¿NO ESTOY YO AQUÍ QUE SOY TU MADRE?
“SÁBELO, TEN POR CIERTO, HIJO MÍO EL MÁS PEQUEÑO, QUE YO SOY LA PERFECTA SIEMPRE VIRGEN SANTA MARÍA, MADRE DEL VERDADERÍSIMO DIOS POR QUIEN SE VIVE, EL CREADOR DE LAS PERSONAS, EL DUEÑO DE LA CERCANÍA Y DE LA INMEDIACIÓN, EL DUEÑO DEL CIELO, EL DUEÑO DE LA TIERRA, MUCHO DESEO QUE AQUÍ ME LEVANTEN MI CASITA SAGRADA, EN DONDE LO MOSTRARÉ, LO ENSALZARÉ AL PONERLO DE MANIFIESTO: LO DARÉ A LAS GENTES EN TODO MI AMOR PERSONAL, EN MI MIRADA COMPASIVA, EN MI AUXILIO, EN MI SALVACIÓN: PORQUE YO EN VERDAD SOY VUESTRA MADRE COMPASIVA, TUYA Y DE TODOS LOS HOMBRES QUE EN ESTA TIERRA ESTÁIS EN UNO, Y DE LAS DEMÁS VARIADAS ESTIRPES DE HOMBRES, MIS AMADORES, LOS QUE A MÍ CLAMEN, LOS QUE ME BUSQUEN, LOS QUE CONFÍEN EN MÍ, PORQUE ALLÍ LES ESCUCHARÉ SU LLANTO, SU TRISTEZA, PARA REMEDIAR PARA CURAR TODAS SUS DIFERENTES PENAS, SUS MISERIAS, SUS DOLORES…". "ESCUCHA, PÓNLO EN TU CORAZÓN, HIJO MÍO EL MENOR, QUE NO ES NADA LO QUE TE ESPANTÓ, LO QUE TE AFLIGIÓ, QUE NO SE PERTURBE TU ROSTRO, TU CORAZÓN; NO TEMAS ESTA ENFERMEDAD NI NINGUNA OTRA ENFERMEDAD, NI COSA PUNZANTE, AFLICTIVA. ¿NO ESTOY AQUÍ, YO, QUE SOY TU MADRE? ¿NO ESTÁS BAJO MI SOMBRA Y RESGUARDO? ¿NO SOY, YO LA FUENTE DE TU ALEGRÍA? ¿NO ESTÁS EN EL HUECO DE MI MANTO, EN EL CRUCE DE MIS BRAZOS? ¿TIENES NECESIDAD DE ALGUNA OTRA COSA?. QUE NINGUNA OTRA COSA TE AFLIJA, TE PERTURBE; …” Palabras de Nuestra Señora de Guadalupe a San Juan Diego, tomadas del Nican Mopohua.

jueves, 5 de febrero de 2015

IGLESIA POBRE, EL EVANGELIO NO ES TEOLOGÍA DE LA PROSPERIDAD: EL PAPA EN SU HOMILÍA


El Papa celebra la misa matutina en la casa de
Santa Marta - OSS_ROM
05/02/2015 13:00

La Iglesia debe anunciar el Evangelio en pobreza y quien lo anuncia debe tener como único objetivo el de aliviar las miserias de los más pobres, sin olvidar jamás que este servicio es obra del Espíritu Santo y no de fuerzas humanas. Es el pensamiento del Papa en la homilía en la misa matutina en la casa de Santa Marta.
Curar, levantar, liberar. Echar a los demonios. Y luego reconocer con sobriedad “he sido un obrero del Reino”. Esto es lo que debe hacer y decir de sí mismo un ministro de Cristo cuando pasa a curar a los tantos heridos que esperan en los pasillos de la Iglesia “hospital de campo”. El concepto importante para Francisco vuelve en su reflexión de la mañana, dictada por el pasaje del Evangelio de día en el cual Jesús envía a sus discípulos de dos en dos a los poblados a predicar, curar a los enfermos y echar a los “espíritus impuros”.

Curar las heridas del corazón
La mirada del Papa se centra en la descripción que Jesús hace del estilo que tienen que asumir sus enviados al pueblo: personas que  no ostenten  - no lleven “ni pan, ni bolsa, ni dinero en la cintura”, les dijo. Esto porque el Evangelio, afirma el Papa, “debe ser anunciado en pobreza”, porque “la salvación no es una teología de la prosperidad”. Es solamente y nada más que el “buen anuncio” de liberación llevado a todo oprimido:
“Ésta es la misión de la Iglesia: la Iglesia que sana, que cura. Algunas veces, he hablado de la Iglesia como hospital de campo. Es verdad: ¡cuántos heridos hay, cuántos heridos! ¡Cuánta gente necesita que sus heridas sean curadas! Ésta es la misión de la Iglesia: curar las heridas del corazón, abrir puertas, liberar, decir que Dios es bueno, que Dios perdona todo, que Dios es Padre, que Dios es tierno, que Dios nos espera siempre”.

Celo apostólico, no compromiso de Ong
Desviar de la esencialidad de este anuncio abre al riesgo – tantas veces advertido  por el Papa Francisco – de tergiversar la misión de la Iglesia, por lo cual el compromiso profuso para aliviar las diversas formas de miseria se vacía de la única cosa que cuenta: llevar a Cristo a los pobres, a los ciegos, a los prisioneros:
“Es verdad, nosotros debemos buscar ayuda y crear organizaciones que ayuden en esto: aquello sí, porque el Señor nos da los dones para esto. Pero cuando olvidamos esta misión, olvidamos la pobreza, olvidamos el celo apostólico y ponemos la esperanza en estos medios, la Iglesia lentamente cae en una Ong y se transforma en una bella organización: potente, pero no evangélica, porque falta aquel espíritu, aquella pobreza, aquella fuerza para curar”.

Discípulos “trabajadores del Reino”
Los discípulos vuelven felices de su misión y el Papa recuerda que Jesús los lleva a descansar un poco. No obstante, el Papa subraya:
“…no les dijo: ‘pero ustedes son grandes, en la próxima salida organicen mejor las cosas…’ Solamente les dice: ‘Cuando hayan hecho todo lo que deben hacer, díganse a sí mismos: somos siervos inútiles’. Éste es el apóstol. ¿Y cuál sería la gloria más grande para un apóstol? ‘Ha sido un obrero del Reino, un trabajador del Reino’. Ésta es la gloria más grande, porque va en este camino del anuncio de Jesús: va a curar, a custodiar, a proclamar este buen anuncio y este año de gracia. A hacer que el pueblo encuentre al Padre, a llevar la paz al corazón de la gente”.

(MCM-RV)

Tutelar a los menores y erradicar el flagelo de los abusos: compromiso de toda la Iglesia, reitera el Papa

Carta del Papa: tutela de los menores compromiso de toda la Iglesia - AP
05/02/2015 12:00


(RV).- Impulsar reconciliación y curación, justicia y misericordia. Tutelar con responsabilidad a los menores, reconocer con humildad y reparar las injusticias pasadas. En la víspera de la primera reunión en Roma – del 6 al 8 de febrero -  de todos los miembros de la Pontificia Comisión para la tutela de menores, se ha hecho pública una Carta del Papa Francisco a los Presidentes de las Conferencias Episcopales y los Superiores de los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica. Renovando su cercanía a las víctimas de abusos sexuales por parte de sacerdotes, con su convicción de que se debe proseguir haciendo todo lo posible para erradicar de la Iglesia el flagelo de los abusos de menores y adultos vulnerables, el Obispo de Roma  escribe que la Comisión será un nuevo, válido y eficaz instrumento para ayudarlo «a animar y promover elcompromiso de toda la Iglesia en sus diversos ámbitos  — Conferencias Episcopales, diócesis, Institutos de Vida Consagrada y Sociedades de Vida Apostólica, etc. — para poner en práctica las actuaciones necesarias para garantizar la protección de los menores y adultos vulnerables, y dar respuestas de justicia y misericordia».
Y hace hincapié en que «las familias deben saber que la Iglesia no escatima esfuerzo alguno para proteger a sus hijos, y tienen el derecho de dirigirse a ella con plena confianza, porque es una casa segura. Por tanto, no se podrá dar prioridad a ningún otro tipo de consideración, de la naturaleza que sea, como, por ejemplo, el deseo de evitar el escándalo, porque no hay absolutamente lugar en el ministerio para los que abusan de los menores».
El Santo Padre recomienda que también «se debe vigilar atentamente que se cumpla plenamente la circular emanada por la Congregación para la Doctrina de la Fe, el 3 de mayo de 2011, para ayudar a las Conferencias Episcopales en la preparación de las líneas maestras para tratar los casos de abuso sexual de menores por parte de clérigos. Es importante que las Conferencias Episcopales adopten un instrumento para revisar periódicamente las normas y comprobar su cumplimiento».
Instando a  establecer programas de atención pastoral, con la aportación deservicios psicológicos y espirituales, el Papa recuerda también la importancia de programas de educaciónformación e instrucción.
«Que el Señor Jesús infunda en cada uno de nosotros, ministros de la Iglesia, ese amor y esa predilección por los pequeños que ha caracterizado su presencia entre los hombres, y que se traduce en una responsabilidad especial respecto al bien de los menores y adultos vulnerables» - escribe el Papa al terminar su misiva, con el anhelo de «que María Santísima, Madre de la ternura, nos ayude a cumplir, con generosidad y rigor, nuestro deber de reconocer humildemente y reparar las injusticias del pasado, y a ser siempre fieles a la tarea de proteger a quienes son los predilectos de Jesús.
(CdM – RV)
Texto completo de la Carta del Papa Francisco:
A los Presidentes de las Conferencias Episcopales 
y los Superiores de los Institutos de Vida Consagrada
y las Sociedades de Vida Apostólica
         En marzo del año pasado instituí la Pontificia Comisión para la tutela de menores, anunciada ya en diciembre de 2013, con el fin de ofrecer propuestas e iniciativas orientadas a mejorar las normas y los procedimientos para la protección de todos los menores y adultos vulnerables, y he llamado a formar parte de dicha Comisión a personas altamente cualificadas y notorias por sus esfuerzos en este campo.
         El siguiente mes de julio, en la reunión que tuve con algunas personas que han sido objeto de abusos sexuales por parte de sacerdotes, me sentí conmovido e impresionado por la intensidad de su sufrimiento y la firmeza de su fe.  Esto confirmó una vez más mi convicción de que se debe continuar haciendo todo lo posible para erradicar de la Iglesia el flagelo del abuso sexual de menores y adultos vulnerables, y abrir un camino de reconciliación y curación para quien ha sufrido abusos.
         Por estas razones, he añadido el pasado mes de diciembre nuevos miembros a la Comisión, en representación de las Iglesias particulares de todo el mundo. Y dentro de pocos días, todos estos miembros se reunirán en Roma por primera vez.
         En este contexto, considero que la Comisión será un nuevo, válido y eficaz instrumento para ayudarme a animar y promover el compromiso de toda la Iglesia en sus diversos ámbitos  — Conferencias Episcopales, diócesis, Institutos de Vida Consagrada y Sociedades de Vida Apostólica, etc. — para poner en práctica las actuaciones necesarias para garantizar la protección de los menores y adultos vulnerables, y dar respuestas de justicia y misericordia.
         Las familias deben saber que la Iglesia no escatima esfuerzo alguno para proteger a sus hijos, y tienen el derecho de dirigirse a ella con plena confianza, porque es una casa segura. Por tanto, no se podrá dar prioridad a ningún otro tipo de consideración, de la naturaleza que sea, como, por ejemplo, el deseo de evitar el escándalo, porque no hay absolutamente lugar en el ministerio para los que abusan de los menores.
         También se debe vigilar atentamente que se cumpla plenamente la circular emanada por la Congregación para la Doctrina de la Fe, el 3 de mayo de 2011, para ayudar a las Conferencias Episcopales en la preparación de las líneas maestras para tratar los casos de abuso sexual de menores por parte de clérigos. Es importante que las Conferencias Episcopales adopten un instrumento para revisar periódicamente las normas y comprobar su cumplimiento.
         Corresponde al Obispo diocesano y a los Superiores mayores la tarea de verificar que en las parroquias y en otras instituciones de la Iglesia se garantice la seguridad de los menores y los adultos vulnerables. Como expresión del deber de la Iglesia de manifestar la compasión de Jesús a los que han sufrido abuso sexual, y a sus familias, se insta a las diócesis y los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica a establecer programas de atención pastoral, que podrán contar con la aportación de servicios psicológicos y espirituales.
         Por todos estos motivos, pido vuestra colaboración plena y atenta con la Comisión para la tutela de los menores. La tarea que le he encomendado incluye la asistencia a vosotros y a vuestras Conferencias, mediante un intercambio mutuo de «praxis virtuosas» y de programas de educación, formación e instrucción por lo que se refiere a la respuesta que se ha de dar a los abusos sexuales.
         Que el Señor Jesús infunda en cada uno de nosotros, ministros de la Iglesia, ese amor y esa predilección por los pequeños que ha caracterizado su presencia entre los hombres, y que se traduce en una responsabilidad especial respecto al bien de los menores y adultos vulnerables.  Que María Santísima, Madre de la ternura, nos ayude a cumplir, con generosidad y rigor, nuestro deber de reconocer humildemente y reparar las injusticias del pasado, y a ser siempre fieles a la tarea de proteger a quienes son los predilectos de Jesús.
   Vaticano, 2 de febrero de 2015
    Fiesta de la Presentación del Señor

domingo, 1 de febrero de 2015

JORNADA DE LA VIDA CONSAGRADA: BAJA EL NÚMERO DE RELIGIOSAS Y SE ESTABILIZA EL DE RELIGIOSOS

2015-02-01
La vida de los religiosos tiene hoy dos grandes retos por delante: el crecimiento y la atención de los ancianos, cada vez más numerosos dentro de las congregaciones.

Año       Número de religiosas

2002        782 932

2013        693 575

Según los últimos datos de la Oficina de Estadística de la Iglesia Católica en los últimos últimos 11 años se han contado casi 90.000 religiosas menos. La principal causa no es el abandono sino los fallecimientos, en el caso de los religiosos la cifra, en cambio, se ha estabilizado.

Año       Número de religiosos

2002        192 552

2013        190 267

Hay más nuevos miembros que abandonos. Entre 2008 y 2013 unas 13.000 personas dejaron su congregación, menos de un 3 por 1000.

Las órdenes masculinas con más miembros son los jesuitas, seguidos de los salesianos y los franciscanos menores.

Congregación                     Año 2011

Jesuitas                                17 287

Salesianos                            15 573

Franciscanos menores         14 123

Francisco ha dedicado este año a los religiosos para redescubrir el valor que la vida contemplativa tiene para la Iglesia. Dijo que es tiempo de renovación y de demostrar al mundo el poder de la fraternidad.

FRANCISCO
7 de noviembre, 2014
"La vida consagrada puede ayudar a la Iglesia y a la sociedad entera dando testimonio de fraternidad, de que es posible vivir juntos como hermanos en la diversidad”.

El 2 de febrero preside en el Vaticano una Misa por la Jornada Mundial de la Vida Consagrada ante miles de religiosos.


INTENCIONES DEL PAPA PARA FEBRERO: MATRIMONIOS SEPARADOS Y JÓVENES ENCARCELADOS

2015-01-31

LA INTENCIÓN GENERAL del Papa se centra en los encarcelados: para que tengan la oportunidad de reconstruir una vida digna.


LA INTENCIÓN MISIONERA del mes, en cambio, es que "los matrimonios que se han separado encuentren acogida y apoyo en la comunidad cristiana”.

PALABRAS DEL PAPA FRANCISCO DESPUÉS DEL ÁNGELUS ANUNCIO DE LA VISITA A SARAJEVO

Ángelus del Papa Francisco en la Plaza de San Pedro - RV
01/02/2015 12:28
(RV).- Después de recordar la importancia de la autoridad de Jesús, el primado de la Palabra de Dios e invocar la protección materna de la Madre de Jesús en el Ángelus, el Papa Francisco anunció que el próximo sábado 6 de junio visitará la ciudad de “Sarajevo, capital de Bosnia y Herzegovina, para animar a los católicos de esa región, fortalecer la fraternidad y la paz, incentivar el diálogo interreligioso y la amistad”.
El frio y lluvia de este domingo de invierno romano, no impidieron que El Santo Padre saludara a los miles de peregrinos llegados de diversas partes del mundo al santuario de San Pedro para el rezo del Ángelus. A ellos los animó a seguir meditando la palabra de Dios y defender la vida humana.

Queridos hermanos y hermanas,
Deseo anunciar que el sábado 6 de junio, Dios mediante, iré a Sarajevo, la capital de Bosnia y Herzegovina. Les pido desde ahora rezar para que mi visita a esas queridas poblaciones sea de aliento para los fieles católicos, suscite fermentos de bien y contribuya a la consolidación de la fraternidad y de la paz, del diálogo interreligioso, de la amistad.

CONGRESO MUNDIAL ORGANIZADO POR SCHOLAS OCCURRENTES
Saludo a los participantes del IV Congreso Mundial organizado por Scholas Occurrentes, que se llevará a cabo en el Vaticano del 2 al 5 de febrero, sobre el tema “Responsabilidad de todos en la educación para una cultura del encuentro”. Saludo a las familias, las parroquias, las asociaciones y a todos aquellos que han venido de Italia y de tantas partes del mundo. En especial, a los peregrinos de Líbano y de Egipto, a los estudiantes de Zafra y de Badajoz (España); a los fieles de Sassari, Salerno, Verona, Módena, Scano Montiferro y Taranto.

JORNADA POR LA VIDA EN ITALIA
Hoy se celebra en Italia la Jornada por la Vida, que tiene como lema “Solidarios para la vida”. Dirijo mi aprecio a las asociaciones, a los movimientos y a todos aquellos que defienden la vida humana. Me uno a los Obispos  italianos para solicitar “un renovado reconocimiento de la persona humana y un cuidado más adecuado de la vida, desde el concebimiento hasta su fin natural” (Mensaje para la 37 Jornada nacional para la Vida).

Cuando se abre a la vida y se sirve a la vida, se experimenta la fuerza revolucionaria del amor y de la ternura (cfr. Exh. Evangelii gaudium, 288), inaugurando un nuevo humanismo: el humanismo de la solidaridad, el humanismo de la vida.
Saludo al Cardenal Vicario, a los docentes universitarios de Roma y a cuantos están comprometidos en promover la cultura de la vida.
A todos les deseo buen domingo. Por favor no se olviden de rezar por mí.
Buen almuerzo y ¡hasta la vista!

(Renato Martinez - RV)

EL EVANGELIO CAMBIA EL CORAZÓN, DIJO EL PAPA A LA HORA DEL ÁNGELUS, TEXTO COMPLETO DE SU ALOCUCIÓN ANTES DE REZAR EL ÁNGELUS:

El Papa Francisco reza el Ángelus dominical desde la ventana del Palacio Apostólico frente a la Plaza de San Pedro - RV
01/02/2015 12:05
PRIMACÍA DE LA PALABRA DE DIOS
(RV).- Al rezar la oración mariana del Ángelus del primer domingo de febrero y IV del tiempo ordinario, con los miles de fieles y peregrinos reunidos en la Plaza de San Pedro, el Papa Francisco comentó el episodio del evangelista Marcos que relata que Jesús, un día sábado, fue a la sinagoga y se puso a enseñar dando la primacía de la Palabra de Dios, al llegar a Cafarnaúm, la ciudad más grande de Galilea en la que vivía Pedro.

PALABRA QUE HAY QUE ESCUCHAR, ACOGER Y ANUNCIAR
Tras destacar lo que supone esta Palabra de Dios, que hay que escuchar, acoger y anunciar, el Obispo de Roma destacó que la gente de la época de Jesús permanece asombrada de sus enseñanzas en la sinagoga porque lo hacía como quien tiene autoridad. De ahí la pregunta de ¿qué significa “con autoridad”?
Quiere decir, explicó Francisco, que en las palabras humanas de Jesús se sentía toda la fuerza de la Palabra de Dios, se sentía la misma autoridad de Dios, inspirador de las Sagradas Escrituras. De las características de la Palabra de Dios el Pontífice destacó que realiza lo que dice, tal como lo refiere el Evangelio en que Jesús demuestra su autoridad liberando a un hombre que estaba poseído por el demonio.

EL EVANGELIO NO OPRIME, SINO QUE LIBERA A LOS ESCLAVOS DE LOS ESPÍRITUS MALVADOS DE ESTE MUNDO

El Papa Bergoglio recordó asimismo que el Evangelio es palabra de vida que no oprime a las personas, sino que libera a cuantos son esclavos de tantos espíritus malvados de este mundo, como la vanidad, el apego al dinero, el orgullo y la sensualidad.
Porque el Evangelio cambia el corazón, cambia la vida, transforma las inclinaciones al mal en propósitos de bien, por eso los cristianos deben difundir su fuerza redentora, llegando a ser misioneros y heraldos de la Palabra de Dios.
Antes de rezar a la Madre de Dios Francisco invitó a invocar su materna intercesión para que Ella nos enseñe a ser escuchas asiduos y anunciadores acreditados del Evangelio de Jesús.
(María Fernanda Bernasconi - RV). 

TEXTO COMPLETO DE LA ALOCUCIÓN DEL PAPA FRANCISCO ANTES DE REZAR ELÁNGELUS:

Queridos hermanos y hermanas ¡buenos días!
El pasaje evangélico de este domingo (cfr. Mc 1, 21-28) presenta a Jesús que, con su pequeña comunidad de discípulos, entra en Cafarnaúm, la ciudad en la que vivía Pedro y que en aquellos tiempos era la más grande de Galilea. Y Él entra en aquella ciudad.

El evangelista Marcos relata que Jesús, siendo aquel día un sábado, fue inmediatamente a la sinagoga y se puso a enseñar (cfr. v. 21). Esto hace pensar en la primacía de la Palabra de Dios, Palabra que hay que escuchar, Palabra que hay que acoger, Palabra que hay que anunciar. Al llegar a Cafarnaúm, Jesús no posterga el anuncio del Evangelio, no piensa primero en la disposición logística, ciertamente necesaria, de su pequeña comunidad, no se detiene en la organización. Su preocupación principal es la de comunicar la Palabra de Dios con la fuerza del Espíritu Santo. Y la gente en la sinagoga permanece asombrada, porque Jesús “porque les enseñaba como quien tiene autoridad y no como los escribas” (v. 22).

¿Qué significa “con autoridad”? Quiere decir que en las palabras humanas de Jesús se sentía toda la fuerza de la Palabra de Dios, se sentía la misma autoridad de Dios, inspirador de las Sagradas Escrituras. Y una de las características de la Palabra de Dios es que realiza lo que dice. Porque la Palabra de Dios corresponde a su voluntad. En cambio, nosotros con frecuencia pronunciamos palabras vacías, sin raíz, o palabras superfluas, palabras que no corresponden a la verdad. En cambio la Palabra de Dios corresponde a la verdad, es unidad a su voluntad y hace lo que dice. En efecto, Jesús, después de haber predicado, demuestra inmediatamente su autoridad liberando a un hombre, presente en la sinagoga, que estabaposeído por el demonio (cfr. Mc 1 ,23-26).

Precisamente la autoridad divina de Cristo había suscitado la reacción de satanás, escondido en aquel hombre; Jesús, a su vez, reconoció inmediatamente la voz del maligno y “ordenó severamente: ¡Cállate y sal de este hombre!” (v. 25). Sólo con la fuerza de su palabra, Jesús libera a la persona del maligno. Y una vez más los presentes permanecen asombrados: “¡Da órdenes a los espíritus impuros, y estos le obedecen!” (v. 27). “Pero este hombre, ¿de dónde viene? Da órdenes a los espíritus impuros, ¡y estos le obedecen!” (v. 27). La Palabra de Dios provoca asombro en nosotros. Tiene esa fuerza: nos asombra, bien.

El Evangelio es palabra de vida: no oprime a las personas, al contrario, liberaa cuantos son esclavos de tantos espíritus malvados de este mundo: tanto el espíritu de la vanidad, el apego al dinero, el orgullo, la sensualidad… El Evangelio cambia el corazón, El Evangelio, el corazón, cambia la vida, transforma las inclinaciones al mal en propósitos de bien. ¡El Evangelio es capaz de cambiar a las personas! Por tanto, es deber de los cristianos difundir por doquier su fuerza redentora, llegando a ser misioneros y heraldos de la Palabra de Dios.

Nos lo sugiere también el mismo pasaje de hoy que se cierra con una apertura misionera e dice así: “Su fama – la fama de Jesús – se extendió rápidamente por todas partes, en toda la región de Galilea” (v. 28). La nueva doctrina que Jesús enseña con autoridad es la que la Iglesia lleva al mundo, junto con los signos eficaces de su presencia: la enseñanza acreditada y la acción liberadora del Hijo de Dios se transforman en las palabras de salvación y los gestos de amor de la Iglesia misionera.

¡Acuérdense siempre que el Evangelio tiene la fuerza de cambiar la vida! No se olviden de esto. Él es la Buena Nueva, que nos transforma sólo cuando nos dejamos transformar por ella. He aquí porqué les pido siempre que tengan un contacto cotidiano con el Evangelio, que lean cada día un pasaje, un pasaje, que lo mediten y también que lo lleven con ustedes por doquier: en el bolsillo, en la cartera… Es decir que se alimenten cada día de esta fuente inagotable de salvación. ¡No se olviden! Lean un pasaje del Evangelio cada día. Es la fuerza que nos cambia, que nos trasforma: cambia la vita, cambia el corazón.


Invoquemos la materna intercesión de la Virgen María, Aquella que ha acogido la Palabra y la ha generado para el mundo, para todos los hombres. Que Ella nos enseñe a ser escuchas asiduos y anunciadores acreditados del Evangelio de Jesús.

VIRGEN CANDELARIA - CUMBIA DEDICADA A NUESTRA PATRONA Y DE LA REGIÓN CARIBE