¿NO ESTOY YO AQUÍ QUE SOY TU MADRE?
“SÁBELO, TEN POR CIERTO, HIJO MÍO EL MÁS PEQUEÑO, QUE YO SOY LA PERFECTA SIEMPRE VIRGEN SANTA MARÍA, MADRE DEL VERDADERÍSIMO DIOS POR QUIEN SE VIVE, EL CREADOR DE LAS PERSONAS, EL DUEÑO DE LA CERCANÍA Y DE LA INMEDIACIÓN, EL DUEÑO DEL CIELO, EL DUEÑO DE LA TIERRA, MUCHO DESEO QUE AQUÍ ME LEVANTEN MI CASITA SAGRADA, EN DONDE LO MOSTRARÉ, LO ENSALZARÉ AL PONERLO DE MANIFIESTO: LO DARÉ A LAS GENTES EN TODO MI AMOR PERSONAL, EN MI MIRADA COMPASIVA, EN MI AUXILIO, EN MI SALVACIÓN: PORQUE YO EN VERDAD SOY VUESTRA MADRE COMPASIVA, TUYA Y DE TODOS LOS HOMBRES QUE EN ESTA TIERRA ESTÁIS EN UNO, Y DE LAS DEMÁS VARIADAS ESTIRPES DE HOMBRES, MIS AMADORES, LOS QUE A MÍ CLAMEN, LOS QUE ME BUSQUEN, LOS QUE CONFÍEN EN MÍ, PORQUE ALLÍ LES ESCUCHARÉ SU LLANTO, SU TRISTEZA, PARA REMEDIAR PARA CURAR TODAS SUS DIFERENTES PENAS, SUS MISERIAS, SUS DOLORES…". "ESCUCHA, PÓNLO EN TU CORAZÓN, HIJO MÍO EL MENOR, QUE NO ES NADA LO QUE TE ESPANTÓ, LO QUE TE AFLIGIÓ, QUE NO SE PERTURBE TU ROSTRO, TU CORAZÓN; NO TEMAS ESTA ENFERMEDAD NI NINGUNA OTRA ENFERMEDAD, NI COSA PUNZANTE, AFLICTIVA. ¿NO ESTOY AQUÍ, YO, QUE SOY TU MADRE? ¿NO ESTÁS BAJO MI SOMBRA Y RESGUARDO? ¿NO SOY, YO LA FUENTE DE TU ALEGRÍA? ¿NO ESTÁS EN EL HUECO DE MI MANTO, EN EL CRUCE DE MIS BRAZOS? ¿TIENES NECESIDAD DE ALGUNA OTRA COSA?. QUE NINGUNA OTRA COSA TE AFLIJA, TE PERTURBE; …” Palabras de Nuestra Señora de Guadalupe a San Juan Diego, tomadas del Nican Mopohua.

miércoles, 30 de octubre de 2013

NOVENA POR LOS FIELES DIFUNTOS ... EXPLICACIÓN



 
(COMIENZA El 23 de octubre para terminar el día  de 1 de Nov y también se puede hacer por nueve días seguidos en cualquier fecha)

Esta novena la rezamos por nuestros difuntos o almas del Purgatorio, para que nuestras oraciones y sufragios de buenas obras les aprovechen y lleguen pronto a unirse con Dios en el cielo.
Recemos más por los difuntos. Ofrezcamos por ellos Misas, Comuniones, Ayudas a los pobres y otras buenas obras.
Los muertos no vienen a espantar a nadie, pero rezan y obtienen favores por quienes rezan por ellos.

 Cuando una persona fallece en muchos países se le realiza un novenario al día siguiente de su sepelio, donde acuden familiares y vecinos a orar por su alma

La práctica de orar por los difuntos es antigua.

El libro 2º. de los Macabeos en la S. Biblia dice:

"Mandó Juan Macabeo ofrecer sacrificios por los muertos, para que quedaran libres de sus pecados" (2Mac. 12, 46).

La Iglesia desde los primeros siglos ha tenido la costumbre de orar por los difuntos (Cuenta San Agustín que su madre Santa Mónica lo único que les pidió al morir fue esto: "No se olviden de ofrecer oraciones por mi alma").

San Gregorio Magno afirma: "Si Jesucristo dijo que hay faltas que no serán perdonadas ni en este mundo ni en el otro, es señal de que hay faltas que sí son perdonadas en el otro mundo. Para que Dios perdone a los difuntos las faltas veniales que tenían sin perdonar en el momento de su muerte, para eso ofrecemos misas, oraciones y limosnas por su eterno descanso".

De San Gregorio se narran dos hechos interesantes.

El primero, que él ofreció 30 misas por el alma de un difunto, y después el muerto se le apareció en sueños a darle las gracias porque por esas misas había logrado salir del purgatorio.
Y el segundo, que un día estando celebrando la Misa, elevó San Gregorio la Santa Hostia y se quedó con ella en lo alto por mucho tiempo. Sus ayudantes le preguntaron después por qué se había quedado tanto tiempo con la hostia elevada en sus manos, y les respondió: "Es que vi que mientras ofrecía la Santa Hostia a Dios, descansaban las benditas almas del purgatorio".
Desde tiempos de San Gregorio (año 600) se ha popularizado mucho en la Iglesia Católica la costumbre de ofrecer misas por el descanso de las benditas almas.

La respuesta de San Agustín: a este gran Santo le preguntó uno:

 "¿Cuánto rezarán por mí cuando yo me haya muerto?", y él le respondió:
"Eso depende de cuánto rezas tú por los difuntos. Porque el evangelio dice que la medida que cada uno emplea para dar a los demás, esa medida se empleará para darle a él".
 

Beato Juan Pablo II


“...la Iglesia no se detiene en el umbral del cementerio, sino que va más allá, guiando y sosteniendo la esperanza del Pueblo de Dios con la luz de las oraciones de sufragio, que pueden establecer una mediación entre nosotros y las almas de los fieles difuntos.”
Beato Juan Pablo II

"El Apóstol San Pablo ora por Onesíforo después de su muerte: "Que Dios, en aquel Día, le permita alcanzar misericordia delante del Señor" (II Tim.1,16-18)

¡San Pablo como buen judío y Cristiano, oró por un difunto!
Aún cuando este difunto era comprobado un  cristiano "

“Les hemos amado durante la vida,
no debemos abandonarlos, hasta que
que nuestras oraciones los hayan conducido hasta
la casa del Señor ”. San Ambrosio

“Los paganos deshojaban rosas y tejían guirnaldas en honor de los difuntos. Nosotros debemos hacer más. “un cristiano” -dice San Ambrosio- tiene mejores presentes. Cubrid de rosas, si queréis, los mausoleos pero envolvedlos, sobre todo, en aromas de oraciones”.

EL PAPA FRANCISCO EXPLICA QUÉ ES LA COMUNIÓN DE LOS SANTOS: TRADUCCIÓN AL ESPAÑOL DE LA CATEQUESIS DEL PAPA

30 de octubre, 2013. (Romereports.com)
Durante la Audiencia General del miércoles, Francisco describió la comunión de los santos como fraternidad espiritual. Francisco añadió que esta unidad también se extiende a los católicos de hoy, unidos entre sí por el Cuerpo de Cristo. El resultado de esta comunión, concluyó el Papa, es que los católicos se apoyan espiritualmente unos a otros.  

TRADUCCIÓN AL ESPAÑOL DE LA CATEQUESIS DEL PAPA

Queridos hermanos y hermanas:

Hoy quiero hablar sobre una realidad muy bella de nuestra fe: “la comunión de los santos”. Esta expresión tiene dos significados relacionados: comunión en las cosas santas y comunión entre las personas santas. El segundo significado recuerda que existe una comunión de vida entre los que creemos en Cristo y nos hemos incorporado a Él en la Iglesia por el Bautismo.

La relación entre Jesús y el Padre es la “matriz” del vínculo entre los cristianos: si estamos radicados en esta “matriz”, en este fuego ardiente de amor que es la Trinidad, podemos llegar a poseer un único corazón y una única alma, porque el amor de Dios abrasa nuestros egoísmos, juicios y divisiones. La “comunión de los santos” es una gran familia, donde todos los miembros se ayudan y se sostienen entre sí. Preguntémonos: ¿Sabemos compartir las incertezas de nuestro itinerario de fe buscando la fraterna ayuda de la oración y del consuelo espiritual? ¿Estamos disponibles a escuchar y ayudar a cuantos nos lo piden? La “comunión de los santos”, gracias a la Resurrección de Cristo, establece un vínculo profundo e indisoluble entre los que peregrinan en la tierra, las ánimas del Purgatorio y los que gozan de la bienaventuranza celeste, en la que nos unimos como Iglesia, que encuentra en la oración de intercesión la más alta forma de solidaridad.

Saludo a los peregrinos de lengua española, en particular a los grupos provenientes de España, Argentina, El Salvador, México y los demás países latinoamericanos. Invito a todos a redescubrir la belleza de la fe en la comunión de los santos. Una realidad que nos concierne mientras somos peregrinos en el tiempo, y en la cual, con la gracia de Dios, viviremos para siempre. Muchas gracias.

Reconciliación, paz, unidad y estabilidad para la querida nación de Iraq, apremiante llamamiento del Papa



(RV).- (actualizada con audio) RealAudioMP3 El Obispo de Roma culminó su audiencia general, reiterando su preocupación y cercanía por el sufrimiento de la querida nación iraquí. El Papa Francisco invitó a rezar para que cese la trágica y constante violencia, se impulse la reconciliación y se afiance la paz:

«Al final de la audiencia saludaré a una Delegación de Superintendencias iraquíes, con representantes de los diversos grupos religiosos, que constituyen la riqueza del país, acompañada por el cardenal Tauran, Presidente del Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso. Los invito a rezar por la querida nación de iraquí, lamentablemente golpeada cotidianamente por trágicos episodios de violencia, para que pueda encontrar el camino de la reconciliación, la paz, la unidad y la estabilidad».
La Delegación de Superintendencias iraquíes chiíta y sunita, cristiana, yacidita y sabea del Ministerio para los Asuntos Religiosos de la República de Iraq, mencionada por el Papa Francisco ha estado participando en una importante reunión organizada por el Presidente del Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso, Card. Jean-Louis Tauran. Se trata de la primera reunión con estas características y con el fin de emprender una colaboración entre el mismo dicasterio vaticano y las comunidades religiosas iraquíes, y con la perspectiva de instituir un Comité permanente de diálogo.

Un Comunicado del Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso destacó que en la reunión, que culmina con el encuentro con el Santo Padre y que comenzó en el Vaticano este martes, se reflexionó sobre la situación actual de las comunidades religiosas en la República de Iraq y del diálogo entre ellas. Se trata de la primera importante reunión que se propone ofrecer una oportunidad para profundizar el entendimiento mutuo y para evaluar las perspectivas de un mayor diálogo.


(CdM - RV)

La más alta forma de solidaridad es la oración de intercesión: lo recuerda Francisco en la audiencia general, invitándonos a “redescubrir su belleza”

(RV).- (Con audio) El encuentro semanal del Papa con los miles de fieles y peregrinos en la Plaza de San Pedro, estuvo marcado por la catequesis de Francisco dedicada a la “comunión de los santos”: una gran familia, nos recordó el Pontífice, donde todos los miembros se ayudan y se sostienen entre sí. El Obispo de Roma insistió asimismo en que la “comunión de los santos”, gracias a la Resurrección de Cristo, establece un vínculo profundo e indisoluble entre los que peregrinan en la tierra, las almas del Purgatorio y los que gozan de la bienaventuranza celeste, en la que “nos unimos como Iglesia, que encuentra en la oración de intercesión la forma más alta de solidaridad”. (RC-RV)

Resumen de la catequesis y saludo del Papa en nuestra lengua durante la audiencia: RealAudioMP3

OREMOS EL SANTO ROSARIO PARA QUE LA SANTÍSISMA VIRGEN MARÍA INTERCEDA ANTE SU HIJO JESÚS POR LA SALUD DE NUESTRO ARZOBISPO HOY MIÉRCOLES CONTEMPLAMOS LOS MISTERIOS GLORIOSOS

Los Misterios Gloriosos nos recuerdan el triunfo de Nuestro Señor Jesucristo sobre la muerte: su Resurrección, el inicio de la Iglesia y la glorificación de María su Santísima Madre.
COMO REZAR EL SANTO ROSARIO

      Para recitar el Rosario con verdadero provecho se debe estar en estado de gracia  o por lo menos tener la firme resolución de renunciar al pecado. 

  1. MIENTRAS SE SOSTIENE EL CRUCIFIJO NOS HACEMOS LA SEÑAL DE LA CRUZ:
“Por la señal + de la Santa Cruz, de nuestros + enemigos, líbranos Señor + Dios Nuestro.En el Nombre + del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. Amén”.

  1. LUEGO RECITAR EL CREDO.
CREDO DE LOS APOSTOLES

Creo en Dios Padre Todopoderoso, Creador del Cielo y de la tierra, y en Jesucristo su Único Hijo, Nuestro Señor, que fue concebido por obra y gracia del Espíritu Santo; nació de Santa María Virgen, padeció bajo el poder de Poncio Pilato, fue crucificado, muerto y sepultado, descendió a los infiernos, al tercer día resucitó de entre los muertos; subió a los cielos, está sentado a la diestra de Dios Padre Todopoderoso; desde allí ha de venir a juzgar a los vivos y a los muertos. Creo en el Espíritu Santo, en la Santa Iglesia Católica, en la Comunión de los Santos, en el perdón de los pecados, en la resurrección de la carne, y en la vida eterna. Amén.

  1.  SE DICE LA INTENCIÓN:
“OFRECEMOS ESTE SANTO ROSARIO POR LAS SIGUIENTES INTENCIONES: (Y AQUÍ NOMBRAMOS LAS INTENCIONES)   
           
  1.  LUEGO DECIMOS EL MISTERIO:
EN EL PRIMER MISTERIO CONTEMPLAMOS...
(NOMBRAMOS EL MISTERIO QUE CORRESPONDE AL DÍA (*)
Y HACEMOS UN MOMENTO DE SILENCIO PARA SITUARNOS MENTALMENTE EN LA ESCENA QUE VAMOS A CONTEMPLAR;
Y REZAMOS:

EL PRIMER MISTERIO ES LA RESURRECCIÓN DE NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO:
Al entrar al sepulcro, vieron a un joven sentado a la derecha,
vestido con una túnica blanca. Ellas quedaron sorprendidas, pero él les dijo:
“No teman. Ustedes buscan a Jesús de Nazaret, el Crucificado.
Ha resucitado, no está aquí.
(Mc. 16, 5-6)

Si por el pecado hubiéramos muerto a la gracia, pidamos a la Virgen María resucitar con Cristo, por medio de una sincera confesión.

  1. EN LA PRIMERA CUENTA GRANDE RECITAR UN PADRE NUESTRO
PADRENUESTRO:

“Padre nuestro, que estás en el cielo, santificado sea tu Nombre – venga a nosotros tu Reino – hágase tu voluntad en la tierra como en el cielo. Danos hoy nuestro pan de cada día; perdona nuestras ofensas, como también nosotros perdonamos a los que nos ofenden; no nos dejes caer en la tentación, y líbranos del mal. Amén”.

  1. EN CADA UNA DE LAS DIEZ SIGUIENTES CUENTAS PEQUEÑAS
(UNA DECENA) RECITAR UN AVE MARÍA
MIENTRAS SE REFLEXIONA EN EL MISTERIO;

10 AVEMARÍAS:
“Dios te salve, María, llena eres de gracia; el Señor es contigo, bendita Tú eres entre todas las mujeres, - y bendito es el fruto de tu vientre, Jesús. – Santa María, Madre de Dios, - ruega por nosotros pecadores – ahora y en la hora de nuestra muerte. Amén”.

  1. LUEGO, RECITAR UN GLORIA
GLORIA:
“Gloria al Padre y al Hijo y al Espíritu Santo – como era en un principio, ahora y siempre, y por los siglos de los siglos. Amén”.

  1.  Y LAS SIGUIENTES JACULATORIAS,
DADAS POR LA VIRGEN MARÍA EN FÁTIMA:

"María es Madre de gracia y Madre de Misericordia …
En la vida y en muerte ampáranos  Madre Nuestra".

"Oh mi buen Jesús, perdona nuestros pecados: líbranos del fuego del infierno y lleva al cielo a  todas las  almas, especialmente las más necesitadas de Tu Misericordia."

  1.  ANUNCIAR EL SEGUNDO MISTERIO DEL ROSARIO
EL SEGUNDO MISTERIO CONTEMPLAMOS LA ASCENSIÓN DE NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO A LOS CIELOS:

“Ustedes son testigos de todo esto. Y Yo les enviaré lo que mi Padre les ha prometido. Permanezcan en la ciudad, hasta que sean revestidos con la fuerza que viene de lo alto”. Después Jesús los llevó hasta las proximidades de Betania y, elevando sus manos, los bendijo. Mientras los bendecía, se separó de ellos y fue llevado al cielo”.
(Lc. 24, 48-51)

  1.   En cada una de las siguientes décadas recitar las oraciones de la misma manera:  recitar el Padre Nuestro, diez Ave Marías mientras se medita en el misterio, el Gloria mientras y las Jaculatorias
  1.   ANUNCIAR EL TERCER MISTERIO DEL ROSARIO
EL TERCER MISTERIO ES LA VENIDA DEL ESPÍRITU SANTO
SOBRE MARÍA SANTÍSIMA Y EL COLEGIO APÓSTOLICO:

“Al llegar el día de Pentecostés, estaban todos reunidos en el mismo lugar. De pronto, vino del cielo un ruido semejante a una ráfaga de viento que resonó en toda la casa donde se encontraban. Entonces vieron aparecer unas lenguas como de fuego, que descendieron por separado sobre cada uno de ellos. Todos quedaron llenos del Espíritu Santo”.
(Hechos 2, 1-4)

Pidamos a la Santísima Virgen que el Espíritu Santo nos ilumine para cumplir siempre la voluntad de Dios.

  1.   En cada una de las siguientes décadas recitar las oraciones de la misma manera: recitar el Padre Nuestro, diez Ave Marías mientras se medita en el misterio, el Gloria y las Jaculatorias
  1.   ANUNCIAR EL CUARTO MISTERIO DEL ROSARIO
EN EL CUARTO MISTERIO CONTEMPLAMOS LA ASUNCIÓN DE MARÍA SANTÍSIMA A LOS CIELOS:

“Finalmente, la Virgen Inmaculada, preservada inmune de toda mancha de culpa original, terminado el decurso de su vida terrena, fue asunta en cuerpo y alma a la gloria celestial”
(Lumen Gentium Cap. VIII 59)

Pedimos a Dios, vivir como lo hizo María aquí en la tierra, con sencillez y humildad, para alcanzar una santa muerte.  Pidamos a la Santísima Virgen la virtud de la obediencia.

  1.   En cada una de las siguientes décadas recitar las oraciones de la misma manera:  recitar el Padre Nuestro, diez Ave Marías mientras se medita en el misterio, rezar el Gloria  y las Jaculatorias.
  1.   ANUNCIAR EL QUINTO MISTERIO DEL ROSARIO
EN ÉSTE QUINTO MISTERIO CONTEMPLAMOS LA CORONACIÓN DE
MARÍA SANTÍSIMA COMO REINA UNIVERSAL DE TODO LO CREADO:

“...Y ensalzada por el Señor como Reina universal con el fin de que se asemejase de forma más plena a su Hijo, Señor de los señores y vencedor del pecado y de la muerte”. (Lumen Gentium Cap. VIII 59) 

Pidamos a Dios la verdadera y filial devoción a María y la gracia de imitar fielmente sus virtudes, para alcanzar el cielo

  1.   En cada una de las siguientes décadas recitar las oraciones de la misma manera:  recitar el Padre Nuestro, diez Ave Marías mientras se medita en el misterio, rezar el Gloria  y las Jaculatorias.
  1. LUEGO DECIMOS:
“Por las intenciones del Santo Padre y para ganar las santas indulgencias”

EN LA PRIMERA CUENTA GRANDE RECITAR UN PADRE NUESTRO

EL PADRE NUESTRO

Padre nuestro, que estás en el Cielo, santificado sea Tu nombre; venga a nosotros Tu Reino; hágase Tu Voluntad, así en la tierra como en el cielo.
Danos hoy nuestro pan de cada día; perdona nuestras ofensas como también nosotros perdonamos a los que nos ofenden; no nos dejes caer en tentación y líbranos del mal. Amén.
        . 
Y LUEGO EN CADA UNA DE LAS TRES SIGUIENTES CUENTAS PEQUEÑAS RECITAR UN AVE MARÍA
EL AVE MARÍA

Dios te salve María, llena eres de Gracia, El Señor es contigo, bendita Tú eres entre todas las mujeres, y bendito es el fruto de tu vientre, Jesús.
Santa María Madre de Dios, ruega por nosotros los pecadores, ahora y en la hora de nuestra muerte. Amén.
                                              
RECITAR UN GLORIA ANTES DE LA SIGUIENTE CUENTA GRANDE.

EL GLORIA

Gloria al Padre, y al Hijo y al Espíritu Santo.
Como era en el principio, es ahora y siempre por los siglos de los siglos. Amén.

19.   Cuando se ha concluido el quinto misterio el Rosario suele terminarse con el rezo de la Salve
LA SALVE

Dios te salve, Reina y Madre, Madre de Misericordia, Vida y dulzura y esperanza nuestra. Dios te salve, a ti clamamos los desterrados hijos de Eva. A Ti suplicamos gimiendo y llorando en este valle de lágrimas. Ea, pues, Señora abogada nuestra. Vuelve a nosotros esos Tus ojos misericordiosos, y después de este destierro muéstranos a Jesús, fruto bendito de Tu vientre. ¡Oh clemente! ¡Oh piadosa! ¡Oh dulce Virgen María!
L. Ruega por nosotros, santa Madre de Dios
R. para que seamos dignos de alcanzar las promesas de nuestro Señor Jesucristo. Amén."
 

Luego podemos rezar:

BENDITA SEA TU  PUREZA

Bendita sea Tu pureza y eternamente lo sea, pues todo un Dios se recrea en tan graciosa belleza, a Ti Celestial Princesa, oh Virgen Sagrada María, yo te ofrezco en éste día, alma, vida y corazón, míranos con compasión, no nos dejes Madre mía y danos Tu Bendición, que sea la del Padre, el Hijo y el Espíritu Santo.
Amén.

martes, 29 de octubre de 2013

OREMOS EL SANTO ROSARIO PARA QUE LA SANTÍSISMA VIRGEN MARÍA INTERCEDA ANTE SU HIJO JESÚS POR LA SALUD DE NUESTRO ARZOBISPO HOY MARTES CONTEMPLAMOS LOS MISTERIOS DOLOROSOS

Los Misterios Dolorosos nos recuerdan los momentos más significativos de la Pasión y Muerte del Señor: desde la Oración de Jesús en el Huerto de los Olivos, hasta su Crucifixión y Muerte con la Virgen María al pié de la Cruz. Son meditados los martes y viernes, y los domingos en Cuaresma

 

COMO REZAR EL SANTO ROSARIO

Para recitar el Rosario con verdadero provecho se debe estar en estado de gracia  o por lo menos tener la firme resolución de renunciar al pecado. 

1.   MIENTRAS SE SOSTIENE EL CRUCIFIJO NOS HACEMOS LA SEÑAL DE LA CRUZ:

“Por la señal + de la Santa Cruz, de nuestros + enemigos, líbranos Señor + Dios Nuestro. En el Nombre + del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. Amén”.

2.   LUEGO RECITAR EL CREDO.

CREDO DE LOS APOSTOLES

Creo en Dios Padre Todopoderoso, Creador del Cielo y de la tierra, y en Jesucristo su Único Hijo, Nuestro Señor, que fue concebido por obra y gracia del Espíritu Santo; nació de Santa María Virgen, padeció bajo el poder de Poncio Pilato, fue crucificado, muerto y sepultado, descendió a los infiernos, al tercer día resucitó de entre los muertos; subió a los cielos, está sentado a la diestra de Dios Padre Todopoderoso; desde allí ha de venir a juzgar a los vivos y a los muertos. Creo en el Espíritu Santo, en la Santa Iglesia Católica, en la Comunión de los Santos, en el perdón de los pecados, en la resurrección de la carne, y en la vida eterna. Amén.

3.    SE DICE LA INTENCIÓN:

“OFRECEMOS ESTE SANTO ROSARIO POR LAS SIGUIENTES INTENCIONES:  (Y AQUÍ NOMBRAMOS LAS INTENCIONES)

4.     LUEGO DECIMOS:

“Por las intenciones del Santo Padre y para ganar las santas indulgencias”

EN LA PRIMERA CUENTA GRANDE RECITAR UN PADRE NUESTRO

EL PADRE NUESTRO

Padre nuestro, que estás en el Cielo, santificado sea Tu nombre; venga a nosotros Tu Reino; hágase Tu Voluntad, así en la tierra como en el cielo.
Danos hoy nuestro pan de cada día; perdona nuestras ofensas como también nosotros perdonamos a los que nos ofenden; no nos dejes caer en tentación y líbranos del mal. Amén.

Y LUEGO EN CADA UNA DE LAS TRES SIGUIENTES CUENTAS PEQUEÑAS RECITAR UN AVE MARÍA

EL AVE MARÍA

Dios te salve María, llena eres de Gracia, El Señor es contigo,
bendita Tú eres entre todas las mujeres, y bendito es el fruto de tu vientre, Jesús.
Santa María Madre de Dios, ruega por nosotros los pecadores, ahora y en la hora de nuestra muerte. Amén.

RECITAR UN GLORIA ANTES DE LA SIGUIENTE CUENTA GRANDE.

EL GLORIA

Gloria al Padre, y al Hijo y al Espíritu Santo.
Como era en el principio, es ahora y siempre por los siglos de los siglos. Amén.

5.    LUEGO DECIMOS EL MISTERIO:

EN EL PRIMER MISTERIO CONTEMPLAMOS...
(NOMBRAMOS EL MISTERIO QUE CORRESPONDE AL DÍA (*))
Y HACEMOS UN MOMENTO DE SILENCIO PARA SITUARNOS MENTALMENTE EN LA ESCENA QUE VAMOS A CONTEMPLAR;
Y REZAMOS:

EL PRIMER MISTERIO ES LA ORACIÓN DE JESÚS EN EL HUERTO DE LOS OLIVOS:
La noche antes de su muerte en la Cruz, Jesús, que siendo Dios sabía que lo iban a crucificar, sube al Monte de los Olivos a rezar.
“Y adelantándose un poco, cayó con el rostro en tierra, orando así: “Padre mío, si es posible, que pase lejos de mí este cáliz, pero no se haga mi voluntad, sino la tuya”. (Mt. 26, 39)
Pidamos a la Santísima Virgen, aprender a orar.

6.   EN LA PRIMERA CUENTA GRANDE RECITAR UN PADRE NUESTRO

PADRENUESTRO:

“Padre nuestro, que estás en el cielo, santificado sea tu Nombre – venga a nosotros tu Reino – hágase tu voluntad en la tierra como en el cielo. Danos hoy nuestro pan de cada día; perdona nuestras ofensas, como también nosotros perdonamos a los que nos ofenden; no nos dejes caer en la tentación, y líbranos del mal. Amén”.

7.   EN CADA UNA DE LAS DIEZ SIGUIENTES CUENTAS PEQUEÑAS (UNA DECENA) RECITAR UN AVE MARÍA
MIENTRAS SE REFLEXIONA EN EL MISTERIO;

10 AVEMARÍAS:

“Dios te salve, María, llena eres de gracia; el Señor es contigo, bendita Tú eres entre todas las mujeres, - y bendito es el fruto de tu vientre, Jesús. – Santa María, Madre de Dios, - ruega por nosotros pecadores – ahora y en la hora de nuestra muerte. Amén”.

8.   LUEGO, RECITAR UN GLORIA

GLORIA:

“Gloria al Padre y al Hijo y al Espíritu Santo – como era en un principio, ahora y siempre, y por los siglos de los siglos. Amén”.

9.   Y LAS SIGUIENTES JACULATORIAS
DADAS POR LA VIRGEN MARÍA EN FÁTIMA:

"María es Madre de gracia y Madre de Misericordia …
En la vida y en muerte ampáranos  Madre Nuestra".

"Oh mi buen Jesús, perdona nuestros pecados: líbranos del fuego del infierno y lleva al cielo a  todas las  almas, especialmente las más necesitadas de Tu Misericordia."

10.                ANUNCIAR EL SEGUNDO MISTERIO DEL ROSARIO
                             
EL SEGUNDO MISTERIO ES LA FLAGELACIÓN DE NUESTRO SEÑOR:
“Pilatos mandó entonces azotar a Jesús”. (Jn. 19, 1)
Pidamos a la Santísima Virgen, aprender a sufrir.

11.                 En cada una de las siguientes décadas recitar las oraciones de la misma manera:  recitar el Padre Nuestro, diez Ave Marías mientras se medita en el misterio, el Gloria mientras y las Jaculatorias

12.                 ANUNCIAR EL TERCER MISTERIO DEL ROSARIO

EL TERCER MISTERIO ES LA CORONACIÓN DE ESPINAS:
“Los soldados tejieron una corona de espinas y se la pusieron sobre la cabeza. Lo revistieron con un manto rojo, y acercándose, le decían: “¡Salud, rey de los judíos!”, y lo abofeteaban”. (Jn. 19, 2-3)
Pidamos a la Virgen, aprender a aceptar pacientemente las humillaciones

13.                 En cada una de las siguientes décadas recitar las oraciones de la misma manera:  recitar el Padre Nuestro, diez Ave Marías mientras se medita en el misterio, el Gloria y las Jaculatorias.

14.                 ANUNCIAR EL CUARTO MISTERIO DEL ROSARIO

EN EL CUARTO MISTERIO CONTEMPLAMOS A  JESÚS CON LA CRUZ A CUESTAS HACIA EL MONTE DEL CALVARIO:
“Jesús, cargando sobre sí la cruz, salió de la ciudad para dirigirse al lugar llamado “del Cráneo”, en hebreo “Gólgota”. (Jn. 19, 17)
Pidamos a la Virgen, aprender a aceptar y amar nuestra cruz.

15.                 En cada una de las siguientes décadas recitar las oraciones de la misma manera: recitar el Padre Nuestro, diez Ave Marías mientras se medita en el misterio, rezar el Gloria  y las Jaculatorias.

16.                 ANUNCIAR EL QUINTO MISTERIO DEL ROSARIO

EN ÉSTE QUINTO MISTERIO CONTEMPLAMOS  LA CRUCIFIXIÓN Y MUERTE DE NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO:
“Cuando llegaron al lugar llamado “del Cráneo”, lo crucificaron”. (Lc. 23, 33).
“Era alrededor del mediodía. El sol se eclipsó y la oscuridad cubrió toda la tierra hasta las tres de la tarde: el velo del Templo se rasgó por el medio. Jesús, con un grito, exclamó: “Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu”. Y diciendo esto, expiró”.
(Lc. 23, 44-46)
Pidamos a la Santísima Virgen llegar al último momento de nuestra vida, habiendo cumplido bien nuestra misión aquí en la tierra.  

17.                 En cada una de las siguientes décadas recitar las oraciones de la misma manera: recitar el Padre Nuestro, diez Ave Marías mientras se medita en el misterio, rezar el Gloria  y las Jaculatorias.

18.               Cuando se ha concluido el quinto misterio el Rosario suele terminarse con el rezo de la Salve

LA SALVE
 
Dios te salve, Reina y Madre, Madre de Misericordia, Vida y dulzura y esperanza nuestra. Dios te salve, a ti clamamos los desterrados hijos de Eva. A Ti suplicamos gimiendo y llorando en este valle de lágrimas. Ea, pues, Señora abogada nuestra. Vuelve a nosotros esos Tus ojos misericordiosos, y después de este destierro muéstranos a Jesús, fruto bendito de Tu vientre. ¡Oh clemente! ¡Oh piadosa! ¡Oh dulce Virgen María! 
L. Ruega por nosotros, Santa Madre de Dios
R. para que seamos dignos de alcanzar las promesas y Gracias de nuestro Señor Jesucristo. Amén." 

Luego podemos rezar:

BENDITA SEA TU PUREZA

Bendita sea Tu pureza y eternamente lo sea, pues todo un Dios se recrea en tan graciosa belleza, a Ti Celestial Princesa, oh Virgen Sagrada María, yo te ofrezco en éste día, alma, vida y corazón, míranos con compasión, no nos dejes Madre mía y danos Tu Bendición, que sea la del Padre, el Hijo y el Espíritu Santo.
Amén.