¿NO ESTOY YO AQUÍ QUE SOY TU MADRE?
“SÁBELO, TEN POR CIERTO, HIJO MÍO EL MÁS PEQUEÑO, QUE YO SOY LA PERFECTA SIEMPRE VIRGEN SANTA MARÍA, MADRE DEL VERDADERÍSIMO DIOS POR QUIEN SE VIVE, EL CREADOR DE LAS PERSONAS, EL DUEÑO DE LA CERCANÍA Y DE LA INMEDIACIÓN, EL DUEÑO DEL CIELO, EL DUEÑO DE LA TIERRA, MUCHO DESEO QUE AQUÍ ME LEVANTEN MI CASITA SAGRADA, EN DONDE LO MOSTRARÉ, LO ENSALZARÉ AL PONERLO DE MANIFIESTO: LO DARÉ A LAS GENTES EN TODO MI AMOR PERSONAL, EN MI MIRADA COMPASIVA, EN MI AUXILIO, EN MI SALVACIÓN: PORQUE YO EN VERDAD SOY VUESTRA MADRE COMPASIVA, TUYA Y DE TODOS LOS HOMBRES QUE EN ESTA TIERRA ESTÁIS EN UNO, Y DE LAS DEMÁS VARIADAS ESTIRPES DE HOMBRES, MIS AMADORES, LOS QUE A MÍ CLAMEN, LOS QUE ME BUSQUEN, LOS QUE CONFÍEN EN MÍ, PORQUE ALLÍ LES ESCUCHARÉ SU LLANTO, SU TRISTEZA, PARA REMEDIAR PARA CURAR TODAS SUS DIFERENTES PENAS, SUS MISERIAS, SUS DOLORES…". "ESCUCHA, PÓNLO EN TU CORAZÓN, HIJO MÍO EL MENOR, QUE NO ES NADA LO QUE TE ESPANTÓ, LO QUE TE AFLIGIÓ, QUE NO SE PERTURBE TU ROSTRO, TU CORAZÓN; NO TEMAS ESTA ENFERMEDAD NI NINGUNA OTRA ENFERMEDAD, NI COSA PUNZANTE, AFLICTIVA. ¿NO ESTOY AQUÍ, YO, QUE SOY TU MADRE? ¿NO ESTÁS BAJO MI SOMBRA Y RESGUARDO? ¿NO SOY, YO LA FUENTE DE TU ALEGRÍA? ¿NO ESTÁS EN EL HUECO DE MI MANTO, EN EL CRUCE DE MIS BRAZOS? ¿TIENES NECESIDAD DE ALGUNA OTRA COSA?. QUE NINGUNA OTRA COSA TE AFLIJA, TE PERTURBE; …” Palabras de Nuestra Señora de Guadalupe a San Juan Diego, tomadas del Nican Mopohua.

domingo, 17 de julio de 2011

¿SABES DONDE ESTÁ UBICADA COLOMBIA?

COLOMBIA TIERRA QUERIDA EN INGLÉS


CONOCE NUESTRO PAÍS



LOS 10 MEJORES LUGARES PARA VISITAR

lunes, 20 de junio de 2011

ORACION DE LA SANGRE DE CRISTO


Señor Jesús, en tú nombre y con el poder de tu sangre preciosa
sellamos toda persona, hechos, o acontecimientos a través de los cuales
el enemigo nos quiera hacer daño.
Con el Poder de la Sangre de Cristo sellamos toda potestad destructora en el
aire, en la tierra, en el agua, en el fuego, debajo de la tierra,
en los abismos, del infierno y en el mundo en el cual nos moveremos
hoy. Con el poder de la sangre de Jesucristo rompemos toda interferencia
acción del maligno. Te pedimos Señor Jesús que envíes a nuestros hogares
y lugares de trabajo a la Santísima Virgen acompañada de San Miguel,
San Gabriel, San Rafael, y toda corte de Santos Ángeles.
Con el Poder de la Sangre de Jesucristo sellamos nuestra casa, todos los
que habitan en ella (nombrar a cada uno de ellos) las personas que el señor
enviara a ella, así como a los alimentos y a los bienes que el generosamente nos envía para nuestro sustento. Con el poder de la sangre de Jesucristo sellamos
puertas, ventanas, objetos, paredes pisos y el aire que respiramos y en fe
cubrimos con su sangre toda nuestra familia.
Con el poder de la sangre de Cristo sellamos los lugares que vamos a estar
hoy las personas , las empresas instituciones con quienes vamos a tratar
(nombrar a cada una de ellas).
Con el poder de la sangre de Cristo sellamos nuestro trabajo material
y espiritual, los negocios de toda nuestra familia, los vehículos, las carreteras,
el aire y las vias y cualquier medio de transporte que vayamos a utilizar.
con tu sangre preciosa sellamos actos, las mentes y todos los corazones de todas
los habitante y dirigentes de nuestra patria a fin de que tu paz y su corazón

ROSARIO A LA PRECIOSISIMA SANGRE


ROSARIO A LA PRECIOSISIMA SANGRE

Es un poderoso medio de protección, defensa salvación, liberación y fortaleza. Un medio para glorificar a Dios por la Preciosísima Sangre de Nuestro Señor Jesucristo, la fuente de nuestra salvación. Al mismo tiempo a través de éste rosario aplicamos los méritos y la Sangre de Jesús a nuestras necesidades particulares. Recen éste rosario a menudo para cubrirse ustedes y el mundo entero con la Preciosísima Sangre de Nuestro Señor Jesucristo.

ORACION DE APERTURA
En el nombre del Padre, del Hijo, y del Espíritu Santo. Amén.

ORACION AL ESPIRITU SANTO
Ven Espíritu Santo, llena los corazones de tus fieles Y enciende en ellos el fuego de tu amor Envía Tu Espíritu, y todo será creado, Y renovarás la faz de la tierra.

OREMOS
Oh, Dios, quien enseñó los corazones de los fieles por medio del Espíritu Santo, concédenos que por medio del mismo Espíritu, seamos siempre verdaderamente sabios y que siempre gocemos de su consuelo. Por Cristo Nuestro Señor. Amén.

Se reza el Credo (Una Vez)
(Inclinando la cabeza)

Todos: Que la Preciosísima Sangre que brota de la Sagrada Cabeza de Nuestro Señor Jesucristo, el Templo de la Divina Sabiduría, Tabernáculo del Conocimiento Divino, y Luz del Cielo y de la tierra, nos cubra ahora y siempre. Amén.
L. Oh,
Precio sima Sangre de Jesucristo,
R. Cura las Heridas en el Sacratísimo Corazón de Jesús. (1 vez)
Padre Nuestro…… (1 vez)
Tres Ave María en las 3 cuentas
L. Gloria al Padre (etc)
R. Como era………

Todos: Que la Preciosísima Sangre que brota de la Sagrada Cabeza de Nuestro Señor Jesucristo, el Templo de la Divina Sabiduría, Tabernáculo del Divino Conocimiento y Luz del Cielo y la tierra nos cubra ahora y siempre. Amén.

PRIMER MISTERIO:

LA MANO DERECHA DE NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO ES CLAVADA. 

Oración: Que por la Preciosa Herida de tu mano derecha y a través de los dolores causados por el clavo que atravesó tu mano derecha, la Preciosa Sangre que brota de ella salve a los pecadores del mundo entero y convierta muchas almas. Amén.

L: Oh, Preciosísima Sangre de Jesucristo
R. Sana las heridas en el Sacratísimo Corazón de Jesús…….(1 vez)
Padre Nuestro……. 1 vez
Ave María…… 1 vez
En las 12 cuentas diga: (Son doce cuentas no 10).
L: Preciosa Sangre de Jesús
R: Sálvanos a nosotros y al mundo entero (12 veces)
L: Gloria ……. (1 vez)
(Inclinando la cabeza)

Todos: Que la Preciosísima Sangre que brota de la Sagrada Cabeza de Nuestro Señor Jesucristo, El templo de la Divina Sabiduría, Tabernáculo del Divino Conocimiento y Luz del Cielo y de la tierra, nos cubra ahora y siempre. Amen.

SEGUNDO MISTERIO: 



LA MANO IZQUIERDA DE NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO ES CLAVADA

Oración: Que por la Preciosa Herida de tu Mano Izquierda, y a través de los dolores causados por el clavo que atravesó tu MANO IZQUIERDA, la Preciosa Sangre que brota de ella salve almas del purgatorio y proteja a los moribundos de los ataques de los espíritus infernales. Amén (1 vez).

L. Oh Preciosísima Sangre de Jesucristo
R. Sana las heridas en el Sacratísimo Corazón de Jesús… (1 vez)
Padre Nuestro (1 vez)
Ave María (1 vez)
L. Preciosa Sangre de Jesucristo,
R Sálvanos a nosotros y al mundo entero… (12 veces)
L. Gloria al Padre. (1 vez).

(Inclinando la cabeza)
Todos: Que la Preciosísima Sangre que brota de la Sagrada Cabeza de Nuestro Señor Jesucristo. El templo de la Divina Sabiduría, Tabernáculo del Divino Conocimiento y Luz del Cielo y de la tierra, nos cubra ahora y siempre. Amén

TERCER MISTERIO :

EL PIE DERECHO DE NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO ES CLAVADO.

Oración: Que por la Preciosa Herida de tu Pie Derecho, y a través de los dolores causados por el clavo que atravesó tu Pie Derecho, La Preciosa Sangre que brota del cubra la fundación de la Iglesia Católica de los planes del reino oculto y de personas malignas. Amén.

L: Oh Preciosísima Sangre de Jesucristo.
R: Sana las heridas en el Sacratísimo Corazón de Jesús…….(1 vez)
Padre Nuestro……….(1 vez)
L: Preciosa Sangre de Jesucristo,
R:Sálvanos a nosotros y al mundo entero……… (12 veces)
L: Gloria al Padre………. (1 vez)

(Inclinando la cabeza)
Todos: Que la Preciosísima Sangre que brota de la Sagrada Cabeza de Nuestro Señor Jesucristo, el Templo de la Divina Sabiduría, el Tabernáculo del Divino Conocimiento y Luz del Cielo y de la tierra, nos cubra ahora y siempre. Amén.

CUARTO MISTERIO :

EL PIE IZQUIERDO DE NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO ES CLAVADO

Oración: Que por la Preciosa Herida de tu Pie Izquierdo, y a través de los dolores causados por el clavo que atravesó tu Pie Izquierdo, la Preciosa Sangre que brota de el nos proteja en todos nuestros caminos de los planes y los ataques de los espíritus malos y sus agentes. Amén.

L: Oh Preciosísima Sangre de Jesucristo
R: Sana las heridas en el Sacratísimo Corazón de Jesús.(1 vez)
Padre Nuestro……(1 vez).
Ave María…… (1 vez).
L: Preciosa Sangre de Jesucristo,
R: Sálvanos a nosotros y al mundo entero…(12 veces)
L: Gloria al Padre……… (1 vez).
(Inclinando la cabeza)

Todos: Que la Preciosísima Sangre que brota de la Sagrada Cabeza de Nuestro Señor Jesucristo, el Templo de la Divina Sabiduría, Tabernáculo del Divino Conocimiento y Luz del Cielo y de la tierra, nos cubra ahora y siempre. Amén.

QUINTO MISTERIO:

LA HERIDA DEL SAGRADO COSTADO DE NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO

Oración: Que por la Preciosa herida de tu Sagrado Costado, y a través de los dolores causados por la lanza que atravesó tu Sagrado Costado, la Preciosa Sangre y Agua que brotaron de ella cure al enfermo, resucite al muerto, solucione nuestros problemas presentes, y nos enseñe el camino hacia Nuestro Dios para la eterna gloria. Amén.

L. Oh, Preciosísima Sangre de Jesucristo,
R. Sana las heridas en el Sacratísimo Corazón de Jesús… (1 vez).
Padre Nuestro…. (1 vez)
Ave María………(1 vez)
L: Preciosa sangre de Jesucristo.
R:Sálvanos a nosotros y al mundo entero………(12 veces)
L: Gloria al Padre….. (1 vez).
CONCLUSION
(Inclinando la cabeza)

Todos: Que la Preciosísima Sangre que brota de la Sagrada Cabeza de Nuestro Señor Jesucristo, el Templo de la Divina Sabiduría, Tabernáculo del Divino Conocimiento y luz del Cielo y la tierra, nos cubra ahora y siempre. Amén

L: Oh Preciosísima Sangre de Jesucristo,
R: Sana las heridas, en el Sacratísimo Corazón de Jesús….(3 veces)

Todos: Decir la Salve.
OREMOS

Oh, Preciosísima Sangre de Jesucristo, te honramos, te alabamos, te adoramos por tu trabajo de eterna alianza que trae paz al género humano. Sana las heridas en el Sacratísimo Corazón de Jesús. Consuela al Dios Todopoderoso en su trono y lava los pecados del mundo entero. Que todos te hagan reverencia. Oh Preciosa Sangre, ten piedad de nosotros.


Sacratísimo Corazón de Jesús Ten piedad de nosotros
Inmaculado Corazón de María Ten piedad de nosotros
San José, esposo de María  Ten piedad de nosotros
Santos Pedro y Pablo  Rueguen por nosotros
Santos Dominico y Francisco  Rueguen por nosotros
San Juan de la Cruz  Rueguen por nosotros
Santa María Magdalena  Rueguen por nosotros
Santa Teresa y Caterina  Rueguen por nosotros
Todos los soldados de la oración e intercesores del cielo  Rueguen por nosotros
Todos los grandes santos de Nuestro Señor   Rueguen por nosotros
Todos los huéspedes del cielo, Legión de María  Rueguen por nosotros


LETANÍAS A LA PRECIOSÍSIMA SANGRE DE CRISTO



-Señor, ten piedad de nosotros. Señor, ten piedad de nosotros
-Cristo, ten piedad de nosotros. Cristo, ten piedad de nosotros
-Señor, ten piedad de nosotros. Señor, ten piedad de nosotros
-Cristo, óyenos. Cristo, óyenos.

-Cristo, escúchanos. Cristo, escúchanos
-Dios Padre celestial, ten piedad de nosotros
-Dios Hijo, Redentor del mundo, ten piedad de nosotros
-Dios Espíritu Santo, ten piedad de nosotros
-Santísima Trinidad, que sois un solo Dios, Ten piedad de nosotros 

-Sangre de Cristo, el unigénito del Padre Eterno,Sálvanos
-Sangre de Cristo, Verbo de Dios encarnado, Sálvanos
-Sangre de Cristo, del testamento nuevo y eterno, Sálvanos
-Sangre de Cristo, derramada sobre la tierra en la agonía, Sálvanos
-Sangre de Cristo, vertida copiosamente en la flagelación, Sálvanos
-Sangre de Cristo, brotada en la coronación de espinas, Sálvanos
-Sangre de Cristo, derramada en la cruz, Sálvanos
-Sangre de Cristo, prenda de nuestra salvación, Sálvanos
-Sangre de Cristo, precisa para el perdón, Sálvanos
-Sangre de Cristo, bebida eucarística y refrigerio de las almas, Sálvanos
-Sangre de Cristo, manantial de misericordia, Sálvanos
-Sangre de Cristo, vencedora de los espíritus malignos,
-Sangre de Cristo, que das valor a los mártires, Sálvanos
-Sangre de Cristo, fortaleza de los confesores, Sálvanos
-Sangre de Cristo, inspiración de las vírgenes, Sálvanos
-Sangre de Cristo, socorro en el peligro, Sálvanos
-Sangre de Cristo, alivio de los afligidos, Sálvanos
-Sangre de Cristo, solaz en las penas, Sálvanos
-Sangre de Cristo, esperanza del penitente, Sálvanos
-Sangre de Cristo, consuelo del moribundo, Sálvanos
-Sangre de Cristo, paz y ternura para los corazones, Sálvanos
-Sangre de Cristo, promesa de vida eterna, Sálvanos
-Sangre de Cristo, que libras a las almas del purgatorio, Sálvanos
-Sangre de Cristo, acreedora de todo honor y gloria, Sálvanos

-Cordero de Dios, que quitas el pecado del mundo, Perdónanos, Señor
 -Cordero de Dios, que quitas el pecado del mundo, Escúchanos, Señor
 -Cordero de Dios, que quitas el pecado del mundo, Ten piedad de nosotros
V. ¡Oh Señor!, nos has redimido en tu Sangre.
R. Y nos hiciste reino de nuestro Dios.
ORACIÓN
Señor Dios todopoderoso, que para gloria tuya y salvación de los hombres constituiste a Cristo sumo sacerdote, concede al pueblo cristiano, adquirido para ti por la Sangre Preciosa de tu Hijo, recibir en le Eucaristía, memorial del Señor, el fruto de la pasión y resurrección de Cristo. Que vive y reina contigo.

Aprobadas por el Papa Juan XXIII el 24 de Febrero de 1960

miércoles, 26 de enero de 2011

NUESTRA SEÑORA DE LA CANDELARIA PATRONA DE CARTAGENA DE INDIAS Y DE LA REGIÓN CARIBE "ENTRE HISTORIAS Y LEYENDAS"

  La Virgen de la Candelaria o Nuestra Señora de la Candelaria es una de las advocaciones más antiguas de la Virgen María. Su fiesta litúrgica se celebra en toda la Iglesia católica el 2 de febrero en la ciudad de Cartagena de Indias (Colombia) y el 15 de agosto en las Islas Canarias (España), la imagen  es venerada en el Archipiélago Canario, especialmente en la isla de Tenerife (lugar de su aparición), donde es conocida popularmente como La Morenita, es la Patrona de Canarias siendo una de las siete Patronas de las Comunidades Autónomas de España.

Igualmente la Virgen de la Candelaria es la patrona de varias ciudades del Nuevo Mundo como: Medellín y Cartagena de Indias (Colombia), entre otras.

La iconografía de la Virgen de Candelaria se basa en el episodio bíblico de la Presentación del niño Jesús en el Templo de Jerusalén (Lucas 2,22-40). La virgen sostiene la candela o vela de la que toma nombre y el niño Jesús por su parte sostiene en sus manos un pequeño pájaro.

Según la Ley de Moisés, llevaron a Jesús a Jerusalén para presentarle al Señor, como está escrito en la Ley del Señor. Como era costumbre, la Virgen María, se sometió a la vez al rito de la purificación (Cf. Lev. 12, 6-8). (Wikipedia)

HISTORIA DE LA VIRGEN DE LA CANDELARIA EN EL CERRO DE LA POPA EN CARTAGENA DE INDIAS
Cuenta la historia que en 1608 vivía en el Monasterio de la Candelaria (convento Agustino Recoleto de estilo Colonial fundado en 1604 por El Padre Mateo Delgado en honor a nuestra Señora de la Luz de la Candelaria) ubicado en la zona del desierto del mismo nombre cerca de la localidad de Ráquida un monje agustino llamado Fray Alonso de la Cruz Paredes.

Mientras estaba en oración se le apareció la Santísima Virgen en la abvocación de María Inmaculada con arcángeles y serafines y "asentando sus pies sobre un trono de nubes de armoniosos colores".

La Santísima Virgen le dijo que debía construirle una Iglesia en Cartagena de Indias. La Iglesia debería estar localizada en la montaña más alta que viera al llegar a la gran bahía de Cartagena. El monje de rodillas murmuró: "Mater Gloriosa et Benedicta".

Consultó lo sucedido con el venerable Mateo y con Vicente Mallol; y contando con su aprobación, partió de la Candelaria (El Desierto - Ráquira) con los compañeros que le fueron asignados para la fundación del convento solicitado
Monasterio de la Candelaria
El desierto de la Candelaria

Fray Alonso emprendió un viaje muy largo, peligroso, y pobre y llegó a dicha ciudad descubriendo que el sitio más alto era el cerro de "La Popa de La Galera" llamado así porque parece un barco. Además ofrece un despeñadero o precipicio por el lado que mira a la ciudad
(y al mar Caribe).
 Exactamente allí en esa colina se adoraba al Diablo en unas chozas y se hacían grandes y ruidosas reuniones de indígenas y mestizos. De acuerdo con Jaime Humberto Borja en su obras. Rostros y Rastros del Demonio en la Nueva Granada. Editorial Ariel, Santa Fé Bogotá.1998, también se reunían allí individuos de raza negra, esclavos escapados de sus amos;  la Popa era todavía un lugar salvaje cubierto por espesa selva que servía de refugio a muchas especies de reptiles, algunos de ellos terriblemente venenosos. Esto hacía que los habitantes de Cartagena mirarán el lugar como algo terrorífico e impenetrable. Pero lo que más terror les infundía era la presencia allí del demonio.

Las autoridades Españolas muy preocupadas por sacar el oro a los Indios se habían olvidado de esta impiedad e idolatría que lesionaba a la Santa Madre Iglesia.

El Diablo allí se hacía llamar Buziraco y venía de visita a las frenéticas fiestas que se celebraban en su honor. En dichas ocasiones se encarnaba en un Macho Cabrío llamado Urí al cual se le rendían grandes honores.

Existía un gran templo o bohío, que era totalmente cerrado sin ventanas para que no entrara luz y se hiciera oscuridad como le gusta al Demonio.

Había una gran tinaja de agua donde sumergían las joyas de oro para que el Diablo las bendijera.

Sobra decir que había muchos tambores y danzas extenuantes. Se utilizaba mucho tabaco, licores y sustancias propias de fiestas impías. Según Víctor Manuel Patiño en Historia de la Cultura Material en la América Equinoccial (Tomo 7) Capítulo Vida Erótica y Costumbres Higiénicas, citando al padre Antonio de la Calancha (1584-1654) en su "Crónica moralizada del orden de San Agustín en el Perú":

" Se dijo de los indígenas de Cartagena adoradores del demonio Buziraco, con asiento en el cerro de La Popa, le daban un ósculos en el lugar asqueroso debajo de la cola y luego lo limpiaban con tabaco.
Fray Pedro Simón afirmaba que: Cuando se conocieron mejor las costumbres de los indígenas del continente, se pudo apreciar que uno de los objetivos principales de la absorción del tabaco, era adivinar los acontecimientos futuros. Asociado a la conseja del demonio Buziraco de Cartagena estaba el tabaco (Ibid., V, 65-66) Noticias Historiales de las Conquistas de Tierra Firme en las Indias Occidentales. Bogotá : Biblioteca Banco Popular, 1981. Fuentes: Patiño, Víctor Manuel: Plantas cultivadas y animales domésticos en América equinoccial. Tomo III: Fibras, medicinas, misceláneas

Fray Alonso fue recibido por el obispo de Cartagena Don Juan de Ladrada. El obispo ayudó a organizar un grupo de valientes españoles armados.
Estos hombres irrumpieron en la mitad de la orgía y Fray Alonso con el valor que Dios le prestaba arrojó al Cabrón Urí por el despeñadero rompiéndole los huesos en la caída, por el lugar hoy conocido como el “Salto del Cabrón”.

"Salto del Cabrón"

Alonso procuró tomar posesión del lugar para comenzar inmediatamente la construcción del convento. Allí Alonso fabricó una humildísima choza con las ramas de los árboles y continuó con sus compañeros la vida eremítica y reformada, entregado a los ayunos y a las penitencias.

Cuenta la leyenda, que era un día radiante, tranquilo y descongestionado de comienzos del año 1607 cuando el sacerdote español Alfonso García Pared recorría las calles del sector amurallado en busca de una imagen similar a la Virgen de la Candelaria, para ubicarla en el templo construido por la Orden Agustiniana, en el Cerro de la Popa donde tenía su convento.

No había recorrido mucho cuando en las Calle de las Damas, una señora asomada desde lo alto de un balcón, le preguntó. Qué busca padre?, mientras en sus ojos permanecía una mirada tierna.

Estoy buscando una imagen de la Virgen de la Candelaria, le respondió el sacerdote. Venga en tres días y la tendrá, si no estoy empuje la puerta, le dijo la mujer y desapareció.

En efecto el padre agustino volvió, llamó pero nadie contestó, entonces, empujó la puerta y ésta se abrió,  pero encontró la casa completamente vacía, sólo en un rincón como iluminada por el cielo estaba la imagen, hermosa e imponente de la Virgen de la Candelaria, que luego fue llevada hasta el convento en el Cerro de la Popa, donde cada año miles de cartageneros desfilan de día y de noche para venerar la virgen de la patrona de esta ciudad.


Para 1612 el convento ya estaba a punto de acabarse y en él se habían invertido 15.000 ducados, suma bastante respetable en esos tiempos. La construcción tardó unos 6 o 7 años en terminarse.

Desde sus comienzos la Popa ha sido blanco de todas las miradas, incluyendo la de los piratas, quienes la consideraban como un castillo fortificado que había que tomarse de alguna manera. En 1585 el famoso pirata inglés Juan Drake asaltó a la Ciudad Heroica con una flota de 23 navíos y una fuerza de 2.500 hombres. Los ataques continuaron, esta vez afectando al convento de la Popa.

De los nueve años que duró la época de la independencia, 1816 fue la más desastrosa, tanto para la Popa como para Cartagena en general.
Hambre, penuria económica, destrucción fue lo que quedó después del sangriento sitio de Cartagena. Aunque los recoletos querían volver a su convento, poco o nada podían hacer; la restauración era costosa y no había dinero en la ciudad.

En 1864 la iglesia de la Popa quedó bajo la autoridad de la curia eclesiástica de Cartagena, mientras el convento siguió siendo de propiedad de la Nación. Permaneció arruinado hasta 1880, cuando el doctor Rafael Núñez, Presidente de la República, ordenó reconstruirlo y destinarlo para cuartel de aclimatación de la guardia colombiana, recibiendo el título de “Viejo Hospital Militar”.
El 4 de marzo de 1961, el Gobierno Departamental de Bolívar hizo oficial de las ruinas a los agustinos recoletos, quienes emprendieron la reconstrucción el 12 de junio del mismo año.



Los cartageneros subían cada año en febrero a homenajear a su Virgen Morena, esto no impidió que los recoletos empezaran una gran campaña para llevar peregrinos a la Popa, especialmente con motivo de las fiestas patronales de esa manera el pueblo cartagenero volvía a ver frailes recoletos allí y, sobre todo, se daba cuenta de que las obras de reconstrucción iban en serio, motivándose así para colaborar con sus limosnas.

En la época colonial, se celebraba las fiesta de la virgen, así: se construía un gran salón especial para que cada día en ella bailaran según origen racial o clasista, primero los blancos puros, o de Castilla, segundo los pardos, tercero los negros libres y así sucesivamente, hasta que concluía con la gran fiesta el día de la Virgen y el domingo siguiente, se iniciaban los carnavales.
Pero la gente pobre, libres, esclavos, pardos, negros, indios, carboneros, pescadores y demás no bailaban en los salones, sino al aire libre al son de frenéticos tambores. Hombres y mujeres parados bailaban en círculo como en la cumbia actual. El Parejo entregaba a la dama dos o tres velas de sebo encendidas, amarrada con el pañuelo raboegallo y solo se arrojaba cuando ardía el pañuelo y amenazaba con quemar el vestido. (Universia T.V.)

Precisamente fue durante las fiestas patronales de 1965 cuando el entonces alcalde de Cartagena, Dr. Juan Pupo Mora, declaró a la Virgen de la Popa PROTECTORA DE LA CIUDAD Y DE SUS CONTORNOS, ante una multitud fervorosa congregada en la Avenida Pedro de Heredia.


Finalmente, el 6 de julio de 1986, al cumplirse 25 años del regreso de los recoletos a la Popa, el Papa Juan Pablo II, durante su visita a Cartagena, coronó solemnemente la actual imagen de la Virgen de la Candelaria, ante una multitud como las que suele congregar él, reunida en le explanada de Chambacú.

http://www.vatican.va/holy_father/john_paul_ii/homilies/1986/documents/hf_jp-ii_hom_19860706_cartagena_sp.html  homilía de Santo Padre Juan Pablo II, en la coronación de Nuestra Señora de la Candelaria.

martes, 11 de enero de 2011

NOTICIAS DESDE ROMA SOBRE LAS APARICIONES DE LA VIRGEN DE GUADALUPE


10 de enero, 2011.  La basílica de Nuestra Señora de Guadalupe es el principal lugar católico de peregrinación de América.

Cada año, más de 20 millones de personas acuden a esta basílica situada en el cerro de Tepeyac, en México, donde se apareció cuatro veces la Virgen María al indio Juan Diego en el año 1531.

Durante las apariciones, la Virgen le pidió que construyera allí un santuario. El obispo de la zona solicitó a Juan Diego una prueba para demostrar que no mentía. Pidió que le trajera del monte de las apariciones unas rosas.

P. Salvatore Perrella
Vicepresidente, Pontificia Facultad Teológica Marianum (Roma)

El monte Tepeyac es muy árido y era diciembre, por lo que encontrar rosas era algo imposible. Sin embargo, el campesino Juan Diego encuentra lo que el obispo le había pedido. Mete las rosas en una atillo y cuando se las enseña al obispo, con gran sorpresa, descubre que donde estaban las rosas, aparece esta bellísima imagen de la Virgen, con rasgos y vestidos indios”.

La última aparición de la Virgen de Guadalupe fue el 12 de diciembre, día en el que ahora se celebra su fiesta. Un día especial para toda América, en especial para México, ya que es su patrona.

P. Salvatore Perrella
Vicepresidente, Pontificia Facultad Teológica Marianum (Roma)

"La identidad mexicana debe mucho a María, porque les hizo descubrir su identidad de pueblo, la unidad del pueblo mexicano".

Según el experto en apariciones el sacerdote Salvatore Perrella, cuando la Virgen se aparece, normalmente pide que se construya un lugar de culto.

P. Salvatore Perrella
Vicepresidente, Pontificia Facultad Teológica Marianum (Roma)

No necesariamente tiene que ser de culto a la Virgen. María le pide al indio Juan Diego que construya una iglesia para dar culto al verdadero Dios. Por eso el santuario de Guadalupe no es sólo un santuario mariano, sino un santuario en el que Cristo es el centro”.

En 1990, durante el segundo viaje de Juan Pablo II a México, nombró beato al indio Juan Diego. Y en 2002 lo hizo santo.

En toda la historia de la Iglesia, el Vaticano sólo ha aceptado como verdaderas 15 apariciones de la Virgen. La de Guadalupe es una de ellas.


ENVÍE TARJETAS CON LA IMAGEN DE LA  VIRGEN DE GUADALUPE


jueves, 25 de noviembre de 2010

TODOS LOS NIÑOS NECESITAN EL AMOR DE UNA FAMILIA: BENEDICTO XVI.

 

ORACIÓN POR LA VIDA

  
María, Madre nuestra,
tú que recibiste a Jesucristo,
Luz y Vida para el mundo,
guía por el camino de la vida
a las madres que han concebido un hijo;
enséñanos a querer a los ancianos,
y a cuidar con amor a los enfermos.
Madre de la Vida y del Amor Hermoso,
ruega por nosotros.
Oración para los niños:
Santa María, bendito el fruto de tu vientre
donde nació Jesús nuestra Vida.
Madre de los niños,
enséñanos a cuidar el don de la vida. Amén