María y José
El domingo siguiente al día de Navidad. Esta fiesta nos presenta como modelo de familia cristiana a la familia de Jesús. Lc 2, 22-40
Santa María, Madre de Dios
El 1 de enero de cada año. Esta fiesta nos recuerda que María es bendecida por Dios. Lc 2,16-21
Epifanía del Señor
El 6 de enero. Es la fiesta que la gente llama “Los Reyes Magos”. Cristo se manifiesta también a los que no son de raza judía, a los gentiles. Los Reyes Magos no son de raza judía, pero reconocen a Jesús como Dios. Mt 2, 1-12
El Bautismo de Jesús
Es el domingo siguiente a la Epifanía del Señor. Con esta fiesta se termina el tiempo litúrgico de la Navidad. Se celebra el bautismo de Jesús y el comienzo de su predicación y ministerio. Mc 1, 7-11
En éste tiempo, también se celebra durante tres días consecutivos, 26, 27 y 28 de diciembre, tres fiestas que nos hacen presente la entrega total al Señor :
San Esteban, mártir que representa a aquellos que murieron por Cristo voluntariamente.
San Juan Evangelista, que representa aquellos que estuvieron dispuestos a morir por Cristo pero no los mataron. San Juan fue el único Apóstol que se arriesgó a estar con La Virgen al pie de la cruz.
Los Santos Inocentes que representan a aquellos que murieron por Cristo sin saberlo
Tomado de diversas fuentes Wikipedia, el rincón del Vago,
TIEMPO ORDINARIO
Es el tiempo más antiguo de la organización del año litúrgico cristiano.
El nombre TIEMPO ORDINARIO, corresponde al término latino "Tempus per annum" que significa “mida el tiempo literalmente con el año”; por lo tanto, el término Ordinario no significa común o llano, sino que se deriva del término “ordinal” o “numerado”; por eso las semanas en tiempo ordinario se numeran.
El TIEMPO ORDINARIO se divide en dos partes que varían en número de domingos, pues dependen de la fecha en que se celebra la Pascua de Resurrección; además, ocupa la mayor parte del año: 33 ó 34 semanas, de las 52 que hay.
Una primera parte, que va desde después de la Epifanía y el Bautismo del Señor hasta el comienzo de la Cuaresma, el miércoles de Ceniza, cuyas lecturas se refieren a los comienzos de la vida pública del Señor y a su anuncio de la llegada del Reino de Dios.
Una segunda parte que va, desde después de Pentecostés hasta el Adviento.
El TIEMPO ORDINARIO, simboliza la larga espera de la Iglesia por el regreso glorioso de su Señor, que conmemoramos en la fiesta de Cristo Rey.
Las Lecturas de éste Tiempo, nos preparan para conocer y meditar el mensaje de salvación apropiado a todas las circunstancias de la vida; las lecturas de estos domingos nos invitan a un fiel seguimiento de Cristo y a ser sus testigos en el mundo, siempre orientados hacia su Reino glorioso que nos dará al final de los tiempos.
El término El TIEMPO ORDINARIO, fue utilizado por primera vez, con las reformas litúrgicas realizadas en el concilio Vaticano II, que reformó el Calendario Litúrgico, siendo aplicado a partir del primer domingo de Adviento en 1969; antes de ésta fecha, se denominaban “la estación después de la Epifanía y la estación después Pentecostés.
¿Cuál es el color Litúrgico para éste tiempo?
En cuanto al Color Litúrgico predominante durante el TIEMPO ORDINARIO es el verde, color que simboliza la esperanza.
“Y durante este tiempo miremos a ese Cristo apóstol, que desde temprano ora a su Padre, y después durante el día se desvive llevando la salvación a todos, terminando el día rendido a los pies de su Padre, que le consuela y le llena de su infinito amor, de ese amor que al día siguiente nos comunicará a raudales.
Si no nos entusiasmamos con el Cristo apóstol, lleno de fuerza, de amor y vigor…¿con quién nos entusiasmaremos?
Cristo, déjanos acompañarte durante este Tiempo Ordinario, para que aprendamos de ti a cómo comportarnos con tu Padre, con los demás, con los acontecimientos prósperos o adversos de la vida. Vamos contigo, ¿a quién temeremos? Queremos ser santos para santificar y elevar a nuestro mundo.
Autor: P. Antonio Rivero, L.C. | Fuente: Catholic.net
El TIEMPO DE CUARESMA comienza el MIÉRCOLES DE CENIZA
¿Qué es el TIEMPO DE CUARESMA?
La Cuaresma en el calendario cristiano, es el periodo del tiempo litúrgico destinado por la iglesia Católica Romana, para la preparación de la gran fiesta de Pascua; es tiempo de conversión.
¿Qué significa la palabra Cuaresma?
La palabra Cuaresma viene del latín cuadragésima, que significa 'Cuadragésimo día antes de la Pascua; osea, 40 días antes de la Pascua de Resurrección.
¿Cuándo comienza el Tiempo de Cuaresma?
.
La Cuaresma comienza el Miércoles de Ceniza y termina antes de la Misa de la Cena del Señor del Jueves Santo.
¿Desde cuándo se cuentan esos 40 días?
En los primeros años de la Iglesia, la duración de la Cuaresma variaba; alrededor del siglo IV se fijó su duración en 40 días y comenzaba seis semanas antes del Domingo de Pascua, un domingo llamado, “domingo de cuadragésima”; Debido a que en los siglos VI al VII cobró gran importancia el ayuno como práctica cuaresmal y que desde sus orígenes, la Iglesia, nunca ayunó en domingo por ser el día de la celebración del "Día del Señor"; en el siglo VII, se agregaron cuatro días más a la Cuaresma, antes del primer domingo, para que el "Computus" diera los cuarenta días de ayuno, imitando el ayuno de Cristo en el desierto. (Si uno cuenta los días que van del Miércoles de Ceniza al Sábado Santo y le resta los seis domingos, le dará exactamente cuarenta).
¿Cuál es color litúrgico en la Cuaresma?
El color litúrgico de este tiempo es el morado que significa luto y penitencia. Es un tiempo de reflexión, de penitencia, de conversión espiritual; tiempo de preparación al misterio pascual.
¿Desde cuándo se celebra la Cuaresma?
La práctica de la Cuaresma data desde el siglo IV, cuando, se da la tendencia a constituirla en tiempo de penitencia y de renovación para toda la Iglesia, con la práctica del ayuno y de la abstinencia. Conservada con bastante vigor, al menos en un principio, en las iglesias de oriente, la práctica penitencial de la Cuaresma ha sido cada vez más aligerada en occidente, pero debe observarse un espíritu penitencial y de conversión. Catholic net.
¿Cuándo comienza el Tiempo de Cuaresma?
¿Qué significa la palabra ceniza?
La palabra ceniza, viene del latín "cinis", que significa producto de la combustión de algo por el fuego; para ello, se queman las palmas usadas el Domingo de Ramos de año anterior; se bendice la ceniza obtenida y se colocan sobre la cabeza o la frente de los fieles como signo de la caducidad de la condición humana; como signo penitencial; utilizada desde el Antiguo Testamento; Para los cristianos, la Ceniza, adquirió un sentido simbólico de muerte, caducidad, y en sentido trasladado, de humildad y penitencia.
¿Qué es el MIÉRCOLES DE CENIZA?
El Miércoles de Ceniza, es el primer día de la Cuaresma en el Calendario Litúrgico Católico. El nombre oficial del Miércoles de Ceniza es el "Día de Cenizas." Con la imposición de las cenizas, se inicia una estación espiritual particularmente relevante para todo cristiano que quiera prepararse dignamente para la vivir el Misterio Pascual, es decir, la Pasión, Muerte y Resurrección del Señor Jesús. Wikipedia. El Miércoles de Ceniza, es la respuesta a la Palabra de Dios que nos invita a la conversión, como inicio y puerta del ayuno cuaresmal y de la marcha de preparación a la Pascua.
¿Porque miércoles?
Cuando en el siglo IV, se fijó la duración de la Cuaresma en 40 días, ésta comenzaba 6 semanas antes de la Pascua; Para calcular la fecha de la Pascua se usaba el Computus, en domingo, el llamado domingo de "cuadragésima". . Esto sólo daba por resultado 36 días de ayuno porque se excluían los Domingos, por ser los Domingos "día de fiesta", al ser la celebración del día del Señor; cuando en los siglos VI y VII cobró gran importancia el ayuno como práctica cuaresmal; surgió un gran problema, por lo que en el siglo VII se le agregaron cuatro días antes del primer domingo de Cuaresma estableciendo los cuarenta días de ayuno, para imitar el ayuno de Cristo en el desierto. Wikipedia.
¿Cuándo se celebra?
Se celebra cuarenta días antes del inicio de Semana Santa, es decir, 40 días antes del Domingo de Ramos y cae en diferentes fechas del año cada año, teniendo en cuenta la fecha móvil de la celebración de la Pascua; por eso lo celebramos entre el 4 de febrero y el 10 de marzo.
¿Qué se hace éste día?
Este día, que es para los católicos día de ayuno y abstinencia, igual que los Viernes de Cuaresma y el Viernes Santo; en éste día se realiza la imposición de la ceniza a los fieles que asisten a la Eucaristía. Cuando el sacerdote nos signa con la ceniza, debemos tener una actitud de querer mejorar, de querer tener amistad con Dios. La ceniza se le impone a los niños y a los adultos.
¿Qué se debe decir al signarse?
Mientras el Sacerdote o el Ministro Extraordinario de la Comunión impone la ceniza al feligrés, puede utilizar una de los siguientes textos Bíblicos:
1. Concédenos, Señor, el perdón y haznos pasar del pecado a la gracia y de la muerte a la vida (Gén. 3:19)
2. Recuerda que polvo eres y en polvo te convertirás (Mc. 1:15)
3. Arrepiéntete y cree en el Evangelio (Mc. 1:15)
Luego de signado en la frente, es costumbre dejarse la ceniza hasta que esta desaparezca por sí misma.
¿Se encuentra en la Biblia ésta tradición?
En la Sagrada Biblia, encontramos numerosos relatos de personas que utilizan el polvo y la ceniza como símbolos de arrepentimiento y / o duelo; En el Antiguo Testamento tenemos los siguientes Libros: Génesis 18:27; en 2 Samuel 13:19; en Daniel 9:3 en el Libro de Job 2:8; en el Libro de Ester 4:1; Jonas 3,6. En el Nuevo Testamento, el Evangelio de San Mateo 11:21. La tradición es que el signo de la cruz se hace en cenizas en la frente de una persona como un símbolo de identificación de la persona con Jesucristo. Un concepto similar es mencionado en Apocalipsis 7:3, 9:4; 14:1 22:4.
¿Cuál es el origen de ésta tradición?
Desde sus inicios, el pueblo de Israel, a Través de Abraham, reconoció ante Dios, ser de polvo y cenizas (Gen, 18, 27); así mismo, utilizaron las ceniza como señal de sacrificio y de profundo arrepentimiento, como por ejemplo los ninivitas (Jonas 3,6). Así mismo, en la Sagrada Biblia, en el Nuevo Testamento, como Jesús, también manifiesta que utilizar la ceniza es signo de duelo y arrepentimiento (Mt 11:21). Luego, en los primeros siglos de la Iglesia, las personas que querían recibir el Sacramento de la Reconciliación el Jueves Santo, se ponían ceniza en la cabeza y se presentaban ante la comunidad vestidos con un "hábito penitencial" que representaba su deseos de convertirse. En el año 384 d.C., la Cuaresma adquirió un sentido penitencial para todos los cristianos y desde el siglo XI, era práctica común en Roma que los penitentes comenzaran su penitencia pública el primer día de Cuaresma. Ellos eran salpicados de cenizas, vestidos en sayal y obligados a mantenerse lejos hasta que se reconciliaran con la Iglesia el Jueves Santo. Cuando estas prácticas cayeron en desuso entre los siglos VIII al X, el inicio de la temporada penitencial de la Cuaresma se simbolizó colocando ceniza en las cabezas de toda la congregación También, fue usado el período de Cuaresma para preparar a los que iban a recibir el Bautismo la noche de Pascua, imitando a Cristo con sus 40 días de ayuno.
Terminado el TIEMPO DE CUARESMA SE INICIA LA SEMANA SANTA
¿Qué es la SEMANA SANTA?
Terminado el TIEMPO DE CUARESMA SE INICIA LA SEMANA SANTA
¿Qué es la SEMANA SANTA?
La SEMANA SANTA es el momento litúrgico más intenso de todo el año;
¿Qué celebramos o conmemoramos durante la SEMANA SANTA?
Celebramos la Pasión, Muerte y Resurrección de nuestro Señor Jesús de Nazaret
¿Qué nombres ha recibido o recibe la SEMANA SANTA?
En principio, se le llamaba “La Gran Semana”; posteriormente, se le llamó Semana Santa o Semana Mayor y a sus días se les dice días santos.
¿Cuándo comienza la SEMANA SANTA?
Esta semana comienza con el Domingo de Ramos
¿Cuándo termina la SEMANA SANTA?
La Semana Santa, termina con el Domingo de Pascua o Resurrección dl Señor.
¿Qué debemos hacer durante ésta Semana?
Acompañar a Jesús con nuestra oración, sacrificios y el arrepentimiento de nuestros pecados; Asistir al Sacramento de la Penitencia en estos días para morir al pecado y resucitar con Cristo el día de Pascua; entender por qué murió y resucitó
¿Porque se celebra la SEMANA SANTA
en diferentes fechas cada año?
A principios del siglo IV había en la cristiandad una gran confusión sobre cuándo debía de celebrarse la Pascua cristiana o día de Pascua de Resurrección, con motivo del aniversario de la resurrección de nuestro Señor Jesucristo, ya que en ese momento, habían numerosas tendencias o grupos de practicantes que utilizaban cálculos propios. Así fue, que para el Concilio de Ariés (en el año 314), se obligó a toda la Cristiandad a celebrar la Pascua el mismo día, y que esta fecha habría de ser fijada por el Santo Padre, quien enviaría epístolas a todas las iglesias del mundo, con las instrucciones necesarias, pero , no todas las congregaciones siguieron estos preceptos.
¿Cómo se resolvió éste inconveniente?
En el año 325, cuando se celebró el Concilio de Nicea, se acordó que la Pascua de Resurrección debía celebrarse cumpliendo las siguientes normas:
1. Que la Pascua se celebre, siempre en domingo.
2. Que la celebración de la SEMANA SANTA, no coincida nunca con la Pascua judía,para evitar confusiones entre ambas religiones evitarían paralelismos o confusiones entre ambas religiones
3. Que los cristianos no celebremos la Pascua dos veces en el mismo año..
Pero quien realmente, logró la unificación de las fechas con los cristianos de Alejandría, en el año 525 D.C., fue Dionicio llamado el Exiguo
La Pascua de Resurrección es el domingo inmediatamente posterior a la primera Luna llena tras el equinoccio de primavera, y se debe calcular empleando la Luna llena astronómica. Por ello puede ser tan temprano como el 22 de marzo, o tan tarde como el 25 de abril.
RESUCITÓ
Que significa la Palabra Resurrección?
El término «resurrección» [del sustantivo latino resurrectĭo, -ōnis; derivado del verbo resurgo (resurrexi, resurrectum -3ª declinación): levantarse, alzarse, resurgir, renacer] hace referencia a la acción de resucitar, de dar nuevo ser o nueva vida.
A partir de cuándo tiene validez ésta palabra para los cristianos?
La palabra «resurrección» tiene su plena validez para los cristianos a partir la acepción de la Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo, la cual traerá como consecuencia la resurrección de los hombres;
La Resurrección, se convirtió en el centro y piedra angular de la fe cristiana y así lo expresó San Pablo a la comunidad griega de Corinto, que se negaba a creer que pudiera existir la resurrección de los muertos:
«Si Cristo no resucitó, vacía es nuestra predicación, vacía es también nuestra fe» (I Corintios 15:14).
Y así lo sostiene el Catecismo de la Iglesia Católica #647:
¿Existió realmente la Resurrección de Cristo?
“La Resurreción de Cristo, fue un acontecimiento histórico demostrable por la señal del sepulcro vacío y por la realidad de los encuentros de los Apóstoles con Cristo resucitado”, siendo además, “centro que trasciende y sobrepasa a la historia”.
¿Se encuentra descrito en los evangelios el momento de la resurrección?
Los Evangelios no describen el momento de la resurrección, ni dicen que alguien haya visto a Jesús resucitar; pero sí describen los distintos momentos en que Jesús resucitado se manifiesta a testigos escogidos.
1. Los apóstoles «hasta entonces no habían comprendido que, según la Escritura, Jesús debía resucitar de entre los muertos» (Juan 20:9); por eso la muerte de Jesús y su sepultura los llena de temor (Juan 20:19) y sobresalto (Lucas 24:21-23).
2. La experiencia del sepulcro vacío no es suficiente para convencerlos, y piensan que las mujeres que anuncian que el sepulcro está vacío están locas (Lucas 24:11).
¿Cuando comprenden los discipulos la realidad de la Resurreción de Cristo?
Cuando Jesús comienza a aparecerse Resucitado, según las escrituras, Jesús se les apareció. «durante muchos días» (Hechos 13:31), «durante cuarenta días» (Hechos 1:3).
¿Qué otras señales nos indican que Jesús Resucitó de entre los muertos?
Según los relatos evangélicos:
1. El sepulcro vacío y las vendas en el suelo ( Juan. 20, 6)
2. Las mujeres lo ven y le abrazan los pies (Mateo 28:8-9).
3. Los apóstoles lo ven, lo tocan y conversan con Él (Lucas 24:36-40, Juan 20:19-23).
4. Los apóstoles comen con él, y él realiza gestos por los cuales lo reconocen (Lucas 24:30-31, Juan 21:9-14).
5. Pedro anunciaría más tarde lo mismo: que comieron y bebieron con Jesús resucitado (Hechos 10:34-41).
6. Jesús resucitado no es un fantasma, porque aparece con su propio cuerpo, tiene «carne y huesos», y desafía a Tomás el Apóstol a probar la existencia de sus llagas (Juan 20:24-27),
7. Sin embargo, este cuerpo está sustraído de las condiciones habituales de la vida terrena: no reconoce los límites físicos (Juan 20:19).
. ¿A partir de cuando los apóstoles empizan a hablar de la Resurrección de Cristo?
Desde el día de Pentecostés, la resurrección se torna en el centro de la predicación apostólica, porque en ella se revela el objeto fundamental de la fe cristiana
(Hechos 2:22-32).
Se trata del testimonio que tributan a hechos que los apóstoles aseguran haber visto: que Jesús fue crucificado y murió; pero Dios lo resucitó.
9. Por ello, al igual que con Jesús de Nazaret, la vida de los hombres no termina con la muerte. Tal es la predicación de Simón Pedro a los judíos (Hechos 3:11-15) y el testimonio de Simón Pedro y de Juan el Apóstol ante el Gran Sanedrín (Hechos 4:1-13).
10. Así también es la enseñanza de Pablo de Tarso a los judíos (Hechos 13:26-33 Hechos 17:1-3) y su confesión delante de sus jueces (Hechos 23:6). La predicación de Pablo a los atenienses también se centra en la resurrección, aunque por ello sufra el rechazo por parte de la mayoría de los griegos (Hechos 17:22-34). Todas estas predicaciones no son otra cosa que el contenido de la experiencia pascual de Jesús de Nazaret, que sucedió en conformidad con lo previsto por las Escrituras (1Corintios 15:3-10).
FIESTA DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD
La Santísima Trinidad, dogma de fe, mediante el cual, los cristianos católicos creemos que en Dios, hay Tres Personas, el Padre, el Hijo, y el Espíritu Santo, estas Tres Personas siendo verdaderamente distintas una de la otra, son un solo Dios verdadero.
En el Catecismo Católico encontramos:
261 El misterio de la Santísima Trinidad es el misterio central de la fe y de la vida cristiana. Sólo Dios puede dárnoslo a conocer revelándose como Padre, Hijo y Espíritu Santo.
262 La Encarnación del Hijo de Dios revela que Dios es el Padre eterno, y que el Hijo es consubstancial al Padre, es decir, que es en él y con él el mismo y único Dios.
263 La misión del Espíritu Santo, enviado por el Padre en nombre del Hijo (cf. Jn 14,26) y por el Hijo "de junto al Padre" (Jn 15,26), revela que él es con ellos el mismo Dios único. "Con el Padre y el Hijo recibe una misma adoración y gloria".
264 "El Espíritu Santo procede del Padre en cuanto fuente primera y, por el don eterno de este al Hijo, del Padre y del Hijo en comunión" (S. Agustín, Trin. 15,26,47).
265 Por la gracia del bautismo "en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo" somos llamados a participar en la vida de la Bienaventurada Trinidad, aquí abajo en la oscuridad de la fe y, después de la muerte, en la luz eterna (cf. Pablo VI, SPF 9).
266 "La fe católica es esta: que veneremos un Dios en la Trinidad y la Trinidad en la unidad, no confundiendo las personas, ni separando las substancias; una es la persona del Padre, otra la del Hijo, otra la del Espíritu Santo; pero del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo una es la divinidad, igual la gloria, coeterna la majestad" (Symbolum "Quicumque").
267 Las personas divinas, inseparables en lo su ser, son también inseparables en su obrar. Pero en la única operación divina cada una manifiesta lo que le es propio en la Trinidad, sobre todo en las misiones divinas de la Encarnación del Hijo y del don del Espíritu Santo.
En la Sant Biblia, hay diversos pasajes en la que Jesús, Hijo de Dios hecho Hombre, nos habla de la existencia de Dios como Padre y del Espiritu Santo como la Tercera Persona .
En el Bautismo de Jesús en el Jordán, se nos es revelado éste misterio en San Mateo 28:20. Es evidente de la narración de los Evangelistas que Cristo sólo dio a conocer la verdad a los Doce paso a paso. Primero, Él les enseñó a reconocer en El al Eterno Hijo de Dios. Al final de su ministerio, El prometió que el Padre enviaría otra Persona Divina, el Espíritu Santo, en Su lugar. Finalmente después de Su resurrección, El reveló la doctrina en términos explícitos, empujándolos a "ir y enseñar a todas las naciones, bautizando en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo" (Mateo 28:18).
Padre
|
Hijo
|
Espíritu Santo
| |
Llamado Dios
|
Fil 1:2
|
Juan 1:1,14; Col. 2:9
|
Hechos 5:3-4
|
Creador
|
Isa. 64:8; 44:24
|
Juan 1:3; Col. 1:15-17
|
Job 33:4,26:13
|
Hace resucitar
|
1 Tes. 1:10
|
Juan 2:19, 10:17
|
Rom. 8:11
|
Mora dentro
|
2 Cor. 6:16
|
Col. 1:27
|
Juan 14:17
|
Omnipresente
|
1 Rey 8:27
|
Mat 28:20
|
Salmo 139:7-10
|
Omnisciente
|
1 Juan 3:20
|
Juan 16:30; 21:17
|
1 Cor. 2:10-11
|
Santifica
|
1 Tes. 5:23
|
Heb. 2:11
|
1 Ped. 1:2
|
Da vida
|
Gen. 2:7: Juan 5;21
|
Juan 1:3; 5:21
|
2 Cor. 3:6,8
|
Confraterniza
|
1 Juan 1:3
|
1 Cor. 1:9
|
2 Cor. 13:14; Fil. 2:1
|
Es eterno
|
Salmo 90:2
|
Miq. 5:1-2
|
Rom. 8:11; Heb. 9:14
|
Tiene voluntad
|
Luc 22:42
|
Luc 22:42
|
1 Cor. 12:11
|
Habla
|
Mat. 3:17; Luc 9:25
|
Luc 5:20; 7:48
|
Hech 8:29; 11:12; 13:2
|
Ama
|
Juan 3:16
|
Efe. 5: 25
|
Rom. 15:30
|
Ve el corazón
|
Jer. 17:10
|
Apoc. 2:23
|
1 Cor. 2:10
|