¿NO ESTOY YO AQUÍ QUE SOY TU MADRE?
“SÁBELO, TEN POR CIERTO, HIJO MÍO EL MÁS PEQUEÑO, QUE YO SOY LA PERFECTA SIEMPRE VIRGEN SANTA MARÍA, MADRE DEL VERDADERÍSIMO DIOS POR QUIEN SE VIVE, EL CREADOR DE LAS PERSONAS, EL DUEÑO DE LA CERCANÍA Y DE LA INMEDIACIÓN, EL DUEÑO DEL CIELO, EL DUEÑO DE LA TIERRA, MUCHO DESEO QUE AQUÍ ME LEVANTEN MI CASITA SAGRADA, EN DONDE LO MOSTRARÉ, LO ENSALZARÉ AL PONERLO DE MANIFIESTO: LO DARÉ A LAS GENTES EN TODO MI AMOR PERSONAL, EN MI MIRADA COMPASIVA, EN MI AUXILIO, EN MI SALVACIÓN: PORQUE YO EN VERDAD SOY VUESTRA MADRE COMPASIVA, TUYA Y DE TODOS LOS HOMBRES QUE EN ESTA TIERRA ESTÁIS EN UNO, Y DE LAS DEMÁS VARIADAS ESTIRPES DE HOMBRES, MIS AMADORES, LOS QUE A MÍ CLAMEN, LOS QUE ME BUSQUEN, LOS QUE CONFÍEN EN MÍ, PORQUE ALLÍ LES ESCUCHARÉ SU LLANTO, SU TRISTEZA, PARA REMEDIAR PARA CURAR TODAS SUS DIFERENTES PENAS, SUS MISERIAS, SUS DOLORES…". "ESCUCHA, PÓNLO EN TU CORAZÓN, HIJO MÍO EL MENOR, QUE NO ES NADA LO QUE TE ESPANTÓ, LO QUE TE AFLIGIÓ, QUE NO SE PERTURBE TU ROSTRO, TU CORAZÓN; NO TEMAS ESTA ENFERMEDAD NI NINGUNA OTRA ENFERMEDAD, NI COSA PUNZANTE, AFLICTIVA. ¿NO ESTOY AQUÍ, YO, QUE SOY TU MADRE? ¿NO ESTÁS BAJO MI SOMBRA Y RESGUARDO? ¿NO SOY, YO LA FUENTE DE TU ALEGRÍA? ¿NO ESTÁS EN EL HUECO DE MI MANTO, EN EL CRUCE DE MIS BRAZOS? ¿TIENES NECESIDAD DE ALGUNA OTRA COSA?. QUE NINGUNA OTRA COSA TE AFLIJA, TE PERTURBE; …” Palabras de Nuestra Señora de Guadalupe a San Juan Diego, tomadas del Nican Mopohua.

martes, 18 de octubre de 2016

AL QUE SE OBSESIONA CON EL DINERO SOLO SE LE QUERRÁ EL DÍA DE SU MUERTE: RESUMEN DE LA HOMILÍA DEL PAPA en Santa Marta

En su homilía en Casa Santa Marta, el Papa Francisco dijo que al pastor que solo se centra en ganar dinero en lugar de seguir las palabras de Jesús solo se le querrá por sus bienes materiales.

FRANCISCO
"Pero cuando el pastor, durante su vida, se ocupa de otras cosas que no sean ser fiel -por ejemplo estando obsesionado con el poder, con el dinero, con formar parte de un grupo, obsesionado con tantas cosas- al final no estará solo, puede que sus sobrinos estén con él esperando a que muera para ver qué pueden heredar”.

El Papa concluyó su homilía rezando por los sacerdotes ancianos. Pidió fortaleza para ellos para que puedan estar cerca de Dios a pesar de su sufrimiento.

RESUMEN DE LA HOMILÍA DEL PAPA
(Fuente: Radio Vaticana)

"Sólo, mendicante, víctima del encarnizamiento, abandonado. Pero es el gran Pablo, ¡el que ha oído la voz del Señor, la llamada del Señor! Aquel que fue de una parte a otra, que sufrió tantas cosas y tantas pruebas por la predicación del Evangelio, el que hizo comprender a los Apóstoles que el Señor quería que también los Gentiles entraran en la Iglesia. El gran Pablo que en la oración subió hasta el Séptimo Cielo y oyó coas que nadie había oído antes: el gran Pablo, allí, en aquella pequeña habitación de una casa, aquí, en Roma, en espera de cómo terminaría esta lucha dentro de la Iglesia entre las partes, entre la rigidez de los judaizantes y aquellos discípulos fieles a él. Y así termina la vida del gran Pablo, en la desolación: no en el resentimiento y en la amargura, sino con la desolación interior”.

"Morir así como mártires, como testigos de Jesús es la semilla que muere y da fruto y llena la tierra de nuevos cristianos. Cuando el pastor vive así no está amargado: quizás sienta desolación, pero tiene aquella certeza de que el Señor está junto a él. Pero cuando el pastor, en su vida, se  ocupa de otras cosas que no son los fieles – por ejemplo, está apegado al poder, está apegado al dinero, está apegado a los acuerdos, está apegado a tantas cosas – al final no estará solo, quizás estarán los sobrinos, que esperan que muera para ver qué cosa pueden llevarse”.


"Cuando voy a visitar la casa para sacerdotes ancianos encuentro a tantos de estos buenos, buenos, que han dado la vida por los fieles. Y están allí, enfermos, paralíticos, en silla de ruedas, pero inmediatamente se ve aquella sonrisa. ‘Está bien, Seño; está bien, Señor’, porque sienten al Señor muy cerca de ellos. Y también aquellos ojos brillantes que tienen y preguntan: "¿Cómo va la Iglesia? ¿Cómo va la diócesis? ¿Cómo van las vocaciones?”. Hasta el final, porque son padres, porque han dado la vida por los demás. Volvamos a Pablo. Solo, mendicante, víctima del encarnizamiento, abandonado por todos, menos que por el Señor Jesús: "¡Sólo el Señor está cerca de mí!”. Y el buen pastor, el pastor debe tener esta seguridad: si él va por el camino de Jesús, el Señor estará cerca de él hasta el final. Recemos por los pastores que están en el final de su vida y que están esperando que el Señor se los lleve con Él. Y recemos para que el Señor les dé la fuerza, el consuelo y la seguridad de que, aunque se sientan enfermos e incluso solos, el Señor está con ellos, cerca de ellos. Que el Señor les dé a ellos la fuerza”.

LOS BENEFICIOS DE ENFADARSE CON DIOS, Y DECÍRSELO...

Cuando se imagina el modo ideal para rezar, uno piensa en alguien arrodillado en una iglesia que medita sobre ideas profundas. Pero ¿qué pasaría si estar enfadado y explicárselo a Dios fuese todavía mejor? 

Así es como rezó el sacerdote Christopher Daniels, de Atlanta, cuando decidióhacerse sacerdote. Sintió rabia, confusión y que la idea de entregar su vida a Dios no entraba en sus planes, hasta que se dio cuenta de que sería verdaderamente feliz.

CHRISTOPHER DANIELS L.C.
Legionario de Cristo
"Estaba muy enfadado con Dios porque yo no quería estar ahí. Era como: '¿Qué? Te he dado un año entero como misionero... ¿Y qué haces tú? ¿Me mandas al seminario? ¡Esto no es lo que yo pretendía!' Tenía esta idea de yo doy y tú das. Pensaba en Dios como en una máquina de bebidas, pero no lo es. Es un padre que ama y que tiene un plan”.

Aunque le aterrorizaba la posibilidad de entrar en el seminario, Christopher empezó a considerar esa posibilidad con pasos pequeños. Primero afrontó sus miedos, como la idea de cambiar de estilo de vidade dejar a la novia y de donar la propia libertad. Dice que expuso esos miedos a Dios desde la rabia y la angustia y la respuesta que recibió fue mucho más de la que esperaba.

CHRISTOPHER DANIELS L.C.
Legionario de Cristo
"Cuando estés enfadado, puedes echarle la culpa a Dios, pero espera a escuchar su respuesta. Esa es la clave. Porque muchas veces nos enfadamos y pensamos que no deberíamos culpar a Dios, pero Él también quiere escuchar estas cosas”.

Durante un retiro espiritual de ocho días en silencio habló a Dios sobre sus temores. Nunca pensó que la respuesta vendría acompañada de una inmensa paz.

CHRISTOPHER DANIELS L.C.
Legionario de Cristo
"Recibí mucha paz y esa paz era lo que estaba buscando. No imaginaba que la encontraría dejando todo atrás y siguiendo a Dios. Me sentí realmente querido y consciente de que podía querer a los demás, sin preocuparme de perder nada. Entonces dije: Jesús, si esto es lo que quieres para mí, mi respuesta es sí”.

Ahora estudia para ser sacerdote y asegura que sigue experimentando esa paz. Vive en Roma y aquí se siente feliz. 

Eso no significa que no pase por momentos duros o frustrantes. Pero parece que rezando y confiando en Dios, todo se resuelve.


JESÚS, ES LA ENCARNACIÓN DE LA MISERICORDIA, Catequesis del Papa:

El Papa Francisco durante la Audiencia General del segundo miércoles de octubre celebrada en la Plaza de San Pedro. - AFP
12/10/2016 11:41
(RV).- También el segundo miércoles de octubre la Plaza de San Pedro volvió a reunir a miles de fieles y peregrinos de numerosos países con motivo de la tradicional Audiencia General. En esta ocasión, el Papa Francisco dedicó su catequesis a las obras de Misericordia corporales y espirituales, que tocan las exigencias más importantes y esenciales de las personas.
Hablando en italiano el Santo Padre recordó que en las catequesis precedentes fue abordando el gran misterio de la Misericordia de Dios, meditando acerca de la actuación del Padre en el Antiguo Testamento, hasta llegar a los relatos evangélicos, de los que se desprende que Jesús, con sus palabras y gestos, “es la encarnación de la Misericordia”.
Después de destacar que la Misericordia no está reservada sólo a algunos momentos especiales, sino que abraza toda nuestra existencia cotidiana, elObispo de Roma invitó a preguntarnos ¿cómo podemos ser testigos de la misericordia? Y respondió que el mismo Señor nos indica un camino muy sencillo, hecho de pequeños gestos que, sin embargo, tienen gran valor, hasta el punto de que Él mismo nos ha dicho que sobre estos gestos seremos juzgados…
De ahí que Francisco haya afirmado que una de las páginas más bellas del Evangelio de Mateo – que el Evangelista, por haber experimentado directamente su Misericordia considera como el “testamento de Jesús” – nos refiere que el Señor dice que cada vez que demos de comer a quien tiene hambre, o de beber a quien tiene sed; o que vistamos a una persona desnuda, acojamos a un extranjero, visitemos a un enfermo o a un encarcelado, se lo hacemos a Él (Cfr. Mt 25,31-46).
Y a estos gestos – dijo Su Santidad  – la Iglesia los llama obras de Misericordia “corporales”, porque socorren a las personas en sus necesidades materiales. Mientras de las “espirituales”, es decir de las que se refieren a otras exigencias, igualmente importantes, sobre todo hoy porque tocan el aspecto íntimo de las personas y con frecuencias suelen hacer sufrir, incluso, más, el Pontífice aludió, por ejemplo al hecho de “soportar pacientemente a las personas molestas”, lo que podría hacer sonreír –  dijo –  por considerarlo algo poco importante, pero que, en cambio, contiene un sentimiento de profunda caridad. Al igual que las otras seis obras de Misericordia espirituales, que él mismo recordó, a saber: aconsejar a quienes lo necesiten; enseñar a quienes se equivocan; poner en guardia a los pecadores; consolar a los afligidos; perdonar las ofensas y rezar a Dios por los vivos y por los difuntos.
Francisco concluyó su catequesis invocando al Espíritu Santo para que “encienda en nosotros el deseo de practicar las obras de misericordia, para que nuestros hermanos sientan presente a Jesús, que no los abandona en sus necesidades sino que se hace cercano y los abraza con ternura”.
(María Fernanda Bernasconi - RV).


CATÓLICOS Y LUTERANOS AUNADOS POR LA MISERICORDIA DE DIOS, QUE TANTO ANHELA EL MUNDO, alentó el Papa PROSIGAMOS CONFIADOS NUESTRO CAMINO ECUMÉNICO: ¡LO QUE NOS UNE ES MUCHO MÁS DE LO QUE NOS DIVIDE!, Testimoniemos juntos la misericordia de Dios en el mundo de hoy, que tanto la necesita

(RV).- Fue la exhortación del Papa Francisco, al recibir a un numeroso grupo de peregrinos luteranos de la región alemana de Anhalt. Pocos días antes de su viaje - el 31 de octubre y el 1º de noviembre -  a Suecia, en el marco de la conmemoración del comienzo de la reforma de Lutero, en Lund y en Malmö, el Obispo de Roma, con su cordial bienvenida, invitó a la acción de gracias a Dios por el camino ecuménico que hemos recorrido juntos:

«Demos gracias a Dios porque hoy, luteranos y católicos estamos caminando en la senda que va del conflicto a la comunión. Ya recorrimos juntos un importante trecho de camino. A lo largo de nuestro caminar tenemos sentimientos contrastantes: dolor por la división que aún existe entre nosotros, pero también alegría por la fraternidad reencontrada. Vuestra presencia tan numerosa y entusiasmada es un signo evidente de esta fraternidad y nos llena de esperanza que pueda seguir creciendo en la comprensión recíproca».

Luego, el Papa subrayó la celebración ecuménica en tierra sueca, reiterando la importancia de recordar el pasado, mirando al futuro aunados en el servicio a los más necesitados, para hacer visible la misericordia de Dios con el testimonio cristiano:

«A finales de este mes, si Dios quiere, iré a Lund, Suecia, y junto con la Federación Luterana Mundial haremos memoria, después de cinco siglos, del inicio de la reforma de Lutero y agradeceremos al Señor por los cincuenta años de diálogo oficial entre luteranos y católicos. Parte esencial de esta conmemoración será dirigir nuestra mirada hacia el futuro, en vista de un testimonio cristiano común en el mundo de hoy, que tiene tanta sed de Dios y de su misericordia. El testimonio que el mundo espera de nosotros es sobre todo el de hacer visible la misericordia que Dios tiene para con nosotros, a través del servicio a los más pobres, a los enfermos, a los que han abandonado su tierra para buscar un futuro mejor para sí mismos y para sus seres queridos. Poniéndonos al servicio de los más necesitados experimentamos que ya estamos unidos: es la misericordia la que nos une».

El Papa alentó asimismo el camino ecuménico de los jóvenes, afianzados en el Evangelio de Jesús, para anunciar la paz y la reconciliación:

«Queridos jóvenes, los aliento a ser testimonios de misericordia. Mientras los teólogos llevan adelante el diálogo en el campo doctrinal, ustedes sigan buscando con insistencia ocasiones para encontrarse, conocerse mejor, rezar juntos y ofrecer su ayuda los unos a los otros y a todos los que están en la necesidad. Así, libres de todo prejuicio y confiando sólo en el Evangelio de Jesucristo, que anuncia la paz y la reconciliación, serán verdaderos protagonistas de una nueva estación de este camino, que con la ayuda de Dios, conducirá a la comunión plena. Yo les aseguro mi oración y ustedes, por favor, recen por mí, que lo necesito tanto ¡Gracias!»
(CdM – RV)


lunes, 10 de octubre de 2016

CINCO CLAVES PARA COMPRENDER CÓMO CAMBIA LA IGLESIA CON LOS NUEVOS CARDENALES

El Papa Francisco ha vuelto a sorprender con su elección de nuevos cardenales. Pero para comprender el impacto que esta decisión tendrá sobre la Iglesia católica, vale la pena tener en cuenta cinco claves:

SON ELECTORES, Y PAPABLES
Con su elección de nuevos cardenales, el Papa está modelando también el perfil de su sucesor. 

Y es que no sólo los cardenales son los únicos que elegirán al nuevo Papa, sino que el próximo Papa será uno de ellos. 

REPRESENTATIVIDAD
El Papa quiere que el Colegio de cardenales cuente con personas de todo el mundo. 

Por eso, con todos los purpurados que ha nombrado en estos años, ha hecho que el Colegio de cardenales sea mucho menos europeo y que los equilibrios estén más repartidos.

Desde 2013 ha bajado el número de cardenales electores europeos y de América del Norte. Se mantiene estable el de América Central; y sube el número de cardenales electores procedentes de América del SurÁfricaAsia Oceanía

Curiosamente, aunque parezca lo contrario, Italia sigue siendo una superpotencia en términos de cardenales. Tiene 25 electores, sólo uno menos que cuando Bergoglio fue elegido Papa. 

El segundo país con más electores es EEUU, con 10; seguido de Francia y Brasil, con 5, y México, España, Polonia e India, que tienen 4 cada uno. 

A día de hoy, en un eventual cónclave entrarían 21 cardenales nombrados por Juan Pablo II, 56 nombrados por Benedicto XVI y 44 nombrados por el Papa Francisco

CREADOS
El Papa no nombra cardenales sino que técnicamente los "crea”. Es decir, él decide libremente a quién nombrar. 

Hasta ahora había una regla no escrita por la que los arzobispos de grandes capitales serán cardenales. Una regla que él ha eliminado definitivamente. 

Por eso se quedan sin cardenal elector grandes sedes como Los Ángeles,Monterrey Venecia; a pesar de que Francisco ha nombrado cardenal a obispos de otras ciudades menos importantes de esos países. 

DIÁLOGO Y GRANDES ORGANISMOS
Aparentemente el Papa sigue tres criterios para nombrar cardenales electores: 

- Personas de diálogo, con capacidad de acercar posiciones encontradas. 
- Personas que han ayudado activamente a quien sufre.
- Personas que han presidido organismos de obispos de varios países, y por lo tanto han reunido el consenso de personas de sensibilidades diferentes. 

NO FILTRACIONES
Nadie sospechaba que el Papa habría anunciado cardenales. 

Francisco ha tomado la decisión solo, y la ha anunciado sin avisar ni siquiera a los interesados. 

Eso ha permitido que no hubiera filtraciones, ni tampoco presiones para que nombrase a uno u otro purpurado. 


EL ROSARIO ES LA HISTORIA DE LA MISERICORDIA DE DIOS … FRANCISCO, EN EL JUBILEO MARIANO

El Jubileo Mariano comenzó en la fiesta de la Virgen del Rosario, el viernes 7 de octubre; pero su primer encuentro con Francisco fue en esta vigilia de oración. Allí hubo oraciones, cánticos y evocadoras coreografías.

También  una procesión de advocaciones de la Virgen María, y muchos peregrinos llevaron consigo otras provenientes de muchos países y culturas.

Todos rezaron juntos el rosario, y luego el Papa, explicó el significado de esta oración.

FRANCISCO
"Desde los primeros siglos María ha sido invocada como Madre de la Misericordia. El Rosario es, en muchos aspectos, la síntesis de la historia de la misericordia de Dios. A través de la oración y la meditación de la vida de Jesucristo, volvemos a ver Su rostro misericordioso que sale al encuentro de todos en las necesidades de la vida. María nos acompaña en este camino, indicando al Hijo que irradia la misericordia misma del Padre”.

El domingo el Papa clausuró el Jubileo dedicado a la Virgen María con esta Misa. Recordó que el Evangelio del domingo narraba la curación de diez leprosos. El Papa destacó que ellos, igual que la Virgen María, hicieron con fe lo que Dios les pedía. 

También recordó que de los diez que se curaron, sólo se acordó de dar las gracias a Jesús uno

FRANCISCO
"Pidamos a Nuestra Señora que nos ayude a comprender que todo es un regalo de Dios y a saber dar gracias. Entonces nuestra alegría será plena”.

El Papa dialogó con los peregrinos preguntándoles si estaban preparados para recibir los regalos de Dios o si en cambio preferían quedarse atrapados en la seguridad del dinero o sus planes personales.

Además, les aconsejó aferrarse a la fe sencilla de María y volver a Jesús agradeciendo Su Misericordia.


FRANCISCO ADVIERTE CONTRA LOS CRISTIANOS RÍGIDOS Y MEDIOCRES EN SU HOMILÍA EN SANTA MARTA … EXTRACTOS DE LA HOMILÍA DEL PAPA

2016-10-06
Francisco advirtió contra dos peligros en la Misa de Casa Santa Marta. Dijo que por un lado hay cristianos que piensan que Dios es solo un conjunto de normas y lo reducen a la ley. Otros, en cambio, se conforman con llevar una vida cristiana mediocre.

FRANCISCO
"Nosotros nos podemos preguntar hoy, en algún momento del día: ¿Ignoro al Espíritu Santo y razono diciendo que si voy a Misa el domingo, si hago esto o lo otro, con eso es suficiente? Segundo: ¿Mi vida es una vida a medias, tibia, que entristece al Espíritu Santo y no deja en mí la fuerza de avanzar, de abrirme o finalmente mi vida es una oración continua por abrirse al Espíritu Santo?”.

El Papa recordó que el cristiano no sigue ni a una ideología ni simplemente se sujeta a una serie de normas: ser cristiano es conocer y seguir a una persona: Jesús.

EXTRACTOS DE LA HOMILÍA DEL PAPA
(Fuente: Radio Vaticana)

"Y este apego a la Ley hace que se ignore al Espíritu Santo. No deja que la fuerza de la redención de Cristo salga adelante con el Espíritu Santo. Ignora; sólo la Ley. Es verdad que están los Mandamientos y nosotros debemos seguirlos; pero siempre desde la gracia de este don grande que nos ha dado el Padre, su Hijo, es el don del Espíritu Santo. Y así se comprende la Ley. Pero no reducir al Espíritu y al Hijo a la Ley. Éste era el problema de aquella gente: ignoraba al Espíritu Santo y no sabían ir adelante. Estaban cerrados, encerrados en las prescripciones: se debe hacer esto, se debe hacer aquello otro. A veces, a nosotros, nos puede suceder que caigamos en esta tentación”.

"¿Por qué las ideologías encantan; y así Pablo comienza, aquí: ‘Necios Gálatas, quién los ha encantado?’. Aquellos que predican con ideologías: ¡es todo justo! Encantan: ¡todo claro! Pero mira la revelación de Dios, ¿acaso no es clara? A la revelación de Dios se la encuentra cada día más, más, más; siempre en camino. ¿Es clara? ¡Sí! ¡Clarísima! Es Él, pero nosotros debemos encontrarla en camino. Y aquellos que creen que tienen toda la verdad en la mano no son ignorantes, Pablo dice más: ‘¡Necios!’. Que se han dejado encantar”.

"Nosotros podemos preguntarnos hoy, en un momento de la jornada, ¿yo ignoro al Espíritu Santo? ¿Y sé que si voy a Misa el domingo, si hago esto, si hago esto es suficiente? Segundo: ¿mi vida es una vida a medias, tibia, que entristece al Espíritu Santo y no deja en mí la fuerza de ir adelante, de abrirme? ¿O, finalmente, mi vida es una oración continua para abrirse al Espíritu Santo, para que Él me lleve adelante con la alegría del Evangelio y me haga entender la doctrina de Jesús, la verdadera doctrina, aquella que no encanta, aquella que no nos hace necios, sino la verdadera? Y que nos haga entender dónde está nuestra debilidad, aquella que lo entristece a Él; y que nos lleve adelante, llevando adelante también el nombre de Jesús a los demás y enseñando el camino de la salvación. Que el Señor nos dé esta gracia: abrirnos al  Espíritu Santo para no volvernos necios, encantados, ni hombres y mujeres que entristecen al Espíritu”.