¿NO ESTOY YO AQUÍ QUE SOY TU MADRE?
“SÁBELO, TEN POR CIERTO, HIJO MÍO EL MÁS PEQUEÑO, QUE YO SOY LA PERFECTA SIEMPRE VIRGEN SANTA MARÍA, MADRE DEL VERDADERÍSIMO DIOS POR QUIEN SE VIVE, EL CREADOR DE LAS PERSONAS, EL DUEÑO DE LA CERCANÍA Y DE LA INMEDIACIÓN, EL DUEÑO DEL CIELO, EL DUEÑO DE LA TIERRA, MUCHO DESEO QUE AQUÍ ME LEVANTEN MI CASITA SAGRADA, EN DONDE LO MOSTRARÉ, LO ENSALZARÉ AL PONERLO DE MANIFIESTO: LO DARÉ A LAS GENTES EN TODO MI AMOR PERSONAL, EN MI MIRADA COMPASIVA, EN MI AUXILIO, EN MI SALVACIÓN: PORQUE YO EN VERDAD SOY VUESTRA MADRE COMPASIVA, TUYA Y DE TODOS LOS HOMBRES QUE EN ESTA TIERRA ESTÁIS EN UNO, Y DE LAS DEMÁS VARIADAS ESTIRPES DE HOMBRES, MIS AMADORES, LOS QUE A MÍ CLAMEN, LOS QUE ME BUSQUEN, LOS QUE CONFÍEN EN MÍ, PORQUE ALLÍ LES ESCUCHARÉ SU LLANTO, SU TRISTEZA, PARA REMEDIAR PARA CURAR TODAS SUS DIFERENTES PENAS, SUS MISERIAS, SUS DOLORES…". "ESCUCHA, PÓNLO EN TU CORAZÓN, HIJO MÍO EL MENOR, QUE NO ES NADA LO QUE TE ESPANTÓ, LO QUE TE AFLIGIÓ, QUE NO SE PERTURBE TU ROSTRO, TU CORAZÓN; NO TEMAS ESTA ENFERMEDAD NI NINGUNA OTRA ENFERMEDAD, NI COSA PUNZANTE, AFLICTIVA. ¿NO ESTOY AQUÍ, YO, QUE SOY TU MADRE? ¿NO ESTÁS BAJO MI SOMBRA Y RESGUARDO? ¿NO SOY, YO LA FUENTE DE TU ALEGRÍA? ¿NO ESTÁS EN EL HUECO DE MI MANTO, EN EL CRUCE DE MIS BRAZOS? ¿TIENES NECESIDAD DE ALGUNA OTRA COSA?. QUE NINGUNA OTRA COSA TE AFLIJA, TE PERTURBE; …” Palabras de Nuestra Señora de Guadalupe a San Juan Diego, tomadas del Nican Mopohua.

viernes, 27 de enero de 2017

“DIOS SABE LO QUE NOS HACE FALTA MEJOR QUE NOSOTROS MISMOS”: RESUMEN DE LA CATEQUESIS DEL PAPA FRANCISCO EN ESPAÑOL

2017-01-25

En su última audiencia general de enero, el Papa explicó a los peregrinos que a veces lo que quieren las personas no coincide con lo que Dios tiene planeado para ellasRecordó el personaje bíblico de Judit como modelo de esperanza y fe en la voluntad del Señor.

RESUMEN DE LA CATEQUESIS EN ESPAÑOL 

"Queridos hermanos y hermanas:

El personaje bíblico de Judit nos muestra a una mujer llena de fe y de valor, capaz de orientar a los hombres y mujeres de su tiempo, que se enfrentaban a una situación límite y desesperada, hacia la verdadera esperanza en Dios.

Ella nos enseña que, ante las situaciones difíciles y dolorosas, el camino a seguir es el de la confianza en Dios, y nos invita a recorrerlo con paz, oración y obediencia, haciendo también todo lo que esté en nuestra mano para superar estas situaciones, pero reconociendo siempre y en todo la voluntad del Señor.

Como ella, tenemos que mirar más allá de las cosas del aquí y el ahora, y descubrir que Dios
es un Padre bueno que sabe todo lo que nos hace falta mejor que nosotros mismos. Nosotros
podemos pedirle todo lo que necesitemos, pero siempre con la humildad necesaria para reconocer su voluntad y entrar en sus designios, aunque a veces no coincidan con los nuestros, pues él es el único que con su amor puede sacar vida incluso de la muerte, conceder paz en la enfermedad, serenidad en la soledad y el consuelo en el llanto.

Saludo cordialmente a los peregrinos de lengua española, en particular a los grupos provenientes de España y Latinoamérica. Hoy celebramos la fiesta de la Conversión de san Pablo y se concluye la semana de Oración por la Unidad de los Cristianos, los invito a todos a que, conscientes de que el amor de Cristo nos apremia, no dejen nunca de rezar para que los cristianos trabajemos, con respeto fraterno y caridad activa, por llegar a la tan deseada unidad.

Que Dios los Bendiga”.


ESTE VIERNES MILES DE PERSONAS SE MANIFESTARÁN EN WASHINGTON A FAVOR DE LA VIDA

2017-01-26

Como todos los años, este viernes miles de personas de EEUU marcharán por las calles de Washington para protestar contra una decisión que en 1973 tomó el Tribunal Supremo de este país y que abrió las puertas al aborto

Brendan Dudley trabaja en un grupo católico pro vida, y es uno de los organizadores de la manifestación. 

BRENDAN DUDLEY
Organizador "March for Life”
"La Marcha por la Vida es muy importante, porque es la mayor manifestación anual que se realiza ante el Capitolio y porque incluye otros actos a favor de la vida en la costa oeste del país”. 

Junto a la manifestación, se celebra un encuentro de jóvenes de todo el país. Son chicos y chicas muy implicados en la causa de la protección de la vida. Hanna es una de ellas. 

HANNAH JONES
Participante 
"Creo que es especialmente importante para los jóvenes, porque ellos tienen la mayoría de los abortos. La mayoría de las personas que han abortado en Estados Unidos tienen entre 15 y 25 años”.

Según el Instituto Guttmacher, casi el 50 por ciento de las mujeres que abortan lo hacen porque "no se sienten preparadas para tener un hijo” o porque "no pueden permitírselo”. Sólo un 0,5% de los abortos se produjeron a causa de una violación. 

Muchos de los que participan en esta marcha aseguran que lo hacen para ayudar a otras personas y para mostrar que existen alternativas al aborto, como la adopción o las ayudas para madres.

HANNAH JONES
Participante 
"Creo que podemos cambiar el mundo, y creo que debemos hacerlo los jóvenes. Nosotros debemos dar el primer paso. Somos muchos, y necesitamos que la gente sepa que no estamos de acuerdo con lo que está sucediendo en EEUU y que queremos que cambie”.

Es el principal motivo que lleva a miles de jóvenes a participar en la "Marcha por la Vida”. Un desafío que no quieren afrontar con los brazos cruzados. 


“ESCUCHEMOS LOS CONSEJOS SABIOS DE LAS ABUELAS”: Francisco

 2017-01-25

Cuando el Papa se acerca a los peregrinos ocurren los momentos más divertidos de las audiencias generales. Este miércoles le detuvo este grupo de brasileños para cantarle una canción. 

Otros intentaron detenerlo para que bendijera a sus hijos, aunque esta pequeña se asustó con la experiencia. 

Luego en su catequesis el Papa habló de la tentación de poner condiciones a Dios para obligarlo a que resuelva nuestros problemas exactamente como nosotros queremos. 

FRANCISCO
"Pedimos al Señor vida, salud, cariño, felicidad; y es justo hacerlo, pero con la seguridad de que Dios sabe sacar vida también de la muerte, que se puede experimentar paz también en la enfermedad, que puede haber serenidad también en la soledad, y alegría en el llanto”. 

El Papa recordó la historia bíblica de Judit. La ciudad estaba rodeada por el ejército de Nabucodonosor y los jefes dieron cinco días a Dios para ayudarles antes de entregarse. Pero esta pobre viuda les convenció de que Dios es un padre bueno y que sabe mejor que los hombres lo que nos hace falta.

FRANCISCO
"Si hacemos un poco de memoria... ¡cuántas veces hemos escuchado palabras sabias, consejos valientes de personas sencillas, de mujeres humildes que uno cree que no saben nada! Sin despreciarlas, pero las ve ignorantes. Pero son palabras de sabiduría de Dios. Las palabras de las abuelas. ¡Cuántas veces dicen la palabra justa, la palabra de esperanza!, porque tienen la experiencia de la vida, han sufrido tanto, se han fiado de Dios. Y el Señor les da este don de darnos consejos de esperanza”. 

Fue una audiencia general que contó con un participante inesperado, el actor y político Arnold Schwarzenegger. O quién sabe, quizá era un Terminator del futuro que llegaba al Vaticano con un mensaje para el Papa. 


FRANCISCO A LOS PERIODISTAS: “HAY QUE ROMPER EL CÍRCULO DE CENTRARSE EN LAS MALAS NOTICIAS”

2017-01-24

El Vaticano ha dado a conocer hoy el mensaje que el Papa envía a los profesionales de los medios en la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales. En la presentación participaron periodistas como Delia Gallagher, de CNN, quienes reflexionaron sobre los desafíos del periodismo en la actualidad.

DELIA GALLAGHER 
Corresponsal CNN
"La noticia tiene su progresión, sus tiempos. Nosotros queremos la verdad inmediatamente, ahora, y esto no es posible. Para entender una información, para entenderla en todo su contexto, a menudo se necesita tiempo”.

En su mensaje, Francisco pide a los periodistas infundir optimismo en la sociedad, “romper el círculo de centrarse en las malas noticias”. Pide mirar al mundo con otros ojos, ojos que transmitan esperanza.

DARIO VIGANÒ
Prefecto, Secretaría para la Comunicación
"La idea es saber moverse, leyendo con profundidad la realidad para abrir espacios de esperanza, de verdadera esperanza”.

El Papa dice que infundir esperanza no es ni ignorar el drama del sufrimiento ni caer en un optimismo ingenuo. Dice que la buena noticia es la que ayuda a favorecer actitudes activas y responsables en las personas. Su vida, señala, no puede ser "solo una crónica aséptica”. De ahí que el título elegido para este mensaje sea "Comunicar esperanza y confianza en nuestros tiempos”.


sábado, 21 de enero de 2017

6 HECHOS QUE RELACIONAN LA FE CON LA TOMA DE MANDO DE TRUMP EN LOS ESTADOS UNIDOS

Juramentación de Donald Trump / Fotografía: Casa Blanca

WASHINGTON D.C., 20 Ene. 17 / 01:30 pm (ACI).- Los actos religiosos siempre han sido parte de las inauguraciones presidenciales de Estados Unidos, y es que, en medio del esplendor secular que anuncia el inicio de una presidencia, también se encuentran momentos en los que se le pide a Dios su especial intervención.
Pew Research Center presenta 6 hechos sobre la fe y lo ocurrido el día de la toma de posesión del presidente 45 de los Estados Unidos, Donald Trump.

1. SE REALIZA UN SERVICIO PRIVADO DE ORACIÓN PRE-INAUGURAL
Donald Trump, que es presbiteriano, asistió a un servicio privado de oración pre-inaugural con su familia en la Iglesia Episcopal de St. John, ubicada a una cuadra de la Casa Blanca.
El servicio pre-inaugural de la mañana es una tradición que han llevado a cabo otros presidentes electos previo a la juramentación. Por ejemplo, Franklin D. Roosevelt, Harry S. Truman, Ronald Reagan, George H.W. Bush, George W. Bush y Barack Obama.
La Iglesia Episcopal de St. John, fundada en 1815, afirma que todos los presidentes desde James Madison –que sirvió de 1809 a 1817 como el cuarto presidente– han asistido al servicio religioso en sus instalaciones.

2. ESTUVO PRESENTE EL ARZOBISPO DE NUEVA YORK Y OTROS LÍDERES RELIGIOSOS
En las últimas siete tomas de mando presidenciales, desde 1989, han habido uno o dos líderes religiosos ofreciendo oraciones y lecturas, no obstante, en la toma de mando de Donald Trump asistieron seis.
El grupo está compuesto en su mayoría por líderes evangélicos protestantes, a excepción del Arzobispo de Nueva York, Cardenal Timothy Dolan, y el rabino judío Marvin Hier. Ninguno de los seis pertenece a la denominación presbiteriana de Trump.

3. EL PRESIDENTE ELECTO JURAMENTÓ CON DOS BIBLIAS
Una de ellas fue la que Abraham Lincoln usó en su toma de posesión en 1861, y la otra es una personal que le fue dada por su madre.
Obama también usó dos Biblias: la Biblia de Lincoln y una que fue propiedad de Martin Luther King Jr.

4. DESPUÉS DE LA JURAMENTACIÓN LOS PRESIDENTES DICEN TRADICIONALMENTE “AYÚDAME DIOS”
Esta referencia a Dios no se menciona en la Constitución, que contiene el texto del juramento presidencial en su totalidad.
Chester A. Arthur, en 1881, fue el primer presidente en pronunciar “ayúdame Dios” al final del juramento, aunque los discursos inaugurales anteriores se referían a Dios y al cielo.

5. UN CORO PROTESTANTE SE PRESENTA POR SEXTA VEZ EN UNA TOMA DE MANDO
El Coro del Tabernáculo Mormón, afiliado a La iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, contó previamente en las ceremonias inaugurales de Lyndon B. Johnson, Richard Nixon y George H.W. Bush, y en los desfiles inaugurales de Ronald Reagan y los dos presidentes Bush.

6. AL DÍA SIGUIENTE, EL PRESIDENTE ASISTIRÁ A UN SERVICIO DE ORACIÓN
A este servicio del 21 de enero, asistirán líderes prominentes de diferentes religiones que orarán por el país.
El escenario será en la Catedral Nacional de Washington, que está afiliada a la iglesia episcopal y que ha acogido casi todos estos servicios, con excepción de dos, desde la segunda toma de posesión de Reagan en 1985.
Las excepciones se dieron en las inauguraciones de Bill Clinton en 1993 y 1997, que fueron celebradas en iglesia metodista episcopal africana en el centro de Washington D.C.


ÉSTE AÑO SE CUMPLEN 100 AÑOS DE LAS APARICIONES LA VIRGEN MARÍA EN FÁTIMA … ASÍ PUEDES OBTENER INDULGENCIA PLENARIA POR ÉSTE ACONTECIMIENTO MARIANO

FÁTIMA, 29 Nov. 16 / 05:01 pm (ACI).- Por los 100 años de las apariciones de la Virgen de Fátima en Portugal, el Papa Francisco ha decidido conceder la indulgencia plenaria durante todo el Año Jubilar que comenzó el 27 de noviembre y terminará  el 26 de noviembre de 2017.

El Santuario de Fátima indicó que para obtener las indulgencias plenarias los fieles deben  cumplir primero con condiciones habituales: confesarse, comulgar y rezar por las intenciones del Santo Padre.

En declaraciones a ACI Prensa, el secretario de la rectoría del Santuario de Fátima en Portugal, André Pereira, explicó que las indulgencias plenarias podrán obtenerse durante todo el Año Jubilar y para ello existen tres maneras, detalladas en un comunicado publicado en el sitio web del santuario.

1.- PEREGRINAR AL SANTUARIO
La primera forma es que “los fieles vengan en peregrinación al Santuario de Fátima en Portugal y que allí participen en una celebración u oración dedicada a la Virgen”.
Además de ello los fieles deben rezar el Padrenuestro, recitar el Credo e invocar a la Madre de Dios.

2.- ANTE CUALQUIER IMAGEN DE LA VIRGEN DE FÁTIMA EN TODO EL MUNDO
La segunda forma se aplica para “los fieles piadosos que visitan con devoción una imagen de Nuestra Señora de Fátima expuesta solemnemente a la veneración pública en cualquier templo, oratorio o local adecuado en los días de los aniversarios de las apariciones, el 13 de cada mes desde mayo hasta octubre (de 2017), y participen allí devotamente en alguna celebración u oración en honor de la Virgen María”.

Al respecto de la segunda forma, el secretario de la rectoría del Santuario de Fátima indicó a ACI Prensa que la visita a la imagen la Virgen “no tiene que ser necesariamente solo en Fátima o exclusivamente en Portugal” sino que puede ser en cualquier parte del mundo.
También se debe rezar un Padrenuestro, el Credo e invocar a la Virgen de Fátima.

3.- ANCIANOS Y ENFERMOS
La tercera forma de obtener una indulgencia se aplica a las personas que por la edad, enfermedad u otra causa grave estén impedidos de movilizarse.
Pueden rezar ante una imagen de la Virgen de Fátima y deben unirse espiritualmente en las celebraciones jubilares en los días de las apariciones, los días 13 de cada mes, entre mayo y octubre de 2017.
Además tienen que “ofrecer con confianza a Dios misericordioso, a través de María, sus oraciones y dolores o los sacrificios de su propia vida”.

martes, 10 de enero de 2017

INTENCIONES DE ORACIÓN DEL PAPA FRANCISCO PARA LOS 12 MESES DE 2017

VATICANO, 04 Ene. 17 / 11:05 am (ACI).- La RED MUNDIAL DE ORACIÓN DEL PAPA anunció cuáles serán las intenciones del Santo Padre Francisco para los 12 meses de 2017. A diferencia de años anteriores, solo habrá una intención de oración para cada mes.

PARA ENERO, la intención de oración del Papa será por “por todos los cristianos, para que, fieles a las enseñanzas del Señor, aporten con la oración y la caridad fraterna, a restablecer la plena comunión eclesial, colaborando para responder a los desafíos actuales de la humanidad”.

EN FEBRERO, el Papa Francisco pide rezar por “por aquellos que están agobiados, especialmente los pobres, los refugiados y los marginados, para que encuentren acogida y apoyo en nuestras comunidades”.

El Santo Padre pide orar EN MARZO “por los cristianos perseguidos, para que experimenten el apoyo de toda la Iglesia, por medio de la oración y de la ayuda material”.

EN ABRIL, la intención de oración del Papa está dirigida a los “jóvenes, para que sepan responder con generosidad a su propia vocación; considerando seriamente también la posibilidad de consagrarse al Señor en el sacerdocio o en la vida consagrada”.

PARA MAYO, Francisco alienta a rezar “por los cristianos de África, para que den un testimonio profético de reconciliación, de justicia y paz, imitando a Jesús Misericordioso”.

El Papa pide orar EN JUNIO “por los responsables de las naciones, para que se comprometan con decisión a poner fin al comercio de las armas, que causa tantas víctimas inocentes”.

EN JULIO, la intención de oración del Santo Padre es “por nuestros hermanos que se han alejado de la fe, para que, a través de nuestra oración y el testimonio evangélico, puedan redescubrir la cercanía del Señor misericordioso y la belleza de la vida cristiana”.

PARA AGOSTO, Francisco alienta a orar “por los artistas de nuestro tiempo, para que, a través de las obras de su creatividad, nos ayuden a todos a descubrir la belleza de la creación”.
EN SEPTIEMBRE, la intención de oración del Papa es “por nuestras parroquias, para que, animadas por un espíritu misionero, sean lugares de transmisión de la fe y testimonio de la caridad”.

El Santo Padre exhorta a orar EN OCTUBRE “por el mundo del trabajo, para que a todos les sean asegurados el respeto y la protección de sus derechos y se dé a los desempleados la oportunidad de contribuir a la construcción del bien común”.
PARA NOVIEMBRE, Francisco pide rezar “por los cristianos de Asia, para que, dando testimonio del Evangelio con sus palabras y obras, favorezcan el diálogo, la paz y la comprensión mutua, especialmente con aquellos que pertenecen a otras religiones”.

Y EN DICIEMBRE de 2017, la intención de oración del Papa Francisco es “por los ancianos, para que sostenidos por las familias y las comunidades cristianas, colaboren con su sabiduría y experiencia en la transmisión de la fe y la educación de las nuevas generaciones”.

En su comunicado, la RED MUNDIAL DE ORACIÓN DEL PAPA también explicó el proceso con el que se deciden las intenciones para todo el año. El primer paso, indicó la organización, es que “fieles de todo el mundo sugieren intenciones de oración del Papa a la oficina de la Red Mundial de Oración del Papa en Roma”.

“A través de un discernimiento orante, la Red Mundial elige un gran número de ellas y las envía al Vaticano para mayor selección, y el Papa hace la selección final”.

Finalmente, el Vaticano confía a la Red Mundial de Oración del Papa la programación de las intenciones de oración mensuales.